La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
La ex secretaria de Estado y su hija Chelsea entrevistan a mujeres que les resultan ejemplos positivos de lucha en la serie documental ‘Somos valientes’, que acaba de estrenar Apple TV+
La menor presencia de algunos trastornos del ánimo en sociedades más tradicionales hace pensar en los riesgos de la modernidad para la salud mental
El Tractat de Gènova de 1705 va precipitar la rebel·lió dels catalans contra els Borbons a la Guerra de Successió d’Espanya (1705-1714)
Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen
¿Cómo podría Miguel ser un poeta lírico el día de mañana si tenía en el fondo de la memoria la imagen de aquellos dos perros, uno aplastado por un camión y otro ahorcado un Viernes Santo en un alcornoque?
La forma de los españoles de rechazar al rey emérito y criticar la Transición parece indicar que prefieren la división y la autodestrucción al perdón y la conmemoración
La sabiduría y estabilidad que tanto aportó Isabel II a la política británica nunca han sido más necesarias que ahora, porque los retos a los que se enfrenta el Reino Unido son varios y posiblemente existenciales
La residencia escocesa fue el verdadero hogar de la Reina de Inglaterra. En este castillo diseñado en 1852 por el arquitecto William Smith se sentía libre, paseaba con sus perros, hacía pícnics y disfrutaba de la naturaleza
De 1926 a 2022, todo ha cambiado en el Reino Unido: se ha ganado una guerra mundial, se ha perdido un imperio, se ha entrado y salido de la UE y ha habido una década para la contracultura y otra para la revolución conservadora
Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto
Una reproducción de la nave con la que Juan Sebastián Elcano arribó el 8 de septiembre de 1522 llega hoy a la capital andaluza para festejar una de las mayores gestas de la humanidad
La efeméride es otro momento perdido para la reafirmación del país como líder natural de Latinoamérica
La nostalgia de ‘Rock a domicilio’ y el espacio sonoro dedicado a los relatos de ficción de ‘The New Yorker’ completan la selección de este mes
Una carta inédita de Nehru revela la fascinación del movimiento anticolonial de la India con el bando republicano español, al que ayudó con comida, dinero, propaganda y una misión médica para defender la democracia
El biólogo mallorquín, profesor del Instituto Pasteur, es una autoridad en el estudio de nuestros antepasados. No entiende a los supremacistas blancos porque los europeos, sin ir más lejos, somos fruto de una mezcla
La llegada a las librerías de las novelas de Tessa Hadley, Helen Weinzweig y Aurora Venturini reivindica el trabajo de tres mujeres que no alcanzaron el éxito hasta bien entrada la madurez
El guion es infame y el resultado, espectacular. Remite más a Marvel que a ninguna memoria histórica. Su éxito apunta un camino al cine nacionalista
Los genetistas han aprendido a escuchar a los arqueólogos y a los lingüistas, no todo es ADN
Lo único que comparten Putin y Gorbachov es haber sido figuras clave para entender la evolución de la URSS entonces y de Rusia hoy, además de agentes determinantes de las dinámicas de cambio y conflicto en el orden internacional
Fue mi madre quien, a su manera, me enseñó a aborrecer el bolivarianismo, suma de engañifas patrioteras que solo han servido para el uso político del pasado
El Instituto Ribalta de Castellón, uno de los más antiguos de España, custodia en dos museos 4.000 especies animales y botánicas junto a artilugios de los siglos XIX y XX para la enseñanza científica
Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica
Emotiva jornada en la sede barcelonesa de la asociación ADAR, consagrada a preservar la memoria de los pilotos de la Gloriosa
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
El monumento de la ciudad romana conquense acoge el III Festival de Poesía ‘Saelices Versum’ con la participación de una amplia nómina de autores
La selección natural no ofrece un proceso de mejora, sino solo una adaptación relativa a las condiciones, que cambian de forma caprichosa: no existen formas de vida superiores a otras
La embarcación tradicional de pesca estuvo a punto de desaparecer, pero su metamorfosis en nave deportiva la ha convertido en estrella de una competición en la Costa del Sol
Nadie puede negar la durísima persecución del catalanismo de todo tipo, pero es una manipulación histórica deducir de ello que la guerra civil fue una guerra de España contra Cataluña
HISTORIAS DE LA ANTIGUA ROMA / 4Los espectáculos con bestias enseñaban lo que los romanos hacían con sus enemigos, pero también eran una forma de escenificar su dominio sobre el mundo
El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo
Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España
El Gobierno de Erdogan ha impulsado series con gran sesgo político sobre la historia medieval y el periodo otomano que establecen paralelismos con la época presente y manipulan la realidad
Marco Polo descubrió que los chinos llevaban milenios empapando la nieve de las montañas con miel, leche y zumos, pero el verdadero inventor del helado se llamaba Fran
Un avión militar traslada el órgano de Oporto a Brasilia para participar en el bicentenario de la independencia. El préstamo desata críticas por el uso político de la reliquia en vísperas electorales
Hay una zona ambigua en la Historia, donde las generaciones conviven sin mezclarse, se reparten en capas y lo que para algunos es su vida para otros es, si acaso, una nota al pie de un libro
La tradición filosófica ha orillado las ideas, obras y nombres de las mujeres. Investigadores, editoriales e iniciativas políticas están ahora recuperando sus voces
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana