Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado el triunfo de Iván Cepeda en la consulta popular del Pacto Histórico

El senador se hace con la candidatura presidencial en una votación en la que el oficialismo suma casi 2,8 millones de votos

El País

Momentos clave

Iván Cepeda ha ganado este domingo la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de 2026. Con más de un millón y medio de votos, el 65,1% del total, contra el 28,7% de la exministra de Salud Carolina Corcho, quien supera los 670.000 apoyos. La izquierda se acerca a los 2,8 millones de votantes, casi la misma cifra que logró su lista al Senado en 2022, un logro en una consulta con poca visibilidad por fuera de la esfera política. Cepeda ha anunciado una campaña de propuestas, no de insultos, mientras Corcho ha pedido liderar la lista al Senado. Y es que en las urnas también se han definido los candidatos al Congreso, con la excepción de ese primer renglón. Los más votados conformarán las listas a la cámara alta y también a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá, en listados con paridad y alternancia de género.

Cierre de la cobertura en vivo

Hasta aquí hemos contado en vivo la consulta popular del Pacto Histórico. Muchas gracias y buenas noches

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Votaron más de 2,7 millones de personas

El boletín número 56 de la Registraduría, con 19.796 mesas escrutadas, señala que en la consulta presidencial de este domingo votaronmás de 2,7 millones de personas. El senador Iván Cepeda superó el millón y medio de sufragios (el 65%), mientras que la exministra de Salud Carolina Corcho obtuvo más de 670.000 (el 29%). Son números altos para un movimiento cuyos cálculos optimistas eran de poco más de un millón de votos, sobre todo al tratarse de una cita que no coincidía con las elecciones al Congreso y la participación de otros sectores políticos, como en 2022.

El registrador nacional, Hernán Penagos, ha considerado que la jornada electoral “funcionó muy bien”, pese a las críticas del Pacto Histórico por algunas mesas saturadas por la alta afluencia de votantes. “No existe ni ha existido en la historia de Colombia una consulta semejante a esta, con tanto despliegue de la Registraduría: 20.000 mesas de votación”, ha señalado. Sin embargo, ha denunciado que hubo “ingresos maliciosos” desde otros países a la página de la Registraduría y que por eso se ralentizó el ingreso al sitio web en las últimas horas. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La oposición y los independientes reaccionan a la consulta; algunos la ven como una victoria para el petrismo y otros la cuestionan

No solo el petrismo ha evaluado la alta participación de este domingo como un triunfo para el Pacto Histórico. Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde y usualmente crítica del Gobierno, ha reconocido en X que a sus contrincantes “les fue muy bien”. “Yo, que compito con ellos, no puedo tapar el sol con un dedo”, ha comentado. Algo similar ha señalado el precandidato de derechas Mauricio Cárdenas en la misma red social: “No nos llamemos a engaños. La consulta de hoy no fue una derrota para el Pacto Histórico. Por el contrario, más de dos millones de votos en un día en el que no había otras elecciones (...). Por eso, el mensaje es claro: para quienes queremos derrotar a la izquierda, lo urgente es unirnos”. 

Luis Felipe Henao, exministro de Juan Manuel Santos, ha agregado: “Sin lugar a dudas, un éxito político y organizativo. No solo reafirmó el liderazgo de Gustavo Petro dentro de la izquierda colombiana, sino que mostró la capacidad de articulación de un movimiento que logró convertir una consulta interna en una demostración nacional de fuerza electoral y disciplina política”.

Otros opositores, en cambio, pusieron en duda que sea una victoria para el Pacto Histórico. “¿Qué celebrarán? Hace cuatro años la consulta del Pacto Histórico fue de 5,8 millones de votantes. Hoy lograron un poco más de 2 millones”, ha declarado en X la senadora María Fernanda Cabal, sin mencionar que ese proceso coincidió con las elecciones al Congreso. Abelardo De La Espriella fue aún más contundente: “Fracaso total. El petrismo se hunde. Derrotados en la consulta, sin respaldo, sin calle, sin alma y sin votos. La gente no les copia porque el pueblo ya despertó”.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Petro: “Gracias a Trump se consolida el Pacto Histórico”

El presidente Gustavo Petro ha celebrado el resultado de este domingo: votaron más de 2,7 millones de personas, un número muy superior al esperado. Ha evaluado que la reciente crisis diplomática con Estados Unidos fortaleció a su movimiento. “Gracias a Trump se consolida el Pacto [Histórico] como la primera fuerza política de Colombia, y sin personería jurídica”, ha declarado en X.

