Isabel Fuentes: “Las emociones están sobrevaloradas”
En su nueva novela ‘Hemoglobina’ mezcla humor, misterio, ciencia y los problemas de fertilidad de una pareja

Formada como bióloga y doctora en Museología, lleva más de 15 años al frente del centro CaixaForum en Madrid. En su más reciente incursión literaria, Hemoglobina (Roca), Isabel Fuentes (Bilbao, 52 años) mezcla, como ya hiciera en Un gen fuera de la ley, grandes dosis de humor con ciencia y la vida de una mujer que está tratando de quedarse embarazada. Mientras tanto, la genetista Celia y el expolicía Enciso, colaboran en una investigación sobre vampiros y trazan un despiadado retrato de la España contemporánea.
¿Qué libro fue el primero que la hizo reír? Las aventuras de Guillermo, de Richmal Crompton, en la traducción de Guillermo López Hipkiss. No todas las traducciones me hacían reír.
¿Con cuál se sigue riendo? Con Cándido de Voltaire y Cómo acabar de una vez por todas con cultura, de Woody Allen.
¿Y cuál le animó a ponerse a escribir? La conjura de los necios, de Kennedy Toole.
¿En qué libro se alea bien la literatura con la ciencia? Por supuesto, cualquiera de Julio Verne, pero Frankenstein, de Mary Shelley y Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos me parecen magistrales, porque la ciencia tira de la mejor literatura con sus ambiciones más gloriosas y con sus miserias.
¿Qué libro no ha podido terminar? Ni siquiera he tenido intención de empezar Cincuenta sombras de Grey.
¿Cuál ha sido el último que le ha gustado? Por darle uno de cada: La Vegetariana, de Han Kang y A bordo de tu curiosidad, de Carlos Briones.
¿Qué película ha visto más veces? Casablanca.
¿La última serie que vio del tirón? No suelo ver series. Así del tirón, creo que Frasier… La de los noventa. Creo que han sacado una secuela, pero aún no la visto.
Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Lucy in the sky with diamonds, de los Beatles, porque dio nombre al fósil humano más famoso: el de una hembra de Australopithecus afarensis de 3,18 millones de años.
¿Su novela de misterio favorita? Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
¿Qué suceso histórico admira más? La idea de Edwin Chadwick a mediados del siglo XIX de depurar las aguas residuales y de canalizar el agua por las tuberías hasta las casas. Todavía hoy, la falta de saneamiento del agua es la causa número uno de mortalidad en el mundo.
¿Qué encargo no aceptaría jamás? El de censora.
¿Qué está socialmente sobrevalorado? Las emociones; se han convertido en espectáculo y en la piedra angular de la toma de muchas decisiones.
¿A quién le daría el próximo premio Cervantes? A Rosa Montero. También me habría gustado que se lo hubiesen dado a Carmen Martín Gaite.
De no ser escritor le habría gustado ser… Directora de CaixaForum.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.