El notario que narró el esplendor de Córdoba
El medievalista Eduardo Manzano describe en un ensayo la capital del califato a través del manuscrito de un secretario de la corte
El medievalista Eduardo Manzano describe en un ensayo la capital del califato a través del manuscrito de un secretario de la corte
Británico y europeo de corazón, es autor de 'Crash', uno de los libros del año, en el que reconstruye la debacle financiera de 2008 y sus consecuencias
Más de un centenar de expertos revisan en ‘Historia mundial de España’ 127 momentos clave
Ahora Francisco Calvo Serraller es, para los vivos, un arcano.
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado
El historiador marxista Eric Hobsbawm vio en América Latina un gran laboratorio para el cambio social. Un volumen recoge sus escritos sobre el subcontinente
Historiadores españoles y americanos refutan que el navegante fuera un exterminador de indígenas, como se argumentó en Los Ángeles para retirar su estatua, aunque discrepan sobre su actuación
Un libro con sus artículos homenajea al monje historiador por sus 90 años
Cuatro historiadores exponen sus dudas sobre la iniciativa del Gobierno, en términos técnicos y de reparación de las víctimas
La vieja idea aquella de los anarquistas, que decían que enseñándole a los ricos qué bueno sería el mundo si fuera mucho más justo se dejarían convencer, no suele funcionar
El historiador José Álvarez Junco analiza en cinco claves el significado del monumento donde está enterrado Franco y su futuro ante la previsible exhumación del dictador
El arqueólogo y periodista Miguel-Anxo Murado publica 'La invención del pasado', un análisis de momentos de nuestra historia para demostrar que no podemos defender las decisiones del presente con argumentos del pasado
De Erasmo a Silvina Ocampo, un alud de libros recientes certifica el poder de la biografía como herramienta decisiva de las ciencias sociales y arma esencial de la reparación de la memoria
La publicación en español de una obra póstuma del profesor Augusto Fraschetti ofrece una interpretación profundamente crítica del reinado del emperador filósofo
El único libro contemporáneo que se mide con obras como 'Guerra y paz' no es una novela, sino 'Postguerra', de Tony Judt
Llega a las librerías 'La construcción social de la historia', una recopilación de trabajos de Manuel Pérez Ledesma, historiador de los movimientos sociales.
Juan Carlos Losada, experto en historia militar, aborda en su último libro la relación de estímulo entre la guerra y el progreso general de las civilizaciones
Richard J. Evans publica una colección de ensayos y reseñas sobre la obra de otros expertos que investigan el nazismo y aspectos personales de Adolf Hitler
Descendiente del rey Guillermo IV e hijo de un ministro de Churchill, abandonó la carrera diplomática tras el éxito de su estudio sobre los normandos en el sur de Europa
Experto en el movimiento sindical, compaginó la universidad con una fecunda carrera como editor
Los historiadores se ven obligados a rastrear archivos personales de los protagonistas de la época para evitar el bloqueo de la información oficial
La inmensa mayoría de historiadores y arabistas denuncian la corriente que niega la conquista islámica de la península Ibérica
Josep Fontana reclama que la Història no esdevingui "adoctrinament patriòtic i social"
Los historiadores se ven obligados a buscar en archivos extranjeros información histórica que sigue clasificada en España
John Julius Norwich responde a su reputación de gran divulgador histórico en 'Los papas. Una historia' y 'Cuatro príncipes', ahora traducidas en España
Era uno de los más destacados especialistas en su ámbito en Europa
El autor, el catedrático Emilio La Parra, asegura que este monarca inauguró "una forma de gobernar que luego siguieron Primo de Rivera o Franco"
El escritor e historiador argentino responde al carrusel de preguntas de este diario
La correspondencia de soldados nutre libros que ahondan en el lado más humano de los trágicos episodios del último siglo
El historiador rastrea en su nuevo ensayo, 'Transición', un concepto que apareció por primera vez en 1937, en plena Guerra Civil, empleado por Manuel Azaña y por un grupo de intelectuales franceses
Richard J. Evans publica el monumental libro 'La lucha por el poder, Europa 1815-1914'
José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente recopilan los relatos que han servido para construir la identidad nacional
Los investigadores piden a los grupos parlamentarios que no dilaten el cambio de una norma obsoleta y antidemocrática
El historiador británico hizo de Europa su casa y amó especialmente sus países meridionales
Su estudio sobre la contienda, publicado en 1961, se ha convertido en un clásico
Protestas por un titular de portada que señalaba al Parlamento de Westminster como ‘el primero del mundo’
El historiador, una de las máximas autoridades sobre la URSS, condena radicalmente todo cuanto guarda relación con ese periodo