Ha celebrado que su movimiento obtuviera este número de votantes sin que la cita electoral coincidiera con las elecciones al Congreso, como ha sido el caso de otras consultas. “Nadie en Colombia en consulta al pueblo y sin ser día de elecciones, mueve un electorado de más de dos millones de personas libres. Quédense con sus encuestas raquíticas, aquí hay puro pueblo de verdad y es libertario”.

También ha subrayado que ahora sus expectativas están puestas en una consulta en marzo, con otros sectores de izquierda y de centro. “Es importante que ahora se articule el Frente Amplio. Les propongo llamarlo el Frente Humano, con candidatos presidenciales del Partido Verde, la nueva U y el liberalismo de Gaitán y López Pumarejo. Ese sería mi partido predilecto”, ha comentado.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El Pacto Histórico supera los dos millones y medio de votos

Ya se han procesado 2,5 millones de votos, según el boletín número 37 de la Registraduría. Provienen de 19.421 mesas, lo cual significa que el escrutinio ya se acerca al final (son unas 20.000). El senador Iván Cepeda obtiene el 65,1% de los sufragios, frente a 28,8% de la exministra de Salud Carolina Corcho. El exalcalde de Medellín Daniel Quintero tiene el 6,1%: pese a que se bajó de la consulta, no hubo tiempo de reimprimir los tarjetones sin su casillero. 

Más allá de la victoria de Cepeda, el número de votantes es relevante en sí mismo. La consulta sirve como termómetro —aunque inexacto— del entusiasmo de las bases de la izquierda ante el ciclo electoral de los próximos meses. Los precandidatos esperaban al menos un millón de votos para salvar el día y obtuvieron más del doble. 

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Cepeda celebra el triunfo: “El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más poderosa”

“Iván nos une”, rezan los carteles de su corta campaña para este domingo. El senador Iván Cepeda ganó la consulta popular del Pacto Histórico, la variopinta coalición de fuerzas progresistas que busca un sucesor para Gustavo Petro, el primer presidente nítidamente de izquierdas de la Colombia contemporánea. Y lo hizo de manera contundente, con más del 60% de los votos frente a la exministra Carolina Corcho, equivalentes a un millón y medio de respaldos, como se encargó de recordar en el arranque de su corto discurso de victoria.  “El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa” ahora mismo en Colombia, ha proclamado Cepeda, arropado por sus seguidores, desde la sede en Bogotá del Polo Democrático, el primer intento de unidad de la izquierda.

Recordó que hizo una campaña sin insultos, fiel al talante tranquilo y sereno que exhibió en apenas dos meses como precandidato, en los que fue sumando adhesiones que consolidaron su favoritismo. Lo acompañaban en la tarima casi todos los precandidatos que renunciaron a su aspiración para respaldarlo, como la senadora María José Pizarro o la exministra de Ambiente Susana Muhamad. También pidió con insistencia respeto por la figura del presidente Petro.

“Tenemos todos los ingredientes, todas las condiciones, para construir un segundo Gobierno progresista”, aseguró vestido con una de las camisas de cuello tipo Mao o Nehru que lo caracterizan. “Es indignante e inadmisible que no tengamos personaría jurídica”, se lamentó en alusión a los múltiples obstáculos jurídicos con los que la fusión del Pacto Histórico se ha topado en el Consejo Nacional Electoral. Y a pesar de esos escollos, prometió una victoria del llamado Frente Amplio, una coalición aún más amplia, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2026.

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla
Carolina Corcho, durante una rueda de prensa, en Bogotá, el 26 de octubre.

Carolina Corcho, durante una rueda de prensa, en Bogotá, el 26 de octubre. / Diego Cuevas

Carolina Corcho felicita a Iván Cepeda y pide ser la cabeza de lista al Senado

Carolina Corcho ha reconocido su derrota y ha felicitado al senador Iván Cepeda. “Su triunfo es contundente. Honro los acuerdos y cuenta con mi respaldo. Soy una demócrata”, ha declarado en la sede de la Cooperativa CODEMA. Ha pedido encabezar la lista al Senado, un lugar que los simpatizantes de Cepeda quieren para María José Pizarro, que se bajó como precandidata presidencial para apoyar al senador.

