Barranco Seco, un mes de retraso para abrir el campamento de inmigrantes
El 20 de octubre se hizo la primera inspección del antiguo polvorín para usarlo como albergue temporal en Gran Canaria
El 20 de octubre se hizo la primera inspección del antiguo polvorín para usarlo como albergue temporal en Gran Canaria
La Moncloa ya tiene este asunto como uno de los más importantes en su agenda. La gran inquietud política es que este asunto pueda ser utilizado por Vox para su discurso antinmigración
Hoteles y apartamentos de las islas acogen actualmente a más de 4.000 migrantes llegados en pateras
Las cifras de agencias internacionales hablan de 480 muertos cerca de la costa de Senegal y Mauritania en los últimos naufragios de cayucos camino a las islas Canarias. La indignación social crece en redes sociales donde se ha convocado jornada de duelo este 13 de noviembre
Las recientes imágenes de cayucos llegando a las costas canarias vuelven a poner el foco en unas migraciones que tienen en ese archipiélago su entrada en Europa. Un reciente estudio analiza el papel que desempeña la arquitectura económica y comercial en países africanos como Senegal
Siete agentes de Frontex ayudarán a la policía en sus labores de identificación de migrantes
Pescadores, trabajadores precarios y del sector turístico arruinados por el virus se embarcan en travesías de hasta 1.500 kilómetros en patera para alcanzar las islas Canarias
Bélgica se ha convertido esta semana en el país de la UE más afectado por la covid. Una ciudad empobrecida y con gran presencia de migración lidera las estadísticas de contagios
En los últimos tres años, el número de personas identificadas del total de las que se encontraban en riesgo de tráfico sexual oscila tan solo entre el 1,4 y el 1,5%, según el último informe de Amnistía Internacional
En Lavapiés, la tienda de una inmigrante congoleña se ha convertido en el refugio de personas a las que la pandemia de covid-19 ha dejado sin medios de subsistencia
Desde manteros o modistas hasta la ONG del cocinero José Andrés, muchos son los que colaboran en este proyecto de la Asociación Besha Wear, Unión de Africanos en España, para ayudar a los más necesitados durante la pandemia. Y estos son tanto españoles como migrantes, del color y origen que sea
Durante el martes arribaron a las islas más de 160 personas en siete embarcaciones, que se suman a los más de 200 del fin de semana
Para muchas empleadas domésticas migrantes en Líbano, la explosión en la capital ha añadido más complicaciones a su ya precaria existencia y exigen a sus gobiernos la repatriación
Para muchas empleadas domésticas de origen migrante en Líbano, la explosión en la capital del pasado agosto ha añadido más complicaciones a su ya precaria existencia y exigen a sus Gobiernos la repatriación
España redujo la inmigración irregular a la mitad en 2019. Las cifras de Andalucía cayeron en picado, pero la ruta desde Argelia disparó las llegadas en Alicante y Baleares; Canarias comenzó a despuntar
Médicos Sin Fronteras y Sea-Watch regresarán al mar en los próximos días a bordo de un nuevo barco, el 'Sea-Watch 4'
Marlaska evita precisar detalles durante su visita oficial al país norteafricano
Uno de cada cuatro migrantes que llega a las costas españolas es argelino: las mafias encuentran su sitio, la ruta está en auge y el país en decadencia
Los vecinos del municipio grancanario que montó barricadas y se enfrentó a la policía para impedir la llegada de migrantes en cuarentena rechazan las acusaciones de racismo y esgrimen las buenas relaciones con otros grupos de subsaharianos
El único superviviente de la patera naufragada en Mauritania relata que fallecieron 27 personas, entre ellas varios menores
El suceso, ocurrido en noviembre de 2018, fue la peor tragedia migratoria del Estrecho en los últimos 15 años
Pese al estigma que presenta a quien viene de fuera como una amenaza y no como una oportunidad, los inmigrantes son grandes emprendedores. Estos ejemplos de éxito lo demuestran
Al grito de ¡regularización ya! y ¡nadie es ilegal! miles de personas en toda España demandaron la regularización urgente, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas
Al grito de ¡regularización ya! y ¡nadie es ilegal! miles de personas en toda España demandaron la regularización urgente, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas
La reapertura de la ruta hacia Canarias multiplica las repatriaciones de Frontex desde las islas
El presidente coincidirá con Macron en el marco de una cumbre de países del Sahel
Cientos de migrantes contratados para la campaña de la fruta se exponen al riesgo de contagio en localidades de Huesca
Decenas de chavales que no podían trabajar se incorporan a las campañas agrícolas
El real decreto para reclutar temporeros permite contratar a cientos de extutelados que hasta ahora no podían trabajar
Más de 50 residentes del mismo edificio de un barrio de Johanesburgo, en su mayoría extranjeros, están desempleados debido a la cuarentena y sin posibilidad de alimentarse
Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal
El caporalato es una forma de contratación y explotación ilegal de trabajadores agrícolas (generalmente inmigrantes). Un grupo de jóvenes africanos recalados en el sur de Italia han escapado de ese sistema y fundado una cooperativa agrícola de éxito
Tras años de trabajo esclavo, recolectores de fruta subsaharianos han creado una cooperativa cerca de Roma que vende verduras y yogur. Han trabajado duro para llevar suministros a las familias en cuarentena por la pandemia
Felix Sesay, llegado a España a bordo del barco, es ahora voluntario de Cruz Roja y quiere luchar contra la covid-19 después de su experiencia como sanitario en Sierra Leona durante la epidemia de ébola
Cuando el encierro te atrapa al otro lado del mundo, lejos de tu familia, se vive peor. Belletti, confinado en Madrid, tiene todo su mundo al otro lado de la pantalla del teléfono, en el lejano Camerún
Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf
Cientos de familias monoparentales sobreviven al otro lado del Estrecho a la espera de atravesar el mar Mediterráneo. ¿Cómo sobrevivir y no morir en el intento cuando eres mujer, madre soltera, subsahariana, pobre e indocumentada?
Drissiya, ex jornalera marroquí, sufrió un ictus mientras trabajaba en Huelva. Cuando recibió el alta hospitalaria, la retornaron a Marruecos. Ni la empresa, ni los servicios sanitarios que la atendieron han querido hablar sobre el caso
Unos cinco mil senegaleses han emigrado en las últimas décadas a Argentina. Muchos regularizaron su situación, y así es como viven ahora