
Juan Avilés, historiador sereno y comprometido
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
El nombre de esta variedad, que vuelve a las viñas con genética y experimentación, proviene de la madre de Iñigo Arista, primer rey de Pamplona
En ‘Comemos lo que somos’, el nuevo libro del catedrático de Biotecnología, explica cuánto de la alimentación actual es fruto de culturas milenarias
El capítulo final de ‘El mundo entonces’ cuenta qué futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, política, económica: para la mayoría, el porvenir no era promesa sino amenaza
El libro ‘Sin noticias de Ítaca’, de Enrique Vaquerizo Domínguez, relata un viaje a los lados del muro del Sáhara en el que conversa con las gentes que se va encontrando en su periplo
La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica
Nacido en el siglo XIX a partir tradiciones de la India y la gimnasia sueca, este ejercicio es hoy una enorme industria con toda una variedad de formas extravagantes
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
Un festival de pianistas, otro de música innovadora y una feria de artículos ‘vintage’ completan la agenda de esta semana
La determinación de señalar al enemigo convierte la delación en virtuosa y procura borrar la distancia entre vida pública y vida privada
Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.
Con piquete de honores en el cementerio de Montjuïc, de Barcelona, el Ejecutivo homenajea al militar que se mantuvo leal a la República y fue fusilado por el franquismo
La pieza fue hallada dentro de la zona arqueológica más visitada de México. Los investigadores del INAH destacan que tiene grabado un texto completo, algo muy inusual en los hallazgos de la cultura maya
El periodista publica ‘Roses de Foc de Barcelona’, un recull de les explosions d’ira que van sacsejar Barcelona entre 1835 i 1937 i que van convertir la ciutat en un referent de les lluites socials
La creadora colombiana, de raíces coreanas y residente en Los Ángeles, expone por primera vez en España en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial
Al calor del éxito fenomenal de su libro ‘Gárgoris y Habidis’, el escritor protagonizó a principios de los ochenta otro triunfo: el de llevar la literatura a la televisión
La investigadora culinaria del Claustro de Sor Juana Inés relata el mestizaje de ingredientes y técnicas en los conventos de la Nueva España y habla del hedonismo culinario
L’Ajuntament reviu el desconegut episodi en un còmic de la nova col·lecció “Memòria en vinyetes”
Las imágenes de Kike Arnal retratan la presencia de la cultura azteca en las calles de Ciudad de México
Tras formar parte del equipo de juristas que sentó en el banquillo a los jerarcas nazis, consagró su vida a la creación de una justicia penal internacional de carácter permanente y de alcance general
El exploratorio nacional, un edificio pensado como un complejo cultural aledaño a la casa en Bogotá del líder asesinado en 1948, lleva dos décadas abandonado. Sus herederas anuncian su rescate
El historiador se muestra sorprendido por el poco despliegue que ha tenido el aniversario 75 del magnicidio que marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia
Una nueva investigación publicada en la revista Social Science History de la Universidad de Cambridge revela detalles desconocidos de lo que ocurrió en Bogotá la tarde del 9 de abril de 1948
El llegat epistolar del poeta professor, conservat a la Unitat d’Estudis Biogràfics de la UB, permet conèixer el sistema literari de la ciutat i la trajectòria intel·lectual d’una figura de referència
La incertidumbre geopolítica y las amenazas de Putin disparan las visitas al Diefenbunker, en Canadá, uno de los refugios nucleares más grandes del planeta
El papel de sucesor de Franco, la Transición, el 23-F, la figura beatificada. La abdicación, los desmanes, la corrupción, su salida de España. Ocho historiadores ofrecen su visión de cómo será recordado el rey emérito en el futuro
La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ¿cómo se llama el idioma en que escribo estas líneas?
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
La ciudad colonial en Colombia recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros al ser uno de los puntos turísticos más representativos del país sudamericano
El científico estadounidense finiquitó la especulación histórica sobre el origen del planeta. Gracias a él hoy sabemos que tiene unos 4.500 millones de años.
Los miembros amputados, que según las fuentes se utilizaban para contar guerreros muertos, han sido excavados en tres pozos en un palacio de la XV dinastía en Avaris
Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial
El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos
Los teólogos todavía discuten sobre uno de los momentos más significativos e intrigantes de los Evangelios. Los textos sagrados del cristianismo ofrecen versiones diferentes
La figura más representativa de la corriente anarquista humanista salvó a cientos de presos en Madrid durante el conflicto, lo que no impidió que le encarcelasen tras la victoria de Franco
El historiador y exoficial británico con experiencia en combate Jonathan Trigg revisa la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial desde la óptica de los perdedores en un libro estremecedor
La Semana Santa podría adquirir sentido para los ateos si se reivindicara la dignidad de las víctimas de la sevicia del poder, incluyendo a los crucificados con Jesús, y no de la muerte brutal de un solo hombre hace dos mil años
El capítulo #23 de ‘El mundo entonces’ cuenta cómo la violencia privada crecía en muchos países —y especialmente contra las mujeres. La pena de muerte retrocedía como nunca, pero las grandes potencias la mantenían como siempre. Y, sin embargo, el mundo vivía sus tiempos más pacíficos
Nunca hay que bajar la guardia. El nuevo ensayo de Guillermo Altares alerta de que ningún país está a salvo por muy consolidada que parezca la democracia