“El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular. Debe ser la mujer u hombre que más votos haya sacado en la consulta popular o la segunda. Ese es el acuerdo y me parece importante para avanzar en lo que se denomina la refundación de la política”, ha comentado, en referencia en que Pizarro no ha participado en la consulta al Congreso.

La exministra de Salud ha agradecido a sus más de 600.000 votantes y ha destacado que el Pacto Histórico haya elegido a sus candidatos en una consulta. “Quiero felicitar a la militancia, al progresismo, al Pacto Histórico. Contra todos los obstáculos de la institucionalidad electoral, se logró una participación de alrededor de dos millones de ciudadanos”, ha resaltado. 

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Los simpatizantes de Carolina Corcho piden que sea la cabeza de lista al Senado

Decenas de simpatizantes esperan a Carolina Corcho en la sede de la Cooperativa CODEMA. Piden que se respeten los acuerdos previos y solicitan que sea la cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico. “Carolina obtuvo más de 500.000 votos, se debe garantizar su puesto como numero uno en el congreso”, dice uno de los miembros de su campaña. Los simpatizantes de Iván Cepeda, el ganador de la consulta, quieren que sea la senadora María José Pizarro, que se bajó como precandidata presidencial para apoyarlo.

“A partir de este momento Carolina inicia una nueva etapa politica con un movimiento que tiene presencia en los 32 departamentos. La lucha continua y ni un paso atras”, añade otro miembro de la campaña. 

Santiago Torrado
Santiago Torrado
Iván Cepeda habla desde la sede del Polo Democrático, en Bogotá, este domingo.

Iván Cepeda habla desde la sede del Polo Democrático, en Bogotá, este domingo. / Sergio Acero

Cepeda: “Tenemos todos los ingredientes para construir un segundo Gobierno progresista”

El senador Iván Cepeda ha celebrado el resultado de la consulta popular, en la que cosecha más de 1,2 millones de votos y se impone por casi 36 puntos sobre Carolina Corcho (65% contra 29,1%), según el boletín número 29 de la Registraduría. “Tenemos todos los ingredientes para construir un segundo Gobierno progresista”, ha declarado en la sede de Bogotá del Polo Democrático Alternativo. Lo acompañan las exprecandidatas que se bajaron para apoyarlo: Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Flórez.

“El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa [en el país]”, ha destacado sobre la consulta, en la que ya se han contabilizado más de 2,3 millones de votos. “Hemos demostrado que somos una fuerza esencialmente democrática”, ha agregado. Ha lamentado los obstáculos jurídicos con los que la fusión del Pacto Histórico se ha topado en el Consejo Nacional y que sembraron el proceso de incertidumbre: “Es indignante e inadmisible que no tengamos personaría jurídica”.

“No voy a ir a debates a insultarnos con otros candidatos”, dice al pedir debatir ideas, y respeto para el presidente Gustavo Petro. “El presidente Petro merece todo el respeto”, ha subrayado al reiterar su respaldo al primer mandatario de izquierdas de la Colombia contemporánea.

Lo interrumpen cánticos de sus simpatizantes, que colman la sede del partido de izquierdas. “Iván, amigo, el pueblo está contigo”, se escucha una y otra vez. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Walter Rodríguez, Wilson Arias y Pedro Flórez se consolidan en la lista al Senado

Con 16.166 mesas procesadas en la consulta del Senado —1.364.184 de votantes—, ya hay tres nombres consolidados: el influencer Walter Rodríguez, el sindicalista y veterano congresista Wilson Arias y la apuesta del clan Torres, Pedro Flórez. Los tres superan el 5% de los apoyos en una lista de más de 154 aspirantes y en la que el puesto décimo, Yuly Hernández, tiene el 2,1% de los votos.

