La farsa judicial que dirigió Stalin
Un documental estrenado en la Mostra de Venecia recuerda los procesos ficticios que organizó el poder soviético para frenar la aparición de disidentes
Muerte por rebelión de una joven insumisa
Las memorias escritas en la cárcel por una disidente ejecutada a los 29 años, que se publican ahora en español, iluminan aspectos desconocidos del régimen soviético
Los científicos se refugiaban en este sorprendente bosque de Siberia
Dos Notables y un Muy Decifuentes o la terapia del humor
El choteo nacional viaja más rápido que la responsabilidad del PP
Espartaco y el fútbol en la Plaza Roja
Hoy lo dirige la fuerza económica, pero hubo un tiempo en que los dictadores intentaron sacar rédito del deporte rey
El ‘vozhd’ vuelve a Rusia
Putin capitaliza una memoria que presenta el periodo comunista como una etapa de plenitud nacional, de liderazgo incontestable y de unidad ante el enemigo. Encarna, sobre todo, la autoestima recuperada de un pueblo
Dos periodistas acaban a puñetazos en directo en la radio rusa
Las cámaras captaron el intercambio de golpes entre ambos cuando debatían sobre el legado de Stalin
Munición literaria para revivir la batalla de Stalingrado
Un puñado de interesantes novedades se suman con motivo del 75 º aniversario a la bibliografía existente sobre la gran derrota de Hitler
Sergei Eisenstein, el descubridor del cine como espectáculo de masas
Conocido como el padre del montaje, su película ‘El acorazado Potemkin’ (1925) está considerada una obra maestra de la historia del séptimo arte
Serguei Eisenstein, el descobridor del cinema com a espectacle de masses
Conegut com el pare del muntatge, la seva pel·lícula ‘El cuirassat Potemkin’ (1925) està considerada una obra mestra de la història del setè art
Los dos infiernos
Hitler o Mussolini no justifican a Stalin o a Lenin. Todos crearon regímenes totalitarios
Fallece Arseni Roginski, disidente soviético y fundador de la ONG rusa Memorial
La comunidad de intelectuales que analiza el estalinismo y advierte de sus trampas y residuos en la actualidad ha sufrido una dura pérdida con la desaparición del historiador
El triunfo de Karla
Se pruebe o no la trama rusa, esa sensación ya corrompe y corroe las esencias del Estado
Lili Brik y Elsa Triolet, dos hermanas en el epicentro de la revolución rusa
Unos documentos del Archivo Lafuente recuerdan a la musa y amante de Maiakovski y a la primera mujer en ganar el Goncourt
Leonardo Padura vuelve al lugar del crimen
El escritor cubano explica en la Casa Trotski de Ciudad de México los secretos de ‘El hombre que amaba a los perros’, su gran novela sobre el asesinato del líder bolchevique
La victoria del arte sobre la revolución
Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo
10 libros para entender la Revolución rusa 100 años después
Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX
Putin denuncia la represión política en la URSS pero exhorta a cerrar las heridas
El presidente ruso inaugura un memorial en recuerdo de quienes perecieron en las oleadas de terror tras la revolución bolchevique de 1917
Retrato de mi asesino
Se publica una biografía de Stalin en gran parte inédita que Trotski escribía cuando fue asesinado
Mugre
La única diferencia que veo es que alguna vez pudo haber comunistas de buena fe, mientras que un nazi de buena fe es inimaginable
Stalin, el último busto en llegar a la “avenida de los dirigentes” de Moscú
La capital rusa rinde homenaje a las armas y el poder. El grupo escultórico se rematará oficialmente con la escultura de Boris Yeltsin en febrero del año que viene
¡Proletarios, a caballo!
Errores de estrategia militar dieron la victoria al bando rojo durante la guerra civil rusa desencadenada por la Revolución de Octubre, de la que se cumplen 100 años
Entre la impunidad y el mito
La izquierda se ha arrogado durante años el papel de comisaria moral del espectro político
Locura política ‘madurista’
Los émulos venezolanos del sovietismo han tomado el camino de los represores soviéticos y cubanos
Fallece el director de teatro Alexandr Burdonski, nieto de Stalin
El creador y autor de más de 20 espectáculos muere a los 75 años
Putin exhorta a reforzar el potencial militar de Rusia
El presidente destaca la capacidad de "rechazar cualquier agresión potencial" en el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Los muebles que saltaron el telón de acero para llegar a las tiendas Ikea
Una exposición muestra en Madrid el moderno y exitoso diseño industrial soviético que siguió a la muerte de Stalin
Florecillas
Imposible aceptar que estos creyentes ignoren la ineficacia teórica y la criminalidad práctica del comunismo
“El estalinismo todavía perdura”
Simon Sebag Montefiore gran experto en Rusia, ha publicado una historia de la dinastía Romanov. Cree que sin el peso del pasado no se puede entender el presente de este país
Kim Jong-un recupera una siniestra tradición de la Guerra Fría
Los servicios secretos de los países comunistas cometieron crímenes en toda Europa
Jon Juaristi: “Los mitos progresistas produjeron resultados desastrosos”
El escritor vasco viaja en el ‘Capitaine Paul Lemerle’ para reconstruir la cultura de la segunda mitad del siglo XX
¡Qué importan los hechos!
¿Lo sucedido en Rusia entre febrero y octubre de 1917 fue una revolución social o un golpe de Estado que impuso un partido único? La respuesta a esa pregunta ha provocado un debate que dura 100 años
El fin del comunismo
Resulta preciso volver a Lenin para entender hasta qué punto era irreformable el régimen soviético, basado en la eliminación de la democracia y de todo pluralismo mediante la violencia de Estado
Vetustos
En nuestro país la Transición es el gran enemigo que une a los totalitarios
Ivan Erdoganovich o la erótica del poder
En tiempos de represión, una obra de Nazim Hikmet contra el estalinismo puede convertirse en una crítica contra el autoritario gobernante turco
La colección que Stalin quiso quemar
Una muestra en París reconstituye, por primera vez desde 1948, la pinacoteca privada de Sergei Shchukin, un mecenas visionario
Editoriales como conejos
A este paso, al viejo ideal para una vida plena consistente en escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol habrá que añadir el de fundar una editorial
La chica de Stalingrado
Anna Andreievna se ha reinventado en Barcelona tras dejar atrás la ciudad del Volga
La noia de Stalingrad
Anna Andreievna s'ha reinventat a Barcelona després de deixar enrere la ciutat del Volga