
Cuarenta mil años después
Los humanos hemos sido definidos como Homo Sapiens, pero sería esta una definición presumida cuando, después de todo, lo único que sabemos en que no sabemos nada

Los humanos hemos sido definidos como Homo Sapiens, pero sería esta una definición presumida cuando, después de todo, lo único que sabemos en que no sabemos nada

La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos

El análisis de huellas de hace 106.000 años permite reconstruir la vida de los homínidos junto a elefantes, jabalíes y uros gigantes en el litoral andaluz

El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie

Las adaptaciones al clima y la dieta han surgido en tiempos recientes

La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella

Los descubrimientos en torno a los neandertales han cambiado la percepción que la humanidad tiene de sí misma

Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares

También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’

El encuentro entre especies diferentes es uno de los temas centrales de las grandes novelas sobre la prehistoria

Arqueólogos alemanes sostienen que esta especie desarrolló dibujos lineales con los que comunicaban ideas o narraciones

Tres grandes descubrimientos realizados en los últimos días obligan a replantear los orígenes de la humanidad

El homínido vivió hace unos 146.000 años. Tenía una cara primitiva, pero la misma capacidad cerebral que los humanos actuales

Fósiles de hace 130.000 años apuntan a que Oriente Próximo fue el lugar donde sucedieron los primeros intercambios sexuales y culturales entre esta especie y la nuestra

Linya, “la mujer de La Noguera”, parece haber recibido tratamiento funerario

Si fuera cierto que un hueso hallado en Francia representa un sistema numérico, habría que ceder la patente de los guarismos a los neandertales

La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años

Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno

El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos

Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas

El material genético recuperado de tres cuevas desvela las migraciones desconocidas de esta especie

Las dos especies se mezclaron en Oriente Próximo, en Asia Central y también en Europa

Los últimos descubrimientos genéticos reabren el debate sobre la posibilidad de que esta especie no se extinguiese, sino que fuese integrada por los ‘sapiens’

Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), recoge en su nuevo ensayo, ‘Dioses y mendigos’, todo su conocimiento sobre la evolución de la humanidad. “Podíamos haber desaparecido como los neandertales”, sostiene

El análisis dental del famoso fósil de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una joven de entre 9 y 11 años

El cantante lleva un lustro de pleitos con quien fue el portavoz de la familia, mientras intenta retomar su carrera artística entre la música y la televisión

Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’

Copérnico nos enseña que es un error suponer que ocupamos una posición privilegiada en el universo

Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural
El geólogo e investigador Matías Reolid advierte de una posible sexta extinción masiva si continúa la presión ambiental de la humanidad

Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española
Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria

Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos

Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso

Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad

Desde que aparecieron los primeros 'Homo', escribe el reconocido biólogo Edward O. Wilson, el tiempo de interacción social fue aumentando: de una o dos horas diarias a las cuatro actuales

El principal factor genético de riesgo para la covid-19 lo hemos heredado de los neandertales

De la Cueva del Milodón, en la Patagonia chilena, al zoo de Gerald Durrell en la isla británica de Jersey para conocer al dodo, y una sorpresa paleontológica en el centro de Los Ángeles