Los 154 aspirantes compiten por 99 cupos en la lista. El petrismo aspira a renovar 20 bancas que tiene actualmente. El listado deberá alternar entre un hombre y una mujer. La expectativa es que encabece la lista la ex precandidata presidencial María José Pizarro, pero aún no está confirmado.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Ya se contabilizaron más de dos millones de votos

Ya se han contabilizado 2,1 millones de votos, según el boletín número 25 de la Registraduría. Pertenecen a unas 18.300 mesas que ya se han procesado (de unas 20.000). El senador Iván Cepeda cosecha 1,2 millones de sufragios, el 64,7%. La exministra de Salud Carolina Corcho tiene unos 530.000 apoyos y se mantiene estable en el 29,3%, unos 35 puntos menos que su rival. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta, tiene 110.000 sufragios, el 6%. 

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Los simpatizantes del senador celebran en la sede del Polo Democrático: “Se vive, se siente, Cepeda presidente”

“Se vive, se siente, Cepeda presidente”, entonan los simpatizantes del senador Iván Cepeda que esperan sus palabras en el auditorio Carlos Gaviria en la sede en Bogotá del Polo Democrático Alternativo, el primer intento de unidad de la izquierda. Al lugar, ya repleto, ya ha llegado más de un centenar de militantes y algunos de los rostros visibles del Pacto Histórico, como la senadora María José Pizarro, la excandidata presidencial Ángela Maria Robledo, el exministro de Cultura Juan David Correa y la exministra de Ambiente Susana Muhamad. Los cánticos van y vienen, por momentos se calman y por otros se vuelven como una tribuna en un estadio. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Iván Cepeda supera el millón de votos

El senador Iván Cepeda ha superado el millón de votos, según el boletín número 21 de la Registraduría. Tiene 1.028.951 apoyos, el 64,4%. La exministra de Salud Carolina Corcho cosecha 472.062 votos, el 29,5%. Asimismo, unas 96.695 personas marcaron la casilla del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en los tarjetones porque ya no había tiempo de reimprimirlos. 

En total, ya se han contabilizado 1.828.115 votos en 17.494 mesas. Faltan contabilizar unas 3.000 mesas. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Ya se contabilizaron más de 1,5 millones de votos

La Registraduría ya ha contabilizado 1.529.631 votos en 16.404 mesas (de unas 20.000). Es un número muy positivo para la izquierda, que esperaba al menos un millón de sufragios. Más allá de la victoria de Cepeda, la consulta sirve como termómetro —aunque inexacto— del entusiasmo de las bases de la izquierda ante el ciclo electoral de los próximos meses.

El último boletín, el 18, muestra a Cepeda con 858.705 votos (el 64,1%). Carolina Corcho tiene 398.831 sufragios (el 29,8%). La lista se completa con Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en los tarjetones porque ya no había tiempo para reimprimirlos. Unas 81.000 personas, el 6,1% de los votantes, marcaron su nombre este domingo.

Iván Cepeda gana la consulta popular del Pacto Histórico y es el candidato presidencial de la izquierda

La izquierda colombiana ya tiene un aspirante presidencial propio para el 2026. El senador Iván Cepeda (Bogotá, 63 años), uno de sus militantes más leales, ha superado este domingo en la consulta popular del Pacto Histórico a la exministra Carolina Corcho, con lo que congrega a su alrededor al grueso de las fuerzas progresistas.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Cepeda amplía a 34 puntos la diferencia con Carolina Corcho

La Registraduría ha emitido su avance número 16, con 15.385 mesas procesadas (de unas 20.000) y 1,3 millones de votantes. Iván Cepeda se consolida con el 64% de los sufragios, con 730.616 apoyos. Carolina Corcho sigue bajando, con 29,9%, unos 340.000 votos. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en el tarjetón, sigue estable en 6,1%, unos 70.000 apoyos. 

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico

La tendencia ya es irreversible. Según los datos del boletín 16 de la Registraduría, el senador Iván Cepeda es el ganador de la consulta del Pacto Histórico para la presidencia de Colombia. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La defensora del Pueblo respalda a la Registraduría: “Activó los planes de contingencia para garantizar el derecho al sufragio”

La defensora del Pueblo, Iris Marín, ha respaldado el desempeño de la Registraduría tras los cuestionamientos del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la falta de tarjetones y la saturación de algunas mesas. “Destacamos el compromiso de la Registraduría, que activó planes de contingencia para ampliar las mesas de votación y garantizar el derecho al sufragio”, ha declarado la funcionaria a través de un video compartido a la prensa. 

