La cazadora que reescribió la prehistoria
Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural
El geólogo e investigador Matías Reolid advierte de una posible sexta extinción masiva si continúa la presión ambiental de la humanidad
Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española
Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria
Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos
Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso
Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad
Desde que aparecieron los primeros 'Homo', escribe el reconocido biólogo Edward O. Wilson, el tiempo de interacción social fue aumentando: de una o dos horas diarias a las cuatro actuales
El principal factor genético de riesgo para la covid-19 lo hemos heredado de los neandertales
De la Cueva del Milodón, en la Patagonia chilena, al zoo de Gerald Durrell en la isla británica de Jersey para conocer al dodo, y una sorpresa paleontológica en el centro de Los Ángeles
Unas manos pintadas en una cueva de Timor Oriental aumentan el misterio sobre dónde y cuándo surgieron las primeras expresiones artísticas de nuestra especie, cuenta el prehistoriador Marcos García-Díez
Un equipo científico internacional con destacada participación española analiza las proteínas de un homínido con cerca de un millón de años
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal
Los fósiles humanos de Indonesia evocan los orígenes de la teoría de la evolución
Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos
El ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200.000 años en el lago Makgadikgadi
La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora
Un estudio genético sugiere que los ‘Homo sapiens’ barrieron a los osos cavernarios de Europa
Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores
Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales
El científico sueco alerta de que modificar genéticamente embriones puede acabar creando una nueva especie
Parte de la comunidad científica cuestiona la extinción de los neandertales y afirma que estos siguen vivos en los ‘Homo sapiens’
El periodista Antonio Pérez Henares imagina en su última novela, 'La canción del bisonte', el conflicto con los 'homo sapiens' en la península Ibérica
La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria
Los restos de ‘Homo sapiens’ hallados en Israel pueden muy bien ser los más antiguos de nuestra especie. ¿Qué significa esto?
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas identifica los genes que distinguen a los mamíferos de otros animales
María Martinón y Francisco J. Ayala reflexionan sobre el futuro de la evolución humana
El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África
El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio
Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años
A pesar del sexo recurrente entre ambas especies, ningún gen del cromosoma Y pasó al 'Homo sapiens', según un estudio
Nuevas evidencias de que los antiguos cruces entre las tres especies tuvieron consecuencias evolutivas
El científico ha intentado insertar un gen humano neandertal en un ratón
El ADN analizado sugiere relaciones sexuales durante decenas de miles de años
Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial
Los restos de la primera matanza documentada entre cazadores y recolectores cuestionan que las sociedades primitivas fueron menos sanguinarias