El senador supera los 1,5 millones de votos y duplica a Carolina Corcho
El senador se hace con la candidatura presidencial en una votación en la que el oficialismo suma casi 2,8 millones de votos
El exsenador Gustavo Bolívar ha liderado la crítica, que comparten militantes de izquierda que ven con decepción la entrada de personas que no son asociadas al progresismo
En el veredicto se cuestionó a la Fiscalía, que investigó una década. Los principales imputados por financiamiento ilegal de la política eran el exsenador Pablo Longueira, el presidenciable Marco Enríquez-Ominami y el exgerente de SQM Patricio Contesse
En el sexto aniversario de las revueltas, el candidato a diputado, ciego hace seis años, reflexiona sobre el país sudamericano de 2019 y el actual: “Siento un Chile más desesperanzado, con más miedo”
Entre la moderación de Illa y los liderazgos agotados de Puigdemont y Junqueras, la política catalana favorece a los extremos
Es posible que las izquierdas libren una linda batalla latinoamericana entre universalistas y partidarios de los estudios subalternos, de-coloniales y postcoloniales
La izquierda no puede desvincularse de la moral, porque pierde su razón de ser. El cinismo le sienta fatal
Si la política era la gran baza de la izquierda para intentar cambiar el orden del mundo, la desconexión con esta por parte de la ciudadanía significa su derrota y el final de la ilusión
Evitar que la derecha pinochetista llegue al poder es una razón de peso suficiente para reunir partidos políticos que comparten una historia común de defensa de la democracia
Los líderes iberoamericanos acuerdan una batería de iniciativas, que incluye la lucha contra el crimen internacional y la desinformación
El mandatario Gabriel Boric convoca en Santiago a sus homólogos de España, Colombia, Brasil y Uruguay
El carácter impotente de la democracia liberal ante los grandes poderes nos recuerda una vieja y simple verdad: la profundidad de la democracia depende, siempre, de la fuerza y del poder que alcance el campo popular
La oposición critica el espaldarazo del mandatario colombiano a la candidata presidencial de la izquierda chilena en la víspera de la cumbre de líderes progresistas que se celebrará en Santiago
Este es el gran problema del PS: el rol creciente de caciques que han mutado en operadores terminó capturando al partido en sus decisiones sobre selección de candidatos
El exministro de Hacienda habla del programa de Jeannette Jara, la candidata presidencial de la izquierda y militante comunista. Piensa que hará reformas en su plan económico: “Sus propuestas tienen que ser consistentes, no voluntaristas”
La militante comunista, arropada por las formaciones de su sector tras ganar las primarias, diseña un plan para conquistar al electorado moderado
Para ganar esta primaria, Tohá debía mostrarse como la heredera natural de Boric. Pero no podía: es demasiado Tohá, demasiado concertacionista
Chile debe ser el único país en el mundo en donde una candidata comunista triunfa en una elección tan relevante
Con la victoria de la candidata comunista, el sitial y la capacidad de influencia del Partido Socialista en el espectro de la izquierda se empieza a reducir a una mínima expresión
El influyente columnista asegura que la candidata de la izquierda, militante del PC, “será muy competitiva frente a la derecha”, aunque el Gobierno de Boric “ha sido un fracaso”
Los 1,4 millón de electores que sufragaron este domingo muestran a un oficialismo incapaz de movilizar a las mayorías
No es casual que tres de las candidaturas cumplieran roles estratégicos: Gonzalo Winter, como puntal del presidente en el Congreso, sosteniendo el proyecto con colaboración, lealtad y relato político
La coalición Unidad por Chile, que reúne a la izquierda oficialista, elige a su candidato para la primera vuelta de noviembre en un proceso con voto voluntario y participación en el extranjero
El candidato del Frente Amplio en las primarias de la izquierda pone a prueba el peso del partido tras la Administración de su compañero de ruta desde las movilizaciones estudiantiles de 2011
Con actos en distintas zonas de la capital chilena, los aspirantes a La Moneda del oficialismo llamaron a votar masivamente el domingo
Kast y Matthei barajan las estrategias que desplegarán a partir de los resultados de las primarias de la izquierda del domingo, donde se definirá la candidatura única del oficialismo y la hegemonía del sector
Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet cierran sus campañas esta semana. La carrera por una candidatura única del sector ha estado marcada por choques intensos durante los nueve foros a los que acudieron entre mayo y junio
El hábito de votar periódicamente, la creciente competitividad entre las dos cartas fuertes y el creer que el sufragio es obligatorio son algunas de las variables clave
Pensar que siempre tenemos razón o que no tenemos que cuestionar nuestras ideas es un error: somos algo más que ideología y además es muy probable que, al menos en algo, estemos equivocados
El próximo domingo, los simpatizantes de izquierda decidirán entre Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista. La campaña no ha sido amistosa
Presentar las cuentas públicas no es solo una obligación constitucional: también es la oportunidad para aprobar proyectos progresistas
No parece evidente, como al comienzo, que Carolina Tohá, del ala moderada, consiga ganar el domingo 29. Le ha salido al paso Jeannette Jara, del PC. El ambiente no está distendido en el oficialismo
Parece difícil pensar que Carolina Tohá logrará entusiasmar a los votantes de Winter para movilizarlos en una campaña, más allá del compromiso implicado en la primaria. Y viceversa
La crisis de Compromís en Sumar se añade a una larga lista de conflictos territoriales que también han sufrido IU y sobre todo Podemos
La aspirante comunista, Jeannette Jara, presiona a Carolina Tohá, a tres semanas de las primarias oficialistas. El republicano José Antonio Kast alcanza a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional
Los equipos programáticos y asesores económicos de Matthei, Kast, Tohá, Kaiser, Winter y Jara responden las preguntas de EL PAÍS a cinco meses de las elecciones presidenciales
Las candidaturas que hoy se disputan la representación de la izquierda y el progresismo en la próxima elección presidencial, ¿tienen propuestas frente al endeudamiento?
Los nuevos votantes han sido el grupo determinante en las elecciones desde que se implementó el voto obligatorio y en ese mundo no gana la moderación, no gana el estatismo, no gana el centrismo ni tampoco el izquierdismo