Marín ha señalado que su monitoreo se hizo a través de los aportes de más de 1.000 funcionarios en todo el país. Ha asegurado que, pese a la saturación de algunas mesas, se ha garantizado el sufragio de quienes permanecían en las filas de los sitios de votación al momento del cierre de la jornada.

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Con más de 1 millon de votos totales, Iván Cepeda mantiene la distancia con Corcho

El boletín número 15 de la Registraduría ya contabiliza más de un millón de votos en 14.800 mesas (de aproximadamente 22.000). El senador Iván Cepeda lidera con 664.000 votos, el 63,7% de los sufragios. La exministra de Salud Carolina Corcho logra más de 313.000 votos, el 30,7%. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Iván Cepeda se consolida y supera el medio millón de votos

El boletín número 13 de la Registraduría ya contabiliza más de 912.000 votos en 13.257 mesas (de aproximadamente 20.000). El senador Iván Cepeda tiene 509.095 votos, el 63,4% de los sufragios. La exministra de Salud Carolina Corcho cosecha 244.966 sufragios, el 30,5%. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Cepeda lidera con el 63% de los votos tras el escrutinio de más de la mitad de las mesas

La Registraduría ya ha procesado más de la mitad de las mesas: 11.345, con un total de 673.000 votantes. El boletín número 12 muestra al senador Iván Cepeda en la delantera, con 372.214 votos, el 63%. Carolina Corcho tiene 181.698, el 30,1%. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en el tarjetón, tiene el 6,2%.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La Registraduría rechaza las acusaciones del ministro del Interior: “Aquí no ha habido una mala fe de nadie”

El registrador nacional, Hernán Penagos, ha rechazado las acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre un supuesto sabotaje del proceso electoral. “Aquí no ha habido una mala fe de nadie”, ha declarado durante una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU). Ha asegurado que no hubo insuficiencia de tarjetones ni se presentaron problemas en los puestos de votación. 

El director de la Policía, William Rincón, ha informado que se han capturado cinco personas por delitos electorales. Tres de ellos fueron por “corrupción al sufragante” en el departamento del Nariño. Asimismo, se aplicaron 405 medidas correctivas “por comportamientos contrarios a la convivencia”. 

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Con más de 500.000 votos contados, Cepeda se mantiene en la cabeza con el 62%

Según el boletín 11, el senador Iván Cepeda lidera el preconteo con 309.000 votos, el 62%. La exministra de Salud llega 152.000 votos, el 31%. 

Se han procesado 10.400 mesas, con un total de 561.000 votos.

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Iván Cepeda se consolida en el liderazgo de la consulta con el 62% de los votos

Según el boletín 10, el senador Iván Cepeda lidera el preconteo con 231.000 votos, el 62%, y aumenta cada vez más la distancia con Carolina Corcho. La exministra de Salud llega 115.000 votos, el 31%. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en el tarjetón, tiene 23.000 sufragios, el 6,4%. 

Se han procesado 8.994 mesas, con un total de 424.000 votos.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Cepeda se mantiene en 62%

En el octavo boletín, el senador Iván Cepeda se estabiliza en el 62% de los votos, tras el procesamiento de 8.075 mesas (328.162 sufragios). Carolina Corcho le sigue con el 32%. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en el tarjetón, tiene 18.719 sufragios, el 6,6%. 

Se han procesado 6.296 mesas, con un total de 199.000 votos.

Boletín 8

Cepeda avanza boletín tras boletín

A medida que avanzan los boletines, se consolida la ventaja de Iván Cepeda. En el octavo boletín supera el 62% de los votos. Sin embargo, con menos de 200.000 votantes en el avance más reciente, es pronto para dar un dictamen. Las primeras mesas en ser informadas, en general, son las que recibieron menos votos en la consulta. El dispositivo de la Registraduría no permite conocer qué municipios o departamentos han informado más votos hasta el momento.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Cepeda sigue aumentando la distancia con Corcho

El senador Iván Cepeda lidera el preconteo con 108.000 votos, el 62%, y aumenta cada vez más la distancia con Carolina Corcho. La exministra de Salud cosecha 55.000 votos, el 32%. Daniel Quintero, que se bajó de la consulta pero apareció en el tarjetón, tiene 11.250 sufragios, el 6,4%. 

