
Indultan a Evo Morales
Los electores que tenían poco o nada votaron al sustituto del expresidente, perdonando el abuso del poder y de las instituciones a cambio de ciudadanía y ayudas
Los electores que tenían poco o nada votaron al sustituto del expresidente, perdonando el abuso del poder y de las instituciones a cambio de ciudadanía y ayudas
La violencia que posee aparato burocrático no se lee desde la élites como violencia desatada, a lo más se la confina en la categoría institucionalizada del “delito” o del “exceso”
Las comunidades insisten en que se resuelvan las reformas prometidas en la Constitución mexicana para validar sus sistemas normativos y poder gestionar sus recursos naturales de forma sostenible
Este Día Internacional de la Mujer Rural llega marcado por la conflictividad agraria que sufren millones de campesinas sin tierra propia para cultivar o que luchan por recuperarla frente a terratenientes y empresas extractivas, muchas de ellas de pueblos originarios. Como estas de Honduras y Guatemala
Pareciera que al presidente Duque no le gusta dialogar con los sectores sociales, pues es la tercera vez que evita reunirse con ellos
La paciente agredida, una indígena canadiense, retransmitió los insultos racistas que le profería la sanitaria desde el hospital donde murió días más tarde
La mitad de las hablas que existen hoy en el mundo se extinguirá durante este siglo. Wikipedia en kaqchikel, un canal de YouTube en kichwa o Tik Tok en náhuat son algunas de las plataformas que ayudan a salvaguardar idiomas centenarios
Varias ciudades se suman a cambiar la celebración del Día de la Hispanidad para visibilizar el legado de las civilizaciones nativas
El destacado miembro de la tribu Seminole, del sur de Florida, intervino en la introducción del pueblo nativo americano en el negocio de los casinos
La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez, se reúne con Francisco en el Vaticano para solicitarle el préstamo de antiguos códices mexicanos para los aniversarios patrióticos de 2021
La escritora y activista indígena canadiense relata en 'Mestiza' cómo sobrevivió a la pobreza, el alcoholismo y a una violación con 15 años
Colombia es el país más peligroso para defender los derechos humanos, pero para quienes defienden la tierra y el planeta, las cosas son aún peores. Lo cuenta un nuevo informe de Amnistía Internacional
Joyce Echaquan, internada en un hospital de Quebec, pide ayuda por Facebook Live mientras escucha los improperios de dos enfermeras
La lucha para que el estado mexicano reconozca a los pueblos indígenas como naciones que pre-existen a su establecimiento, y no solo como un grupo de ciudadanos mexicanos peculiares, ha sido larga.
El cono sur del continente americano está en su periodo más seco, con el mayor riesgo de propagación de incendios intencionados de dimensiones dramáticas. Hay millares que afectan al Pantanal y a los biomas de la Amazonía, Cerrado y Gran Chaco. Algunos pueblos originarios los sufren especialmente
El mandatario insta a dejar atrás la “confrontación” y anuncia un plan de conmemoraciones por los 200 años de la independencia
El Gobierno ha desmontado por partes el sistema de subsidios con vistas a la negociación de un nuevo programa con el FMI y tras las movilizaciones de 2019 que frenaron el primer intento
Un grupo de bordadores peruanos pasa de coser coloridos trajes a confeccionar barbijos contra los contagios de la covid-19. La suspensión de sus espectaculares fiestas folclóricas les golpea el bolsillo y también el alma
El acto de protesta de los misak no es un acto vandálico, sino un cuestionamiento profundo de los fundamentos racistas y excluyentes sobre los que se ha asentado la idea actual de la nación colombiana
América Campos ganó la máxima distinción del Gobierno tras dejar su trabajo en una farmacia para atender a pacientes de coronavirus en La Montaña de Guerrero, una de las zonas más pobres de México
Más de 120 organizaciones alertan en una carta abierta a la ONU de que los planes de conservación previstos para lograr el objetivo de proteger el 30% de la biodiversidad en 2030 provocará el desplazamiento forzado de miles de comunidades indígenas si no se cuenta con ellas
La aldea Ipatse, en el Parque do Kingú, crea estrategias comunitarias contra la falta de recursos sanitarios
Un nuevo estudio ofrece una cartografía global que puede ayudar a tomar medidas para proteger el ecosistema y a las poblaciones locales
El monumento al conquistador español estaba ubicado en un monte, considerado lugar de memoria del pueblo misak, en la ciudad de Popayán
Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática
A menos de dos meses del plebiscito constitucional, el académico mapuche dice que “Chile puede tener su propia ruta hacia la plurinacionalidad”
Desde pequeña, Lilia Hawa se sintió atraída por la fauna del río, que ha marcado tanto el sentido de su espiritualidad como su vida profesional
Para Lilia Isolina Java Tapayuri, proteger al delfín rosado es sagrado. Esta es la décima y última historia de la serie 'Rainforest Defenders', que presenta a líderes que luchan por la conservación de los bosques
El Gobierno nacional denuncia a participantes de una marcha contra la usurpación de tierras en una zona turística cercana a Bariloche
En Camboya, Filipinas o Indonesia, los pueblos minoritarios han perdido derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales durante el confinamiento. Varias organizaciones denuncian que gobiernos y empresas aprovecharon para usurparlas, revocar derechos y debilitar leyes de protección medioambiental
Más de una decena de habitantes se acercaron amigablemente y convivieron durante horas con sus anfitriones para sorpresa de los especialistas
Este colombiano lleva años capacitando a jóvenes para trabajar en labores de protección medioambiental. Su historia es la novena de la serie 'Rainforest Defenders', que presenta a líderes que luchan por la conservación de los bosques
Las creaciones colectivas tradicionales tanto literarias como gastronómicas acaban traducidas a un sistema de autoría individual
En la nueva entrega de las charlas organizadas por el Hay Festival en alianza con El PAÍS, la lingüista mixe sostiene que “es necesario empezar a autogestionar la vida en un mundo poscovid”
Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar
El MAS asume que las presidenciales se celebren el 18 de octubre con la condición de que no haya más cambios de fecha
Las muertes se producen durante una protesta contra el Estado por falta de atención en salud en la Amazonía
El establecimiento del Estado mexicano se ha basado en la negación y el combate de otras formas de organización que, en muchos casos, se argumenta como defensa de la democracia
Modesto Martínez trabaja la madera con más facilidad que un niño juega con barro. Desde el corazón del segundo bosque más grande de América del Sur, el Gran Chaco, representa la naturaleza en acción en sus esculturas. Durante la pandemia ha enfermado y desde El Borge, en Málaga, le han ayudado