Ceremonias del adiós

1625, aquel maravilloso año para los Austrias
Casi un año de asedio permitió que los Tercios tomasen la ciudad neerlandesa de Breda, mientras el imperio español se desmoronaba

Muere a los 101 años Cécile Rol-Tanguy, heroína de la Resistencia francesa
La que fuera esposa del líder de la Liberación de París tuvo un papel clave en la lucha contra el nazismo

Ni joven ni perla: la ilusión en el cuadro más emblemático de Veermer
El misterio sobre una de las obras maestras de la pintura holandesa del siglo XVII continúa en estudio. Explicamos los nuevos hallazgos en torno al proceso pictórico de esta joya de la historia del arte universal

Lo que no acabó el 8 de mayo de 1945
La capitulación de Alemania, hace ahora 75 años, no significó el final del sufrimiento de los civiles en Europa, ni del conflicto

¿Qué estamos olvidando en la celebración del fin de la Segunda Guerra Mundial?
El historiador británico Keith Lowe invita a reflexionar sobre la manera de recordar la Segunda Guerra Mundial y alerta sobre el carácter divisivo de las útimas conmemoraciones

Ceuta, el asedio más largo de la historia
La ciudad soportó durante 33 años el cerco militar que le impuso el sultán Mulay Ismaíl a partir de 1694

Futurismo: cuando los arquitectos radicales imaginaron un mundo de cápsulas, nomadismo y plástico
En los sesenta y setenta una generación de arquitectos radicales proyectaron un futuro de ciencia ficción con el que, además, criticaban los estándares sociales. Hoy algunas de sus ideas son necesidad

La Generalitat obre una base de dades de més de 9.000 espanyols deportats als camps nazis
Un buscador permet consultar la información bàsica dels presoners, entre els quals hi ha 2.000 catalans, i saber què els va passar

El día que los demonios tomaron la Inquisición
Un libro reúne nueve estudios sobre el asalto popular al palacio del Tribunal del Santo Oficio de Barcelona en 1820, que sentenció a la institución
El rostro hallado en el río Onyar de Girona fue esculpido en los 90 para decorar una discoteca
El Museo de Historia de la ciudad barajó la hipótesis de que la pieza podía ser del siglo XVIII

La vajilla Arcopal, el tesoro que las abuelas tenían sin saberlo
Se compraban por piezas, había muchísimos modelos y eran tan económicas como resistentes. Hoy las míticas vajillas Arcopal de los sesenta y setenta se han convertido en objeto para coleccionistas.
Se buscan hombres
Un anuncio presuntamente publicado en 1907 sería perfectamente válido en nuestros días

Separatistes i lerrouxistes contra el mariscal Joffre
Cartes inèdites destapen un intent de campanya de desprestigi cap a l’heroi francès de la I Guerra Mundial durant la seva visita a Barcelona el 1920

La despiadada asesina que envenenó a un centenar de personas arrastrada por la codicia
‘La Buena Mie’, apodada así por su abnegado apoyo a sus vecinos, llegó a matar a 27 personas en el siglo XIX en los Países Bajos

A l’Institut Nova Història (i II)
Més investigacions sobre la veritable catalanitat de gent famosa, sempre seguint les pautes científiques d'aquest centre

Las castellanas que vencieron al Ejército inglés
En 1388, las mujeres de Palencia resistieron solas el asedio de las tropas del duque de Lancaster que intentaba quedarse con la corona de Castilla

Una plaga entre dos mundos
El Nobel turco, que prepara una novela acerca de la peste de 1901, reflexiona sobre los paralelismos de la actual pandemia con otras del pasado

México abre una ventana al dolor de los primeros esclavos negros en América
Investigadores de la Escuela Nacional de Antropología y el Instituto Max Planck estudian el brutal maltrato que sufrieron tres africanos en la naciente Ciudad de México del siglo XVI

Tumba silenciada en Berlín
Un grupo de trabajadores que buscaba municiones sin estallar de la Segunda Guerra Mundial, se topó en el año 2000 con el búnker donde Hitler acabó con su vida
75 años del disparo más importante de la Segunda Guerra Mundial
El suicidio de Hitler el 30 de abril de 1945, confinado en el Búnker de la Cancillería de Berlín, significó de hecho el fin del III Reich y posibilitó acabar la guerra en Europa