Se han procesado 6.296 mesas, con un total de 199.000 votantes.

Juan Miguel Hernández Bonilla
Juan Miguel Hernández Bonilla

Cepeda aumenta la distancia con Corcho y llega al 60% de los votos

El senador Iván Cepeda lidera la votación de la consulta del Pacto Histórico. Según el boletín 6 de la Registraduría, con más de 4.000 mesas escrutadas, el senador llega al 60%, con 45.700 votos. Corcho alcanza el 33%, con 25.000 votos. Quintero se mantiene en el 6%, con 4.700 votos, pese a que hace dos semanas renunció a su candidatura. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Ferney Silva y Walter Rodríguez lideran los primeros boletines del Senado

La Registraduría también ha comenzado a emitir los primeros boletines de la elección de candidatos al Senado. Hay que recordar que los 99 candidatos más votados estarán en la lista oficial para las elecciones de marzo.

El último boletín, el cuarto, incluye los preconteos de 1.390 mesas, con un total de 10.161 votos. Lideran el senador Ferney Silva, conocido como el profe Ferley y quien que aspira a renovar su banca, y el influencer Walter Rodríguez, conocido como Wally. Ambos tienen 523 votos (el 6,2%). Les sigue Luis Guillermo Pérez, viejo militante de la izquierda y exsuperintendente de Subsidio Familiar, con 473 sufragios (el 5,6%). 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Iván Cepeda lidera en los primeros boletines

La Registraduría ha comenzado a emitir los primeros boletines electorales a través del siguiente enlace: https://www.registraduria.gov.co/resultados (por momentos dejan de aparecer los boletines por un problema técnico)

El último boletín, el quinto, incluye los resultados de 2.698 mesas, con un total de 41.580 votantes. Iván Cepeda lidera con 21.394 votos (el 59,3%), mientras Carolina Corcho tiene 12.359 sufragios (el 34,3%). Daniel Quintero, que se bajó de la consulta, pero apareció en el tarjetón, tiene 2.314 votos (el 6,4%).
 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El ministro del Interior señala que la organización de la consulta “ha dejado mucho que desear”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha evaluado que la organización de la consulta “ha dejado mucho que desear”. “Se han presentado muchos problemas, en los cuales en elecciones pasadas nunca había visto que se presentaran. Redujeron las mesas de votación, los puestos de votación. No hubo material electoral para votar, en varias partes se acabaron los tarjetones”, ha declarado. “Eso sin contar que el Consejo Nacional Electoral nunca quiso abocar los temas del Pacto Histórico, nunca quiso realmente decidir ni debatir sobre los asuntos de esta consulta”, ha añadido. Según él, “podría hablarse de que hubo un saboteo”, aunque todavía no puede decirse de parte de quien. 

Sin embargo, no es la primera vez que hay dificultades para prever la afluencia a los puestos de votación en una consulta —algunos se saturan mientras otros están vacíos—. En 2018, en un proceso similar de la derecha, faltaron tarjetones en zonas en las que las que este sector político tiene un alto número de votantes, como Medellín y algunos barrios del norte de Bogotá. El entonces registrador, Juan Carlos Galindo, explicó que habían mandado el 50% de los tarjetones a cada una de las mesas porque “no había históricos para decir que en esta mesa han votado generalmente de esta tendencia u otra”.

 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso
Jurados de votación rompen los tarjetones sobrantes, en Bogotá.

Jurados de votación rompen los tarjetones sobrantes al cierre de las urnas, en Bogotá. / Diego Cuevas

Se cierran las puertas de los puestos de votación

Los puestos de votación han cerrado en todo el país tras una jornada de ocho horas. Ante la alta afluencia de ciudadanos en algunas mesas, la Registraduría ha enfatizado que todas las personas que aguardan su turno en una fila al momento del cierre podrán emitir su sufragio en los próximos minutos. 

Los dos precandidatos presidenciales, Iván Cepeda y Carolina Corcho, esperarán los resultados en Bogotá. Al tratarse de una consulta, se prevé un escrutinio rápido que arroje un resultado en las próximas dos horas. 

Los resultados pueden seguirse en este enlace, ya habilitado: https://www.registraduria.gov.co/resultados/

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

Ya han votado más de 1,2 millones de personas

La Registraduría ha informado que, con corte a las dos de la tarde, han votado cerca de 1.250.000 personas. Asimismo, ha señalado que el proceso transcurre con normalidad, pese las demoras en algunos sitios. “En cerca de 70 de 20.000 mesas de votación ha habido un alto fluido de votantes, que están votando sin ninguna dificultad. Hemos fraccionado las mesas para que puedan ejercer su derecho al voto”, ha comentado.

Más allá de quien resulte el ganador, el número de votantes es relevante en sí mismo. Sirve de termómetro —aunque inexacto— del entusiasmo de las bases de la izquierda ante el ciclo electoral de los próximos meses. Un millón de votos era el mínimo esperado y, a dos horas del cierre de urnas, ya se ha superado. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El registrador señala que “todas las personas van a poder ejercer el voto” sin necesidad de extender el horario

El registrador nacional, Hernán Penagos, ha señalado que “todas las personas van a poder ejercer el derecho al voto”. Ha explicado que todos quienes se encuentren en la fila de su puesto de votación a las cuatro de la tarde, cuando se cierran las puertas de los puestos de votación, van a poder sufragar. “Simplemente entregan la cédula de ciudadanía y podrán ejercer el derecho al voto. Les aseguro que toda la ciudadanía a poder votar sin mayores dificultades”, ha declarado. Lo ha respaldado el procurador general, Gregorio Eljach: “La votación, en general, se está garantizando”.

No es la primera vez que hay dificultades para prever la afluencia a los puestos de votación en una consulta —algunos se saturan mientras otros están vacíos—. En 2018, en un proceso similar de la derecha, faltaron tarjetones en zonas en las que este sector político tiene un alto número de votantes, como Medellín y algunos barrios del norte de Bogotá. El entonces registrador, Juan Carlos Galindo, explicó que habían mandado el 50% de los tarjetones a cada una de las mesas porque “no había históricos para decir que en esta mesa han votado generalmente de esta tendencia u otra”.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El Pacto Histórico pide que la votación se extienda hasta las cinco de la tarde

El Pacto Histórico le ha enviado una carta a la Registraduría para pedir que la votación se extienda una hora, hasta las cinco de la tarde. Ha argumentado que hubo problemas en la apertura de varios puestos de votación y que faltan mesas ante “una masiva afluencia de votantes”. “[Estas circunstancias] han generado congestión, largas filas y riesgo cierto de que un número significativo de ciudadanos quede imposibilitado de ejercer su derecho al voto”, se lee en el documento. “Debe garantizarse el pleno ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía (...). La ampliación del horario contribuirá a corregir los efectos de las contingencias denunciadas y a preservar la legimitidad del proceso”.

El presidente Gustavo Petro ha hecho la misma solicitud a través de X. “El registrador debería postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía, se demoran hasta una hora para poder votar”, ha escrito.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

María José Pizarro y Susana Muhamad acompañan a Iván Cepeda en la cita electoral

Iván Cepeda ha recibido el apoyo de varios de sus compañeros mientras emitía su voto en el colegio San Lucas, en el occidente de Bogotá. Se han fotografiado con él varios de los precandidatos presidenciales que se bajaron de la consulta para darle su apoyo frente a Daniel Quintero —hoy retirado del proceso, aunque aparece en el tarjetón—: la exministra de Ambiente Susana Muhamad, la senadora María José Pizarro, el líder afro Alí Bantú. “Estamos haciendo historia, nuevamente”, escribió Pizarro, junto a una foto en la que aparecen los tres dirigentes y el congresista Alirio Uribe, quien es precandidato al Senado.

Pese a que persiste la incertidumbre jurídica sobre el carácter de la consulta, Uribe se ha mostrado optimista de que la votación será reconocida como partidista, y no como inter-partidista. “La consulta es válida y es partidista. La persona que gane hoy puede ir perfectamente a una consulta inter-partidista en marzo [con otros sectores de izquierda y de centro]. Estamos seguros de que el 8 de diciembre vamos a tener la personería [del Pacto Histórico]”, ha comentado en declaraciones a Caracol Radio y La W. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_