_
_
_
_

Los empresarios turísticos de Canarias reclaman que se retiren a los inmigrantes de los establecimientos

Hoteles y apartamentos de las islas acogen actualmente a más de 4.000 migrantes llegados en pateras

Instalaciones de acogida de migrantes llegados en patera en los bungalós Vistaflor, en Maspalomas.
Instalaciones de acogida de migrantes llegados en patera en los bungalós Vistaflor, en Maspalomas.quique curbelo
Guillermo Vega
Las Palmas de Gran Canaria -

Los empresarios hoteleros canarios han reclamado este sábado a la Administración del Estado que desaloje a los inmigrantes ubicados en establecimientos de las islas y “recuperar”así “la zona turística para su destino natural”. La Federación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo de Las Palmas han sostenido en un comunicado que el Gobierno central “deberá demostrar una capacidad que no ha acreditado, habilitando, las necesarias instalaciones públicas, hoy en día no utilizadas para dar un trato humanitario necesario y justo, para acoger a la totalidad de migrantes”.

Los hoteleros canarios pusieron a disposición de la Delegación del Gobierno durante el verano sus establecimientos como vía de paliar la situación de los migrantes hacinados en el muelle de Arguineguín y para compensar en parte el cero turístico que sufren las islas a consecuencia de la pandemia de coronavirus. Actualmente, son algo de 4.000 los migrantes alojados en hoteles y apartamentos, según datos de la Secretaria de Estado de Migraciones. El último de todos fue el complejo Waikiki, en Playa del Inglés, que anunció mediante una carta pública su decisión de “participar en el programa de acogida hasta el 31 de diciembre 2020”; lo que le permitirá “poder desarrollar de nuevo y cuanto antes, nuestra verdadera vocación, que no es otra, que la de ser hoteleros”.

Llegada el pasado 12 de noviembre de 81 personas rescatadas de una patera y un cayuco en el muelle de Arguineguín.
Llegada el pasado 12 de noviembre de 81 personas rescatadas de una patera y un cayuco en el muelle de Arguineguín.Quique Curbelo (EFE)

La situación, sin embargo, no agrada a los hoteleros, que reclaman el fin de este programa. Tres meses después sin atisbo de solución al problema, reclaman “un Gobierno del Estado líder, que dé una respuesta digna a migrantes y que reactive la recuperación económica, capaz de conjugar ambas cosas”. Los empresarios reclaman, entre otras medidas, derivar migrantes a espacios ocupacionales vacíos en península, “repartiendo solidariamente entre todas las Comunidades Autónomas del Estado Español por igual, no agravando la crisis económica ni colaborando por omisión en la aparición de una crisis social”. Recuerdan, a su vez, que estos establecimientos se ofrecieron "de manera temporal, breve y nunca con carácter estructural, mientras se habilitaban dichas infraestructuras públicas ya existentes no utilizadas, solicitando una respuesta del Gobierno del Estado clara e inmediata»

La ministra de Administraciones Públicas, Carolina Darias, compareció este viernes en Las Palmas de Gran Canaria para presentar los planes del Gobierno para hacer frente a esta crisis humanitaria. Durante su comparecencia junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, negó que el Ejecutivo haya actuado con lentitud y no presentó más propuestas que la cesión de instalaciones militares ya anunciadas por parte de Defensa, como la inminente inauguración del antiguo polvorín de Barranco Seco donde Interior realizará la reseña policial y la custodia de los recién llegados durante las primeras 72 horas. También ha mencionado la cesión de tres espacios en desuso en los que ya se está trabajando para poder albergar a migrantes “en caso de que sea necesario”, pero en los que, de momento, solo se plantea el montaje de carpas temporales. Darias, sin embargo, no aclaró qué se va a hacer con estos más de 4.000 migrantes acogidos actualmente en hoteles a pesar de haber plazas de acogida libres en la Península.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_