Francisco ha convocado a todo el episcopado para tratar sobre la inspección que la Santa Sede realizó a los seminarios, pero el hecho de producirse tras el informe del Defensor del Pueblo causa inquietud en la jerarquía eclesiástica
Los obispos corrigen su postura de los últimos años y anuncian un plan para compensar a los afectados, analizando caso por caso y cuando haya “convicción moral” de que se ha producido la agresión
Este monumento, que depende del Cabildo, es el único del patrimonio histórico andaluz que exige una acreditación específica para enseñarlo. La plataforma ciudadana Mezquita Catedral considera que tiene que ver con el control ideológico
La justicia da la razón a un vecino de Ponteceso (A Coruña) que se presentó en el velatorio del párroco y pidió una prueba de ADN. El cuerpo fue incinerado de forma “apresurada e inesperada”, según la jueza, y los hermanos del sacerdote se negaron a hacerse análisis genéticos
Omella critica el rigor del sondeo de GAD3 y dice que “permanece intacta” su estima hacia todos los curas y religiosos: “Nos resulta imposible confiar en la veracidad de tales resultados”
El bufete ha despedido a un socio que filtró a la Conferencia Episcopal un falso borrador, benévolo con el clero. El incidente retrasó el encargo, pero el despacho ya ha entregado una versión casi final del informe, mucho más crítico
El titular de Universidades asegura que quiere ser “contundente” e “impecable” ante estos episodios, pero admite que no sabe cuántos hay en los campus catalanes
La teología española vive una profunda experiencia de orfandad ya que, desde principios de los sesenta, Castillo ha sido uno de los teólogos más creativos, críticos e influyentes en el cristianismo español y latinoamericano
La exhumación de los restos de la fundadora de una orden benedictina desata el fervor religioso. Los forenses advierten: la no descomposición de un cadáver tras cuatro años es más común de lo que parece
La Conferencia Episcopal afirma que indemnizará a los afectados, aunque no ha explicado cómo, y los 1.125 casos que ya admite disparan el posible desembolso que deberá afrontar
La pederastia clerical, cuyos casos suelen ser a veces bastante remotos, tiene gran resonancia en los medios que no quieren hablar de abusos más recientes
El acuerdo se cerró el pasado mes de marzo entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal con el objetivo de equiparar este tributo con otras entidades que no tengan fines lucrativos
El defensor del pueblo defiende su informe sobre la pederastia en la Iglesia, que demuestra que “no es un problema minoritario como en un principio quería señalar”
Una doble parafernalia de exhibición de la Monarquía y desidia de los obispos ante los casos de pederastia coincidieron el mismo día en ocupar la escena pública con acordes que suenan muy lejanos de la situación actual
Aquí en la tierra no esperamos a la otra vida para condenar y castigar a quienes cometen delitos. Por esto la Iglesia debería ser encausada, debería ser llevada a los tribunales como organización implicada en los crímenes
La visita, de carácter insólito, se produce poco después de la presentación de los resultados de la investigación del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores en el clero español
El desplante de los obispos ante el informe del Defensor sobre la pederastia ofrece una oportunidad histórica a la derecha católica española para mostrar su indignación de creyentes por la resistencia a la contrición de sus autoridades espirituales
Omella vuelve a desacreditar la extrapolación de cifras del informe del Defensor: “Si seguimos las cuentas matemáticas yo creo que estaríamos metidos en esa dinámica de los abusos ustedes y yo”
Es inexplicable que en un país en el que una gran mayoría seguimos manejando los valores cristianos como una hoja de ruta que nos ayuda a elegir con acierto nuestra posición moral y personal este escándalo no nos haya obligado a sacudir las alfombras y a ponernos delante de un espejo
La Conferencia Episcopal afirma que el problema de la pederastia “va más allá de la Iglesia”. Decide posponer a noviembre la decisión sobre la auditoría encargada a un bufete y que lleva meses de retraso
Los obispos españoles se reúnen hoy en asamblea extraordinaria para valorar el estudio, 779 páginas con un enorme caudal de información y potencial polémico que requieren contexto y explicación de cifras
Los lectores escriben sobre el fondo estatal para compensar a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, la importancia de dar recursos para la atención psicológica y envían una réplica a Luis García Montero por su tribuna en ‘Babelia’
El presidente de los obispos ataca las extrapolaciones de la encuesta sobre pederastia en el clero, mientras las órdenes religiosas, donde están la mayoría de los casos, piden perdón a las víctimas y valoran el estudio
Leonor García, que sufrió abusos de un cura en Bilbao, ha grabado un documental recorriendo España con su coche y hablando con otros supervivientes. Creen que el informe del Defensor del Pueblo por fin hace oficial algo que siempre fue un secreto
El cardenal Omella, que ha tardado 24 horas en reaccionar al estudio de Gabilondo, desdeña la encuesta que estima que el 1,13% de la población, 440.000 personas, ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos
Julio Núñez, redactor de este periódico, explica los obstáculos a los que se enfrentaron cuando comenzaron a realizar las primeras averiguaciones en 2018
El Defensor ha explicado su informe con emotividad y ha sido muy severo con la Iglesia, a la que ha invitado a cambiar de actitud: “Quiero creer que ha tomado conciencia de que el mayor de los escándalos sería no colaborar con esta sociedad que quiere saber”
El Defensor del Pueblo desvela hoy los resultados del primer informe oficial sobre los abusos en el clero, una iniciativa que nació a raíz del impacto de la investigación emprendida por EL PAÍS en 2018
EL PAÍS emprendió en 2018 una gran investigación sobre la pederastia en el clero que ha dado voz a cientos de víctimas ocultas. Finalmente, en 2022 forzó una auditoría en la Iglesia y una comisión de la verdad del Defensor del Pueblo, un camino que culmina hoy con el primer informe oficial sobre esta lacra
El arzobispado tardó 12 años en tomar medidas desde que conoció los hechos, nunca atendió a la víctima y envió al sacerdote a un seminario de Perú en varias ocasiones
La auditoría encargada por la Conferencia Episcopal, que la semana pasada dio un plazo de 10 días para la entrega, prevé confirmar miles de acusados y víctimas y propondrá que se les pague indemnizaciones
La diócesis, criticada ahora por su gestión de las denuncias a dos sacerdotes, se niega a dar explicaciones sobre casos remitidos por este diario. Uno de los clérigos sigue activo y cuatro fundaron grupos juveniles