Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros
Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla
Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla
El mandatario, como sus antecesores, elige sus símbolos. Los concentra en el M-19, que es una parte pequeña de las fuerzas que lo apoyan
Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania
El historiador y periodista Hans von Trotha trata de responder en su novela por qué Friedrich Pollak no aceptó la ayuda que le ofrecía el Vaticano, por qué renunció a salvarse
La conformación de los países es una aventura para los historiadores. En su último libro, Pérez Vejo se adentra en esa travesía a través de las pinturas que marcan la conformación de la historia oficial de la nación mexicana durante el siglo XIX
Resultan dolorosos los intentos del nuevo alcalde de Priego por descontextualizar la figura del primer presidente de la Segunda República española y descabezar su Patronato
Los Baños Virgen del Carmen de Montgat se mantienen intactos desde hace casi un siglo y hoy acogen rodajes audiovisuales mientras siguen recibiendo a vecinos de vacaciones
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de César Aira, Eileen Myles, Alfonso Cuenca Miranda, Julien Blanc, Pedro Casaldáliga, Jordi Sevilla y Gonzalo Hidalgo Bayal
Las cámaras legislativas, basadas en el debate público, lo que Habermas definía como “democracia deliberativa”, se han convertido en unos baluartes contra la tiranía, que incluso han intentado copiar los tiranos
Un ensayo reconstruye la competición literaria de la VIII Olimpiada, que reunió a premios Nobel en el jurado y a participantes como Robert Graves o Henry de Montherlant para glosar el heroísmo deportivo
Las memorias infantiles de Aurora Correa, una de las niñas de Morelia, y el ensayo ‘Nosotras, las refugiadas’ redibujan un exilio siempre masculino y politizado
El cuadro ‘Vieja friendo huevos’ introduce por primera vez en la historia de la pintura este vegetal traído de América como alimento y no como curiosidad
Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales
Los historiadores debaten en varios ensayos recientes sobre los hitos fundacionales del nacionalismo español, bandera tradicional de los políticos conservadores, en torno a la lucha por al-Ándalus
Un paseo por los pocos restos de los Juegos Olímpicos de París en 1900 y 1924. ¿Qué nos dicen del mundo en el que se celebraron? ¿Y del futuro?
A estas alturas ya no debería sorprender que alguien con el poder de producir belleza pueda a la par sembrar destrucción
Rutas de senderismo por montañas donde reina la triste memoria de la contienda española. Excursiones donde trincheras, memoriales, centros de interpretación o Orwell y Lorca son protagonistas
El periodista Manuel Calderón, autor de ‘Hasta el último aliento’, un relato sobre el tiroteo que le costó la condena a muerte en el garrote vil al joven anarquista, recibe un nuevo testimonio de un policía que tenía entonces 21 años
Su investigación sobre la resistencia cambió para siempre nuestra comprensión de cómo los Estados y las sociedades interactúan
Un ataque contra el Varón del Sol, una pintura rupestre símbolo de la ciudad, cuestiona la expansión desbocada de la periferia de Bogotá y los conflictos de tierras que conlleva
Los mapas orientan, guían, ponen rumbo y ayudan a llegar a destino. Pero pueden ser todo lo contrario: instrumentos de disuasión, señales de humo malintencionadas y difíciles de percibir, como le sucedió al emperador Carlos con el mapamundi de Lopo Homem, o cómo hacer que se pierda un emperador
Recreacionistas, investigadores e historiadores luchan por recuperar y exhibir las aportaciones de una cultura muy desconocida de la historia en España
Temido, odiado y respetado a la vez, símbolo de la naturaleza salvaje, el lobo puebla desde hace siglos la geografía y la imaginación de la humanidad
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Catherine Lacey, Soledad Puértolas, Mariantuá Correa, Claudia Hernández, Martha C. Nussbaum y Oriol Rosell
El municipio aragonés revive este fin de semana uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil española
Un repaso de los cien años de historia de Telefónica (y las comunicaciones en España), una degustación de la fotografía documental mexicana y un recorrido por un histórico mobiliario japonés centran las miradas de los cazadores de eventos
Historiador finíssim, professor que recorden diverses generacions d’historiadors i d’economistes formats a les universitats del país durant el darrer mig segle, ens deixà dijous 18 de juliol
Las pinturas rupestres de Roca dels Moros de El Cogul estrena ‘Els ulls de la història’, el proyecto de técnicas narrativas y tecnológicas para conocer el patrimonio histórico catalán
La escritora presenta ‘Darrere les Persianes’ (Detrás de las persianas) un recorrido sobre el activismo lésbico en Barcelona, ilustrado por Rosa Navarro y editado por el Ayuntamiento de Barcelona
La firma ha perfeccionado durante años el proceso de producción de su calzado. Nos abre sus fábricas en Alemania para demostrarlo
Desde el Antiguo Egipto hasta la invención del “SPA capilar” pasando por las sesiones en la peluquería de nuestras abuelas: la higiene capilar ha sido una obsesión de todas las civilizaciones
Las damas de la alta sociedad española tomaban una especie de barro rojizo para tener la piel más pálida, adelgazar o no quedarse embarazadas, con resultados desastrosos para su salud
Catedràtica i professora de llatí jubilada, especialista en coeducació, treballa a l’arxiu de Ca la Dona per recuperar la veu de les feministes catalanes
Dificultades para identificar a los propietarios, una inversión pública insuficiente y fallidos proyectos de restauración lastran un legado que se deteriora al tiempo que crece gracias a estudios y hallazgos
Un congreso mundial en Madrid aprueba un mecanismo para rechazar términos denigratorios, pero se respetarán las denominaciones a partir de personas reales, aunque sean genocidas
El Instituto de Cultura de Barcelona ha valorado el rigor de su proyecto para la dirección del centro y la gestión desde hace 20 años del Museu del Ter
La exposición ‘El tren del dolor’, ubicada en el corazón político de Chisinau, da voz a cientos de personas que padecieron la represión soviética
Dues dones de classe social diferent, una mare abnegada i una tieta tenaç, es confessen en aquesta mena de dietari
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paula Villanueva, Emilienne Malfatto, Taina Tervonen, Álvaro Cunqueiro, Camila Cañeque, Tania Safura Adam y Rafael Cadenas
Luis Melgar presentó en el Museu Egipci de Barcelona su nueva novela, que mezcla las vidas de la reina Hatshepsut y de un puñado de valientes pioneras modernas del estudio del Antiguo Egipto