_
_
_
_
ASEDIOS CON HISTORIA 5 / BREDA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

1625, aquel maravilloso año para los Austrias

Casi un año de asedio permitió que los Tercios tomasen la ciudad neerlandesa de Breda, mientras el imperio español se desmoronaba

<i>La rendición de Breda</i>, de Velázquez, reproduce un episodio clave en la llamada guerra de los Ochenta Años.
La rendición de Breda, de Velázquez, reproduce un episodio clave en la llamada guerra de los Ochenta Años.
Vicente G. Olaya

Los Austrias estaban obsesionados con los Países Bajos. Para ellos, su dominio era una auténtica psicopatía. Los querían y los querían poseer. Así que se gastaron todo lo ganado en las Indias –y mucho más que eso, incluidas vidas, haciendas y honores- en intentar conquistar unos territorios donde nadie les profesaba el menor afecto. Mientras, España cada vez era más pobre y la actual Holanda cada vez más rica. Los neerlandeses se dedicaban a hacer negocios y a mejorar su industria, su comercio, su banca, al tiempo que los súbditos de la rama española de los Habsburgo gastaban sus escasos dineros en abonar inmensos intereses de deuda, así como en reclutar y mal pagar soldados para mantener un imperio menguante.

Además, la conquista desde Madrid de lo que hoy ocupan aproximadamente Bélgica y Holanda se enfrentaba a un problema logístico imposible de resolver en aquellos tiempos: el reino de Francia estaba en medio, con lo que el abastecimiento y refuerzos de las tropas en lucha en los Países Bajos era sumamente complicado. Por ello, los españoles abrieron un itinerario alternativo a través de Italia, el Camino Español (unos 1.000 kilómetros de trayecto), pero tampoco su tránsito resultaba sencillo, ya que obligaba a cruzar los Alpes, con morrión, alabarda, espada y peto metálico. La velocidad máxima que se podía alcanzar era de unos 25 kilómetros al día y eso forzando la marcha.

A pesar de ello, Felipe IV volvió a dar la orden (“Marqués, tomad Breda”, impuso), y entre agosto de 1624 y junio de 1625, las tropas del capitán general Ambrosio Spínola Doria pusieron cerco a la plaza, que asemejaba una ciudad de cuento de Navidad pero rodeada de potentísimos muros. Mientras tanto, el grandioso Francisco de Quevedo decía aquello de “Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía”. Pero el monarca no escuchaba nada de eso, quizás porque los tiros que daba matando venados y jabalíes en el monte del Pardo no le dejaban oír las quejas de su pueblo. Únicamente deseaba victorias y para ello contaba con el mejor Ejército del mundo en el siglo XVII, los Tercios, una máquina engrasada que provocaba el pavor de sus enemigos. Indestructibles e invencibles.

Más información
Las castellanas que vencieron al Ejército inglés
El 'Mediohombre' que derrotó a 30.000
La guerra de los 'gentlemen'
Ceuta, el asedio más largo de la historia

El profesor emérito de la Universidad de Michigan Frank Casa lo relata así en su artículo Velázquez, Calderón y el sitio de Breda; “El año de 1625 constituye para España lo que se llegó a llamar el Annus Mirabilis [año maravilloso]. En este año las armas españolas gozan de importantes victorias que sirven para enmascarar el triste estado económico del imperio”. Vencen en Bahía (Brasil), en Puerto Rico, en Cádiz, en Milán… Sin embargo, la ruina se acerca a pasos agigantados. Los Austrias, aplaudiendo.

La toma de la ciudad fortificada de Breda, además de una espectacular operación militar y logística, también lo fue de ingeniería. Se trataba de una población fuertemente fortificada y reforzada durante los últimos treinta años, por lo que el general genovés al servicio de Felipe IV decidió rodearla de trincheras, barricadas, túneles y fuertes para que sus habitantes no pudieran abandonarla. Una potente línea de abastecimiento, de más de 400 carromatos diarios, alimentaba a las tropas reales.

Los trabajos de ingeniería atrajeron, según el National Geographic, "a turistas que viajaron a Breda para admirar las obras de sitio. Entre ellos se contaron el rey de Polonia y el duque de Baviera, y dice la leyenda que también estuvo el joven Descartes”. El estudioso estadounidense Casa recuerda que tan ilustres invitados obligaron a Spínola a exagerar algunas de sus actuaciones y a crear “un verdadero teatro bélico para que este ilustre personaje [el monarca polaco] no quedase decepcionado”.

El ataque a la ciudad –entre 20.000 y 30.000 soldados a pie, incluidos numerosos jinetes- se realizó sobre varios puntos de la plaza para despistar a los poco más de 9.000 defensores, entre los que se encontraban tropas neerlandesas, danesas e inglesas, todas comandadas por Justino de Nassau. El asedio fue brutal. Solo sobrevivieron 3.500 defensores, además de fallecer más de 8.000 civiles por hambre o enfermedades, incluidos un millar de niños y ancianos a los que Spínola se negó a acoger cuando los asediados pidieron que les diese de comer.

Finalmente, el 5 de junio la ciudad se rindió. Se organizaron tres días de festejos en la Corte. El conde duque de Olivares decidió construir un palacio para la ocasión, el del Buen Retiro, en Madrid, y se encargó de decorarlo con pinturas en las que se reflejasen las batallas ganadas por los Tercios. Este gran edificio se levantó con parte del dinero debido a Spínola, que nunca recibió lo que se le debía y que lo reclamaba para sus vástagos. Murió pronunciando las palabras “honor y reputación”. Breda, como macabra broma, volvió a manos holandesas pocos años después.

Si algo provechoso dio este asedio fue el cuadro de La rendición de Breda o de Las lanzas, de Diego de Velázquez, donde “no aparecen los harapientos soldados españoles que [en realidad] habían tomado parte en este largo asedio, [y que] estaban vestidos, como indican las fuentes, de andrajos que mal convenían a esta alta ocasión…”, recuerda Frank Casa. Al contrario, el genio sevillano reflejó el instante en el que Nassau entregaba las llaves de la ciudad a Spínola y todos vestían vistosos trajes de colores. Más o menos lo que deseaban ver el conde duque y Felipe IV, pero que casaba poco con lo que estaba sucediendo en el reino de “muros desmoronados” a causa de una obsesión familiar con poco sentido militar, económico y político, y que costó la vida de miles de valientes e inocentes para nada.



Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_