Con dos años, Asiya Mohammed fue atropellada por un tren y perdió las dos piernas, y siete años después quedó huérfana. Pero en lugar de sucumbir ante la adversidad se convirtió en una deportista de élite
El Sevilla refuerza su delantera con el nueve de moda del fútbol español, plata en Tokio y competencia para En-Nesyri, De Jong y Munir
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas recibe una oferta de acogida del Bidaideak y emprende el viaje a España tras salir de Afganistán en uno de los vuelos militares que ha llegado ya a Dubái
El calendario de la competición ha quedado trastocado por la cancelación, pero la organización espera tenerlo reorganizado en las próximas semanas
La waterpolista, medalla de plata en Tokio, optimiza cada minuto de su día a día y se declara ávida lectora y fanática de Jane Austen.
Almudena Cid, Amaya Valdemoro, Sonja Vasic y José Manuel Beirán reflexionan sobre los métodos opresivos en el deporte y las soluciones para erradicarlos
Algunos se consuelan porque hemos mantenido el número de medallas de 2016, pero si nos comparamos con los países que nos rodean el balance resulta desalentador
La capitana de la selecció de bàsquet reconeix que al seu nivell d'entrenament “no és sa fer esport”
Lanzamiento de jabalina, salto de altura, carrera de obstáculos y judo a miles de kilómetros de Tokio, un centenar de niños compiten por la medalla de oro en unos campamentos para desplazados con sus propias olimpiadas
El número de jóvenes que práctica algún deporte se ha estancado desde 2012 y un 80% no sigue las recomendaciones de la OMS para este ámbito
El 24 de agosto arrancan los Juegos Paralímpicos de Tokio. Serán los terceros para una doctora de 33 años cuya vida cambió por completo tras quedar fuera de Pekín 2008. De la misma manera que de pequeña decidió que, a pesar de ser prácticamente ciega, haría lo mismo que los demás niños, entonces buscó una alternativa vital. Hoy es médica, ha cambiado el atletismo por el triatlón y aspira a subirse a lo más alto del podio.
La capitana de la selección de baloncesto reconoce que a su nivel de entrenamiento “no es sano hacer deporte”
El periodista Salvador Camarena habla con periodistas deportivos sobre las fallas del equipo olímpico mexicano en los últimos Juegos Olímpicos
Una habitación de hotel es hoy más barata que en verano de 1992
Las deportistas se han llevado 24: seis de oro, 11 de plata y siete de bronce. Además, los Juegos de Tokio están entre los de mayor proporción de victorias femeninas, casi el 40% sobre el total que ostenta la región
La gimnasta mexicana, cuarta en Tokio 2020, deja en el limbo su participación rumbo a París 2024
El coste del evento se dispara hasta los 13.000 millones de euros, convirtiéndose en la cita olímpica más cara de la historia
El exseleccionador responde al testimonio de Marta Xargay recopilando frases de la hemeroteca y amparándose en el respaldo de la federación a su metodología de trabajo
El escalador que consiguió la medalla de oro en Tokio reclama más ayudas públicas para poder prepararse de cara a los siguientes Juegos Olímpicos
Los lectores opinan sobre la subida de precios de servicios esenciales, la Conferencia de Presidentes autonómicos, la falta de inversiones en la investigación y sobre las medallas conseguidas por España en Tokio 2020
El triunfo de las ecuatorianas Neisi Dajomes y Tamara Salazar, medalla de oro y plata en halterofilia en los Juegos Olímpicos, también simboliza la carga histórica de las mujeres afro
La reaparición y los nervios de la japonesa y el desplome del número uno en el duelo con Carreño por el bronce definieron un torneo marcado por la dureza climatológica. Zverev y Bencic se cuelgan lo oros
Cada cita olímpica es un mundo a estrenar, lleno de sorpresas, grandes historias, héroes inesperados y nuevas especialidades por descubrir
Las selecciones norteamericanas sumaron nueve medallas, seis oros, ante la brillante actuación colectiva de Francia. Los combinados españoles no suman un oro desde 1996
Tras el testimonio de Marta Xargay, la Federación reconoce un “desgaste” entre jugadoras y entrenador que no señaló en su adiós. “No sabíamos la gravedad del caso”, afirma Jorge Garbajosa
Los casos de Kristsina Tsimanuskaia y Simone Biles son un efecto colateral positivo de los Juegos Olímpicos al poner el acento sobre problemas que deberían colonizar la conversación pública
Los Juegos Olímpicos refuerzan el afán común de derrotar la pandemia
El festival vigués celebra su vigésima edición con una asistencia muy limitada y con pocos deportivos en cinco de las disciplinas más esenciales, tras meses de incertidumbre sobre su permanencia en Galicia
La tenista jugó el Open de EE UU de 1977 tras un cambio de sexo
Debemos agradecerle el enorme esfuerzo que ha hecho para organizar estos Juegos, con toda la incertidumbre actual. Ha sido un evento seguro y hemos vuelto a sentir el deporte
Lo peor es que no haya elementos de control y ayuda para evitar casos como el de Marta Xargay
Karsten Warholm, Yulimar Rojas y Elaine Thompson acaparan el protagonismo en la pista de atletismo con sus registros y su personalidad
Los resultados de los Juegos Olímpicos han sido excelentes: tres récords mundiales, 12 olímpicos, 28 continentales y 151 nacionales
La delegación mexicana suma cuatro preseas de bronce y siete cuartos lugares en un ciclo olímpico lastrado por la administración del deporte y la incertidumbre por la pandemia
Los Juegos de Tokio han encumbrado tanto a los ‘mayores’ como a los debutantes en la delegación española
El deporte se eleva en una cita hueca sin público. Simone Biles pone el foco en la salud mental, el COI rejuvenece con nuevas disciplinas y EE UU manda en el medallero
El deporte español consigue 17 metales, igualando los obtenidos en Río 2016
El espectáculo cuenta con un desfile de deportistas participantes en esta cita, marcada por el coronavirus y las estrictas medidas impuestas, que han impedido, por ejemplo, la asistencia del público
La selección masculina cae ante Hungría en el duelo por el tercer puesto (9-5) y la expedición española cierra los Juegos con 17 medallas
La fuga de la atleta bielorrusa Tsimanuskaia retrotrae a los tiempos de la Guerra Fría y subraya el papel de los Juegos como escenario de los conflictos mundiales