
Macron se juega su quinquenio en las elecciones legislativas ante un pujante Mélenchon
Los sondeos para la cita del próximo domingo sitúan a la izquierda como primera fuerza de oposición frente a un macronismo debilitado
Los sondeos para la cita del próximo domingo sitúan a la izquierda como primera fuerza de oposición frente a un macronismo debilitado
Con los dos partidos tradicionales sumidos en una gran crisis, el país enfrenta las legislativas en un escenario con tres polos: el centrismo de Macron, la izquierda euroescéptica y anticapitalista de Mélenchon, y la extrema derecha de Le Pen
La plataforma izquierdista española puede ser un valioso contrapunte al modelo con aroma soberanista y populista de Mélenchon para ese espacio político
Con los últimos nombramientos en el Gobierno, el presidente francés envía un mensaje fuerte que sembrará, otra vez y sin duda alguna, la sorpresa en el campo adverso
El acuerdo entre Francia Insumisa y el Partido Socialista supone la constitución de un polo único dirigido por Jean-Luc Mélenchon. ¿Un programa así, llevado por una persona así, podría ser mayoritario en Francia?
El corresponsal de EL PAÍS en París analiza los resultados de las elecciones francesas y la situación política del país galo en un encuentro con suscriptores
El veterano político euroescéptico y soberanista culmina el sueño de unir bajo su liderazgo a todo su campo ideológico ante las elecciones legislativas
El acuerdo firmado con la formación de Jean-Luc Mélenchon acaba con el socialismo francés refundado en 1971 por François Mitterrand
El líder de La Francia Insumisa y artífice de la unión de las izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, afirma que “probablemente” no se presentará a las legislativas
La formación de Macron llama a los socialdemócratas desencantados con el acuerdo a unirse a la mayoría presidencial
La nación es lo único que tienen los que no tienen nada más. Y la nación, en Europa, es ya también el Estado de bienestar
En aguas donde impera la voracidad, el gran reto es demostrar que se puede nadar sin depredar ni ser depredado. Una incógnita
El acuerdo en Francia marca un hito en la evolución de la política europea, como 2015 lo fue el ‘sorpasso’ de Syriza al Pasok
El éxito de los insumisos generará dolorosas bajas dentro del Partido Socialista; muchos de sus antiguos dirigentes lo abandonarán y se refugiarán en el movimiento de Macron, o bien en la búsqueda de un nuevo conjunto político
El acuerdo de las izquierdas en torno a Mélenchon arrastra a los socialdemócratas a posiciones nacionalpopulistas
La votación del pacto para unir a la izquierda, aprobado por el 62,3% tras un acalorado debate, revela las profundas diferencias en el seno de una formación cuyo futuro está en cuestión
La alianza para las legislativas entre el PS y La Francia Insumisa une a un partido de larga tradición europeísta con una formación euroescéptica
El reparto de candidaturas y el programa común para las legislativas de junio debe someterse a votación en el PS. “Es una rendición”, dice el antiguo líder Cambadélis
El ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve amenaza con abandonar el Partido Socialista si este cierra un acuerdo con el movimiento de Jean-Luc Mélenchon
España y Francia sufren de un análogo pluralismo polarizado, donde el centro del arco parlamentario en que se sitúa el Gobierno está sitiado por dos frentes opuestos
Los ecologistas llegan a un acuerdo con el líder de Francia Insumisa y los comunistas dicen estar a punto de firmar, mientras continúan las negociaciones con los socialistas, muy divididos internamente
Decenas de miles de personas se manifiestan en un 1 de mayo convertido en un pulso social ante el nuevo mandato de Macron
La gente no es facha, solamente tiene mucho miedo a pasarlo peor todavía y resulta más fácil seguir una bandera que a un holograma
Los socialistas suspenden las negociaciones para la unión de la izquierda ante las legislativas de junio tras las duras críticas internas suscitadas por lo que algunos barones consideran una “rendición” a la izquierda populista
Tras un primer rechazo a negociar, los insumisos de Jean-Luc Mélenchon abren conversaciones con los muy divididos socialistas. Mientras, Macron sale a conquistar el voto de la izquierda
Las diferencias entre los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon son tan notables en el paradigma populista como lo fueron en el liberal
La desmovilización de los electores ha aumentado entre la primera y la segunda vuelta
El gran reto que tiene Macron de cara al futuro es que, en un escenario en el que la extrema derecha acorta distancias, la continuidad de su partido no está asegurada
Pocas cosas hay más tristes que empezar algo sin que crean en ti. Emmanuel Macron ha ganado las elecciones, pero solo uno de cada cuatro compatriotas le quería realmente como presidente. Además, ha sido elegido con la mayor abstención en medio siglo
Macron obtiene un 58,5% de los votos, frente a un 41,5% de Le Pen en la jornada con la abstención más alta en más de 50 años | El partido de ultraderecha cosecha su mejor resultado de la historia en unas elecciones presidenciales
Marcon y Le Pen se disputan la presidencia este domingo tras una importante abstención en la primera vuelta
La primera ronda de las presidenciales en Francia retrata, como el Brexit en 2016 y las legislativas italianas en 2018, un malestar que desemboca en enmienda a la totalidad al sistema
Dos expertos de Agenda Pública analizan las posibilidades de la candidata de extrema derecha de conquistar al electorado de izquierdas
A unas horas de que los franceses elijan a su próximo presidente, EL PAÍS aborda las causas de la debacle electoral del Partido Socialista y de Los Republicanos en la primera vuelta de los comicios a través de una selección de artículos publicados en la prensa gala en los últimos días
La diferencia de porcentajes entre ambos candidatos el domingo será determinante del juego político en la nueva legislatura
Ninguna democracia aguanta ya en Europa ni un minuto más el discurso del miedo para frenar el avance iliberal. Quizás el escaso aguante de la juventud sea la catarsis que el progresismo necesita para salir de su letargo y despertar
Al igual que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, el líder de ultraderecha pide unidad para lograr la mayoría parlamentaria en las elecciones de junio
El candidato de Francia Insumisa rechaza de nuevo pedir el voto para Macron en la segunda vuelta y se ve como el aglutinador de la oposición de la izquierda, a la que llama a unirse a su programa
Entre sus antecesores ha habido presidentes que generaron rechazo como Sarkozy y Hollande, pero el candidato a la reelección provoca sentimientos particularmente negativos en una parte de la ciudadanía
Los europeos están fatigados de la democracia y tratan de encontrarle los límites a la flexibilidad del sistema