
Seis hombres y cuatro mujeres ganan los Premios Nacionales de Investigación de 2021
Los galardones del Ministerio de Ciencia, dotados con 30.000 euros, han recibido 115 candidaturas, el 77% de ellas masculinas
Los galardones del Ministerio de Ciencia, dotados con 30.000 euros, han recibido 115 candidaturas, el 77% de ellas masculinas
A Andrés Manuel López Obrador no le interesa que se edifique conocimiento, indagación ni tecnología en México. Para el presidente lo que no es propaganda es pérdida de tiempo
Más de un centenar de alumnos y profesores se concentra en la sede del Conacyt para pedir medidas contra el jefe interino del centro de estudios tras la destitución de un encargado regional y la secretaria académica
Un reportaje de EL PAÍS reveló que a un paciente con la covid-19 lo trataron con el medicamento proxalutamida sin ningún respaldo científico ni ético
La restricción calórica en personas sanas rebaja el riesgo de sufrir unas enfermedades, pero podría generar otros problemas
Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo
Los científicos plantean como primer objetivo desvelar el proteoma oscuro, las proteínas desconocidas que elabora un organismo
La investigación muestra un cuerpo celeste similar a Júpiter que orbita una enana blanca
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
No fue tarea fácil demostrar que el patógeno causante de la úlcera péptica es el ‘Helicobacter pylori’ y que, para erradicarlo, hay que tratarse con antibióticos
La empresa municipal de recogida de basuras de Alcorcón pone en marcha varios proyectos para luchar contra el cambio climático
Un estudio ilumina la enigmática aparición de los dedos en los animales que conquistaron la Tierra hace cientos de millones de años
El esqueleto mide 1,38 metros y tiene una antigüedad de entre 27,3 y 34,6 millones de años
Vacunas, tratamientos y distribuciones masivas de medicamentos despiertan grandes esperanzas para la eliminación de enfermedades tropicales que afectan a más de mil millones de personas pobres
El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia
El tratamiento se ha probado en enfermos en los primeros cinco días tras la infección por coronavirus
Hace 25 millones de años, una mutación genética dejó a nuestros antepasados sin este apéndice y abrió la puerta a enfermedades como la espina bífida
Un grupo de investigadores del Hospital de la Princesa de Madrid ha diseñado un algoritmo para detectar la fibrilación auricular, una arritmia que puede desembocar en un ictus
Parisi descubrió que, para algunos problemas, las réplicas no son equivalentes entre sí
Una investigación demuestra que los defectos en un complejo del cerebro que produce dopamina genera la progresión de la enfermedad
El biólogo catalán defiende que los grandes avances, en todos los ámbitos, se dan a partir de la cooperación creativa frente a la competencia y la depredación
Ocho científicas galardonadas recientemente se reúnen para reflexionar sobre cuestiones como el número de mujeres en la profesión, los estereotipos o la inestabilidad laboral
El Barcelona Supercomputing Center albergará el proyecto en el que participan 25 universidades y 14 comunidades autónomas
Javier Peralta trabajó en la Agencia Espacial japonesa y firmó más de 40 artículos científicos, pero tuvo que solicitar un subsidio como retornado y formarse como profesor de educación secundaria
Debemos profundizar en otra manera de hacer empresa reconquistando espacios esenciales para una vida democrática plena y para un cambio de modelo productivo y socioeconómico
Un estudio publicado en ‘Nature’ revela complejos mayas y olmecas que en su mayoría eran desconocidos hasta ahora
Los estudios científicos más recientes revelan datos para conocer la verdadera historia de esta pieza, que se confeccionó después de 1620
Estos animales destacan a ojos humanos por su característico patrón de dos colores, pero en realidad les sirve para pasar desapercibidos
El novedoso método genético permitirá vincular a personas actuales con célebres personajes históricos y resolver crímenes
La distancia social ha multiplicado durante la pandemia las relaciones virtuales a través de las pantallas, auténticas imitaciones de la vida, y esta traumática experiencia ha postergado otras formas de acercamiento a la realidad
Angrist, Card e Imbens han impulsado un cambio de paradigma que ha transformado la ciencia económica y otras disciplinas
El oncólogo William Kaelin, ganador del Nobel de Medicina, confía en que descubrimientos inminentes cambiarán por completo la lucha contra los tumores
El investigador español Alberto García-Basteiro recibe el galardón Stephen Lawn Memorial por su trabajo contra la tuberculosis y el VIH-sida en África
El matemático inglés Henry Briggs propuso los logaritmos decimales como alternativa a los neperianos
La 52ª edición de la mayor conferencia mundial sobre salud pulmonar, The Union, presenta importantes avances en la lucha contra la enfermedad infecciosa más mortal del planeta, después del coronavirus, que solo en 2020 dejó 1,5 millones de muertos
Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal
El análisis muestra que los pobladores del Antiguo Egipto compartían más con las personas de Oriente Próximo que con los actuales habitantes del país
La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente