
Los noventa, la última década en que creímos en el progreso
Ramón González Férriz disecciona los años de la burbuja financiera, la fiebre tecnológica y el hedonismo, e identifica en aquella “arrogancia” la raíz de crisis posteriores

Ramón González Férriz disecciona los años de la burbuja financiera, la fiebre tecnológica y el hedonismo, e identifica en aquella “arrogancia” la raíz de crisis posteriores

Con casi 90 años, empezó a investigar para escribir una historia de la Revolución Francesa. Ha muerto con 96

Ganador del Premio Nacional de Historia y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, deja una obra de casi 30 libros, esencial para comprender la España de los últimos 400 años
Erudito luminoso e innovador, el exdirector de la Academia de San Fernando deja un profundo legado de estudios, libros, clases magistrales y discípulos

El estudioso recibió dos veces el premio Muñoz Suay de la Academia del Cine por volúmenes dedicados a Samuel Bronston y a la historia española del séptimo arte
La pandemia, que reúne los ingredientes de un ‘episodio nacional’, ha paralizado las celebraciones del centenario del escritor

El historiador Octavio Ruiz-Manjón radiografía el destino de los 1.007 parlamentarios de la Segunda República, que se proclamó hace 89 años

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura

La Residencia de Estudiantes acoge un homenaje al fallecido pensador

A menudo, los detectores de fallos cometen un grave error de lectura: las erratas les llevan a perder de vista la grandeza y la originalidad del pensamiento

Se publican en castellano por primera vez las memorias de Raul Hilberg, un investigador esencial para estudiar la Shoah

Alcalá de Henares rinde homenaje al historiador, que editó las obras completas y escribió la biografía del político

Lectura del libro sobre la batalla del historiador Oleg Sokolov, homicida confeso y descuartizador de su amante y al que le gustaba disfrazarse de personaje napoleónico

El historiador, nacionalizado español, revolucionó la historiografía española con el libro 'La República española y la Guerra Civil'

El historiador gallego recibe el galardón por 'Suspiros de España', una obra que repasa las causas y los modos del españolismo actual

Con él se confirmaba que inteligencia y curiosidad van intrínsecamente relacionadas y que ambas son el motor de la crítica y del cuestionamiento constante de certeza

Nadie puede dejar de lamentar la pérdida de una de esas voces que nos ayudaban a orientarnos en un mundo como éste de la política

Santos estaba rodeado de amigos que le queríamos y le admirábamos, y muchos nos sentiremos huérfanos sin él

Cinco ensayos esenciales del historiador que indagó durante más de cuatro décadas el pasado reciente

Su presencia en este diario ha sido casi constante para los lectores en los últimos 35 años, no solo como historiador, sino como analista político de la actualidad

El ensayista, fallecido en Madrid a los 79 años, desentrañó el presente de la mano de una íntima familiaridad con el pasado

No es fácil catalogarle. No defendió ningún gran relato, sino que prefirió analizar problemas concretos, para los que ofreció interpretaciones que huían de la simplicidad y el maniqueísmo

El ensayista y catedrático, fallecido en Madrid a los 79 años, desentrañó el presente de la mano de una íntima familiaridad con el pasado

Un nuevo estudio de la España musulmana supera las visiones del choque de civilizaciones entre el islam y la cristiandad o el paraíso de las tres culturas

Paul Preston recorre en su nuevo libro 140 años de la historia reciente. Un tiempo que ha estado marcado por la venalidad, la incompetencia política y la brecha social y territorial

Andrew Roberts publica una monumental biografía del estadista británico que enfatiza su lado pasional y ahonda en sus motivaciones personales. Lloraba con facilidad, era devoto de Shakespeare, y hubiera sido partidario del Brexit

En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Un historiador militar descubre la procedencia canaria de los cuatro tripulantes que se sumaron a última hora a la expedición de Magallanes

El historiador Matthew Restall acaba de publicar una revisión crítica del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en la que cuestiona la supuesta rendición del líder azteca

El ‘caso Miguel Hernández’ no es único. Otros investigadores fueron denunciados por contar hechos del franquismo

El catedrático de Filosofía José Luis Villacañas refuta en su nuevo ensayo el “populismo intelectual reaccionario” del fenómeno editorial ‘Imperiofobia’, de Elvira Roca Barea

Cuatro historiadores de México y España rechazan los argumentos del mandatario. Los mexicanos señalan su educación nacionalista como embrión de la carta

Historiador, es el Pepito Grillo de Portugal; el ensayista más irreverente y políticamente incorrecto. Dice que hay que reconstruir la Unión Europea del exterior hacia el centro y no del centro hacia el exterior

El testamento del militar republicano Ricardo de la Puente Bahamonde, que se negó a rendir el aeródromo de Tetuán, sale a la luz en un nuevo libro

El medievalista Eduardo Manzano describe en un ensayo la capital del califato a través del manuscrito de un secretario de la corte

Británico y europeo de corazón, es autor de 'Crash', uno de los libros del año, en el que reconstruye la debacle financiera de 2008 y sus consecuencias

Más de un centenar de expertos revisan en ‘Historia mundial de España’ 127 momentos clave

Ahora Francisco Calvo Serraller es, para los vivos, un arcano.