
La restitución del arte a sus orígenes
Las generaciones más jóvenes, impulsadas por la concienciación y la tecnología, defienden que los museos devuelvan las obras a sus lugares de origen

Las generaciones más jóvenes, impulsadas por la concienciación y la tecnología, defienden que los museos devuelvan las obras a sus lugares de origen

El Gobierno repatría un avión de los “vuelos de la muerte” como parte de su batalla contra el olvido

Una investigación de Reuters trazó los orígenes familiares de políticos hasta familias esclavistas

La iniciativa del museo se creó durante la II República con el decreto de creación del Museo de Armas y Tapices, pero no se retomó hasta 1998

El destino de una de las tres colonias militares del distrito de Latina dio un giro en 2006 fruto de la casualidad
La identidad de la miliciana se da a conocer en una amplia exposición en Montpellier de su autor, Antoni Campañà

La noche del 26 de junio de 1973, Aurelio González fue el único fotógrafo testigo de la última sesión del Senado uruguayo antes del golpe de Estado. Pasó la madrugada en vela y a la mañana siguiente captó con su cámara la llegada de los tanques al centro de Montevideo. Esta fotogalería recoge algunas de las imágenes que captó del golpe militar y de las protestas en los meses siguientes
A 50 años del golpe de Estado de 1973, el historiador uruguayo denuncia el pacto de silencio que persiste sobre los crímenes perpetrados

Machado me enseñó que para transformar la historia hay que preguntarnos qué decimos cuando decimos te quiero, soy hombre, soy mujer, somos nosotros o nosotras

El llibre aplega els testimonis del terror de 22 dones torturades o vexades, entre 1941 i 2019, a la prefectura superior de policia de Barcelona, a Via Laietana, 43

El excelente estudio de Pablo del Hierro documenta la existencia de una red de extrema derecha internacional en la capital de España durante el franquismo y la Transición

Un espléndido álbum de cómic del belga Olivier Speltens, que ya dibujó la Segunda Guerra Mundial en el frente del Este en ‘El ejército de la sombra’, resucita la gran aventura de las tropas de Rommel

Se cumplen 60 y 40 años, respectivamente, de los viajes de las primeras astronautas de las dos superpotencias de la carrera espacial

Sin humildad, el yo ocupa todo el espacio disponible y solo ve al prójimo como objeto o como enemigo

En Austria, el 25% del parque inmobiliario es público y en su capital, casi la mitad de sus vecinos vive de alquiler. Desde allí, un viaje por la historia y la geografía europea de la vivienda social

Alfonso Pinilla ofrece una explicación exacta en su relato sobre la actitud de quienes dirigieron los acontecimientos del final de la dictadura y comienzos de la Transición, que sin embargo no refleja su verdadera personalidad ni sus intenciones

El Gobierno de Ciudad de México trata de rebajar las tensiones tras la polémica por el posible retiro de la estatua inaugurada en 2021 con el apoyo diversos colectivos de víctimas de feminicidios: “No queremos confrontación”

La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’

Los cementerios al este de la capital, establecidos en el siglo VII y de gran valor artístico, arquitectónico e histórico, están siendo parcialmente demolidos para construir carreteras

Pedro Rújula ofrece una inteligente relectura del pasado y evalúa con argumentos sólidos el papel histórico de los procesos de politización contrarrevolucionarios de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940

El médico ha escrito un libro en el que repasa la historia de los tóxicos más utilizados en la historia

Ver el amanecer en el monumento megalítico de Antequera del 20 al 21 de junio es un espectáculo natural como pocos hay en Europa. Una oportunidad para ver gigantes de piedra y conocer también la arquitectura y la gastronomía de la localidad malagueña

El tirón del partido localista UPL en las recientes elecciones locales y las últimas autonómicas, de 2022, lo animan a aspirar al Congreso

Esteban Volkov, fallecido el sábado en México a los 97 años, dedicó su vida a mantener viva la memoria de su abuelo, León Trotski

Una exposición en Washington y un libro del historiador Daniel Immerwahr ajustan cuentas con la conflictiva relación del país con sus colonias. “Es razonable pensar que Puerto Rico se convierta en un Estado en los próximos 15 años”, dice el autor

Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen

Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal

La palanca ideológica de los ultras europeos, hoy como ayer, es el racismo. Primero, con vitola antisemita. Hoy, en tono antiárabe y antiinmigración

Los residentes de la finca holandesa retratada en la serie televisiva ‘Hermanos de sangre’, producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, van a instalar una valla y cobrarán por las fotos

De la mitología a la vida cotidiana pasando por la historia militar, un grupo de expertos explica la civilización griega y su proyección en la sociedad europea sin olvidar la deuda cultural con Oriente

El adelanto electoral frustra la reforma para impulsar la ilegalización de asociaciones que hagan apología del franquismo, una medida de la Ley de Memoria Democrática que Feijóo ha prometido derogar

Ser verde es pararse por encima de las divisiones y dedicarse a lo que importa: salvar el mundo de nosotros mismos
John Knowles ha donado al Estado español unas doscientas fotos con oficiales de la fuerza aérea alemana responsable del bombardeo de Guernica

Al protector de Wagner le pidieron regir un imperio, pero él prefirió construir los monumentos más locos del sur de Alemania

La compañía exhibe un teléfono tan caro como un coche y el predecesor del ‘smartwatch’

Los antiguos pobladores decían que dentro vivía el dios Huehuetéotl, los astrólogos lo utilizaban para medir el tiempo, los españoles lo escalaron para fabricar pólvora y actualmente se le sigue venerando con el nombre de ‘Don Goyo’. Desde hace 2.000 años el culto y la relación con la montaña se mantienen, mientras cambia la manera de ver el mundo
Las hermanas Palomar cierran la tienda que han regido durante 60 años en un barrio de Valencia

Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas

Una visita a Estambul permite recorrer escenarios del asedio y caída de la vieja ciudad bizantina y hacer nuevas amistades