
Félix Bolaños en el traspaso de la cartera de Justicia: “Renovar el Consejo General del Poder Judicial no es una opción, es una obligación”
El ministro destaca “la búsqueda de la convivencia”, como un objetivo que marcará toda la legislatura
El ministro destaca “la búsqueda de la convivencia”, como un objetivo que marcará toda la legislatura
El perito desinfla la tesis del juez instructor, que mantiene viva la causa desde 2020: “[El coste] se encuentra dentro del rango medio, e incluso levemente por debajo”
El Consejo General del Poder Judicial evita, de momento, investigar la actuación del magistrado Manuel Ruiz de Lara
La ministra de Defensa lleva en el Ejecutivo desde el primer Gobierno formado por el líder del PSOE tras la moción de censura
Con sus críticas preventivas a la ley de amnistía, el CGPJ, el Supremo y las asociaciones profesionales han puesto en juego la credibilidad del poder del Estado al que representan en un momento clave para nuestra democracia
José Pablo Aramendi, presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, votó en contra de que ese órgano se pronunciara tras el acuerdo del PSOE y Junts: “Es exigible que el Poder Judicial respete al Legislativo y al Ejecutivo”
El juez decano de Sevilla, Francisco Guerrero, convocó el martes a los magistrados a una concentración contra el acuerdo para la Ley de Amnistía
Tras escuchar a políticos y jueces decir que se ha acabado la democracia, los viejos militares no podían quedar impasibles
El diputado de ERC acusó al magistrado de formar parte de una “guerra judicial” para favorecer al PP y Vox
El instructor deniega la personación como víctima en la causa del Ayuntamiento de la capital
El CGPJ da 10 días al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y a la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, para que presenten alegaciones
García Ortiz apela al “principio de imparcialidad” y desoye la petición de los cuatro responsables del ministerio público en el juicio del ‘procés’, que le habían pedido que defendiera su labor
El texto, clave para la investidura de Sánchez, genera tensión entre jueces y juristas
Desde la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, pasando por magistrados, jueces, personal administrativo y hasta el primogénito de Daniel Ortega han sido defenestrados por la “copresidenta”
El Tribunal Superior de las islas concluye que los funcionarios incurrieron en obstrucción a la justicia, coacciones y omisión del deber de perseguir delitos. La Fiscalía pedía más de 100 años de cárcel
Albert Royo, experto en relaciones internacionales, afronta una causa penal por malversación y un procedimiento contable de 3,5 millones de euros por los gastos del 1-O
El voto discrepante de la reciente sentencia que rechazó el recurso de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sostiene que se dio a la impugnación una “larga cambiada”
Los agentes envían un escrito al juez para detallar que resultaron heridos graves durante la huelga convocada tras la sentencia del ‘procés’ de octubre de 2019
La Ley del Poder Judicial considera falta grave “dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez”, mientras que la comisión de ética judicial desaconseja acudir a manifestaciones vinculadas “con un caso o grupo de casos pendiente ante los tribunales”
El PP debe brindar sus 137 diputados como un seguro ante la perspectiva de inestabilidad estructural que amenaza la legislatura y ofrecer a Sánchez su abstención en la investidura a cambio de que renuncie al acuerdo con Junts
El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78
Los jueces sostienen que en gran medida es una codificación de las normas éticas que ya eran aplicables
En España ha habido casos graves de utilización política de la justicia, pero es el poder judicial el único competente para investigar y sancionar a sus propios corruptos
La campaña contra los pactos del PSOE lleva al país a la máxima tensión, con la ayuda de asociaciones de jueces, sindicatos de policía, obispos o empresarios
El auto que imputaba a Puigdemont por terrorismo acabó reforzando el pacto. Los negociadores del PSOE y Junts revisaron a fondo la ley de amnistía
Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película
Los independentistas están tirando de una manga (el PSOE) y los ultraderechistas de la otra (el PP) como si no necesitáramos vestirnos de cuerpo entero
La Comisión Europea asegura que no está preocupada por la medida que exonerará a los condenados por el ‘procés’ porque no la ha visto y que trasladó la inquietud de la ciudadanía
Abogados de las víctimas denuncian que no han tenido acceso al sumario una semana después de levantarse el secreto
El CGPJ remite a varios órganos de la UE sus declaraciones contrarias al acuerdo suscrito entre el PSOE y Junts
Los socialistas admiten por primera vez la posibilidad de investigar en el Congreso si algunos tribunales han podido practicar una suerte de guerra judicial contra independentistas
Expertos juristas aclaran, más allá del debate político, qué supone y qué no el acuerdo para la investidura
El ‘expresident’ presenta un escrito en la Audiencia Nacional en el que denuncia que se ocultó al Parlamento Europeo que se le estaba investigando
El PSOE asegura que no se van a crear comisiones de investigación para detectar casos de persecución judicial a independentistas y vincula el pacto a las comisiones ya acordadas al negociar la Mesa del Congreso
La oposición califica la decisión de “intento de derribar el orden constitucional” y pide a los ciudadanos que se movilicen
Las nuevas oficinas de los magistrados en la Ciudad de la Justicia de la capital andaluza tienen menos de 12 metros cuadrados
El presidente suplente del Consejo del Poder Judicial afirma en un escrito que votó en blanco sobre la declaración contraria a la medida de gracia para evitar la “injerencia en la actividad política”
Es la tercera vez que Carlos Mur declara en los juzgados, pero en esta ocasión lo ha hecho ante una jueza que está investigando la posible responsabilidad penal de los políticos madrileños
El magistrado Manuel García-Castellón reactiva la causa abierta a Tsunami Democràtic cuando PSOE y Junts negocian la investidura de Sánchez. El instructor pide investigar cuatro años después si la protesta, calificada de terrorismo y por la que imputa al expresidente catalán, causó una muerte
La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador