
Los cómics sin superhéroes se convierten en el nuevo gran motor del cine
Las novelas gráficas multiplican su aparición como embriones de películas y series. La española ‘La furgo’ y la francesa ‘Juliette en primavera’ son los últimos ejemplos

Las novelas gráficas multiplican su aparición como embriones de películas y series. La española ‘La furgo’ y la francesa ‘Juliette en primavera’ son los últimos ejemplos

De la resistencia del gran público a ver películas en versión original, la transcripción sobreimpresa en la imagen se ha convertido en una herramienta fundamental en el consumo cultural

En su película, Kore-eda se niega a condenar a sus personajes turbios, a la simplificación, a la tentación de caer en la sensiblería. Muestra a sus protagonistas frágiles y creíbles

El festival de Sitges confirma la amplitud de temas y propuestas de la producción actual y arranca celebrando el 15º aniversario de ‘[REC]’, la película que abrió las puertas internacionales al cine nacional de género

El director estadounidense estrena en España ‘¡Nop!’, en la que combina su pasión por los filmes de extraterrestres con una crítica a la forma en que se consume espectáculo

Lee Jung-jae culmina un proyecto de décadas con ‘Hunt’, que dirige, escribe y coprotagoniza. Veterano de la actuación, le sorprendió el éxito de la serie de Netflix, de la que ya está en marcha la segunda parte

Lo ideal para el cine y el prestigio de los galardones sería que ganara ‘El poder del perro’, una obra mayúscula, sutil, emocionante y profunda

El país asiático lleva años reinando en el cine, las series y la música. Su literatura y su arte contemporáneo empiezan a tener alcance internacional. Convertida en el mejor ejemplo de poder blando, Corea del Sur sigue sacando partido a su buena forma creativa. Estas son las claves de su inesperado éxito

La cineasta, “una artista excepcional”, proclama su pasión por el cine, que este año ha sido su “salvavidas”, como arte que “está para emocionar, conectar y transformar”

El certamen francés arranca una inusual edición veraniega sacando músculo con películas de autor y charlas de prestigiosos cineastas

A la Academia se le escapaba entre los dedos una imagen para la historia por unos votantes más atentos al buen cine que a los mensajes sociales

La 93ª ceremonia de los premios de la Academia busca volver a la sencillez de sus orígenes. Será una fiesta más cercana y sin un presentador único

La primera actriz coreana que aspira al galardón de la Academia de Hollywood es la favorita tras ganar los premios del Sindicato de Actores y el BAFTA

Un año después de que ‘Parásitos’ hiciese historia al arrasar en los Oscar, el cine de Corea del Sur interesa al mundo entero, ¿pero qué sucede con sus vecinos del norte? Encerrados en una dictadura que limita qué se puede contar y cómo, fenómenos como ‘El infiltrado’ solo levantan más intriga sobre este territorio cuya industria cinematográfica tiene muchas más aristas (y recovecos) del que parece

El director surcoreano Lee Jeong-ho propone su versión del largometraje francés 'Asuntos pendientes', 'The Beast', que se acaba de estrenar en España

Si este país consiguió que el mundo abrazase con euforia el ‘kimchi’, esa col fermentada, era solo cuestión de tiempo que ganara un Oscar a la mejor película, tuviera la banda de pop más grande del planeta y un arte pujante

El presidente de Estados Unidos se queja en un mitin de que la cinta surcoreana ganase el premio principal que otorga la Academia

Gracias a un cambio en la Academia, Bong Joon-ho ha conseguido lo que lamentablemente no lograron Hitchcock, Welles, Lang, Renoir, Hawks

La ganadora del Oscar aumenta su recaudación un 434% después de que se duplicaran los cines en los que se proyecta y gracias a la resonancia de los premios de Hollywood

'Parásitos', triunfadora de los Oscar, se inscribe en la tradición literaria y cinematográfica del arribista como exponente de la lucha de clases

Como en la película, el cineasta dio clases a una niña de familia adinerada, recomendado por su novia, ahora su esposa, la guionista Jung Sun-yong

Sorprende la unanimidad en los premios y cabe plantearse cuánto hay de hambre por abrir la puerta a otras culturas

El éxito de ‘Parásitos’ es también el de La Aventura del Audiovisual, la compañía especializada en cine coreano que apostó por ella

En un año de muy buena cosecha de la industria norteamericana y sus adláteres, va y resulta que gana de forma incontestable un film de una cultura y un país que aquí y allí llamamos exóticos

Una revolució a Hollywood o una tapadora. I la magnífica Hildur Guðnadóttir ha aconseguit el primer Oscar a una compositora en gairebé un segle

Yeongjo Hwangbo, profesor en una universidad del país asiático, analiza el éxito de la ganadora de los Oscar y la influencia de esta nación

Viñeta de Sciammarella del 11 de febrero de 2020

Bong Joon-ho forma parte de una generación de creadores que ha revolucionado las salas

Así vive la población más pobre representada en la oscarizada película dirigida por Bong Joon-ho

José Luis Rebordinos, director del festival de cine de San Sebastián, recuerda cómo la carrera del cineasta coreano empezó en el certamen donostiarra

El aplastante triunfo de ‘Parásitos’ deja un rastro de grandes perdedores. Palomitas orgánicas, cremas hidratantes de cannabis y la cortesía de la fama ayudan a aliviar la decepción

El director surcoreano que ha ganado el Oscar con 'Parásitos' dice que el 'streaming' y las redes han acostumbrado al público a ver contenido en otros idiomas

La coreana 'Parásitos' se impuso a películas como 'Joker' o 'Érase una vez en Hollywood'

El discurs de Joaquin Phoenix, l'homenatge de Bong Joon-ho a Scorsese, les superheroïnes i les actuacions musicals, entre el més destacat de la gala

El 'thriller' de Bong Joon-ho és la primera pel·lícula en llengua no anglesa que guanya el premi principal i marca un abans i un després en el procés de globalització dels guardons

Elsa Fernández-Santos y Javier Ocaña explican el fenómeno alrededor de la primera película en lengua no inglesa ganadora del premio principal

‘Parásitos’ hace historia como el primer filme de habla no inglesa en ganar mejor película

El 'thriller' de Bong Joon-ho es la primera película en lengua no inglesa que gana el premio principal y marca un antes y un después en el proceso de globalización de los galardones

El discurso de Joaquin Phoenix, el homenaje de Bong Joon-ho a Scorsese, las superheroínas y las actuaciones musicales, entre lo más destacado de la gala