‘Networking’ en el Siglo de Oro: así se tejían las redes de colaboración entre dramaturgos
¿Qué pasa cuando se aplican métodos digitales al estudio del teatro español del siglo XVII? Que surge una red social en la que Calderón de la Barca y Lope de Vega ni pinchaban ni cortaban

Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años
El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico

La “embajada poética” que Franco mandó a Latinoamérica
En diciembre de 1949, el régimen envió a cuatro poetas españoles a distintos países americanos en calidad de emisarios. Siete décadas después, el biógrafo estadounidense de la familia Panero recuerda ese turbulento capítulo

Landelino
Va ser el gran assessor jurídic de Suárez en tot aquell complicat període en què Espanya havia de transitar d'una dictadura a una democràcia

Hachís, cerveza y rock: la Transición del Gran Wyoming
El presentador recopila sus memorias de juventud en un volumen cuya gran virtud es que evita edulcorar el pasado

El general Bonaparte ya no saldrá de esta roca
El depuesto emperador pasó casi seis años en la remota isla en medio del Atlántico sabiendo que moriría allí

La cartografía republicana de la batalla de Guadalajara reaparece tras 83 años
Los planos del teniente coronel anarquista Cipriano Mera fueron donados en 2016 al Museo de la Academia de Infantería de Toledo y se exponían sin identificación

El Olimpo es una discoteca: el cóctel espacio-temporal de Luke Edward Hall
El libro 'Greco Disco' recorre la memoria e influencias del artista británico, su obsesión fetichista con las antigüedades y su interés en los clubes como lugares. Aunque no sepa bailar

Diez instantes para soñar a lo grande
Bucear entre tiburones ballena, recorrer a pie Groenlandia o visitar el atolón Kapingamarangi, en el Pacífico Sur. Las experiencias del trotamundos incansable Paco Nadal como inspiración

Llibres | Història
Les recomanacions de llibres d'història d'Elpais.cat per Sant Jordi

Blas I, casi rey de Camboya
Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer

‘The souvenir’, una historia de amor en la era de la ignorancia
Se han hecho muchas películas sobre los ochenta pero tal vez ninguna como esta dirigida por Joanna Hogg: su sutil mirada no recrea la época, te la susurra hasta sentirla y revivirla

Nuevos ‘Lenin’ de piedra o bronce para celebrar el 150º cumpleaños del líder soviético
En los tiempos soviéticos, en casi cualquier lugar público había una estatua del líder de la revolución bolchevique; ahora, todavía se erigen algunas figuras nuevas

De la compra de Chanel nº 5 en la II Guerra Mundial al auge de los vaqueros: cómo las grandes crisis moldean los cambios en la moda
«El que en la moda solo ve moda es un necio», solía decir Balzac. No son los creadores, sino los hitos históricos los que transforman nuestra forma de vestir y definen la estética que se apodera de nuestros armarios.

Els prehistoriadors recorren a l’ajuda dels ossos per esclarir jaciments
Un estudi pioner a Catalunya experimenta amb carnívors actuals la forma en què els animals aprofitaven les despulles que deixaven els neandertals

La condesa sangrienta se quedó sin suministros
Considerada la Drácula femenina, la aristócrata húngara a la que se atribuye bañarse en sangre de doncellas fue emparedada en su castillo

Las tres valientes
Este es un extracto de 'Volver a pisar las calles', libro que analiza el movimiento por la cooperación internacional y la justicia social en España y el mundo, pasando por revoluciones, como la sandinista

El reencuentro imposible de los Arrazola
Unos amigos investigan desde hace décadas el origen de su apellido. Contactan con parientes de todo el mundo y los reúnen desde 2014. Este año lo impedirá el coronavirus
Últimas noticias
Cierre total de Cibeles: cortes de tráfico en Madrid por el encendido de luces de Navidad
España - Alemania: horario y dónde ver la semifinal de la Copa Davis de Bolonia
Una niña muere y otra es ingresada tras ser atendidas en la misma clínica dental: ¿qué ha podido ocurrir?
Los obispos rectifican y abren la puerta a negociar con el Gobierno las indemnizaciones por los abusos sexuales
Lo más visto
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Cómo se gestó el despido de Lequio, un hito televisivo contra el machismo
- Los partidos de izquierda cargan unánimemente contra el fallo sobre el fiscal general: “Golpe judicial en toda regla”
- La extrema derecha empuja a las autonomías del PP a eliminar de las escuelas un programa de enseñanza del árabe creado por Rajoy
- Muere una niña de seis años tras someterse a un tratamiento dental en Alzira y otra de cuatro está ingresada