_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Se buscan hombres

Un anuncio presuntamente publicado en 1907 sería perfectamente válido en nuestros días

Jorge Marirrodriga
Vista del Parlamento Europeo en Bruselas.
Vista del Parlamento Europeo en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE)

“Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Así rezaba un anuncio publicado en 1907 en The Times. Como ahora nada es verdad ni es mentira hay quien argumenta –y tal vez tenga razón— que el anuncio nunca se publicó, más que nada porque no ha aparecido el original y se emplea un término que desentona con el resto del texto. En cualquier caso, se non è vero, ben trovato.

El anuncio trataba de reclutar una expedición británica para atravesar la Antártida cruzando por el Polo Sur bajo el liderazgo de Ernest Shackelton. El viaje desde el punto de vista del objetivo marcado fue un desastre completo y lo que pasaron los expedicionarios dejaría como un tranquilo paseo dominical el regreso de Ulises a Ítaca. Al anuncio, tal cual estaba escrito, se dice que respondieron 5.000 personas, lo cual da que pensar que o bien la gente estaba desesperada o tal vez tenía un concepto ligeramente diferente de lo que es la propia existencia al de una sociedad como la nuestra a la que hasta hace apenas 50 días le habían bombardeado con palabras como “seguridad”, “planificación”, “rentabilidad”, “popularidad” y “éxito”.

Tal vez no estaría mal que un anuncio similar —adaptado al lenguaje de nuestros días, pero tampoco demasiado— apareciera en las pantallas de los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea la próxima vez que celebren una de sus cumbres a distancia. Algo así como: “Se buscan mujeres y hombres para una situación peligrosa. Sueldo escaso, críticas extremas, largos meses de completa incertidumbre y desánimo. Desprestigio constante. No se asegura que las cosas salgan bien. Serán los verdaderos fundadores de Europa en caso de éxito”. Seamos magnánimos y aceptemos que seguirán leyendo después del “sueldo escaso”, pero viendo lo que está sucediendo es bastante probable que no pasen de las “críticas extremas” y muchísimo menos del “desprestigio constante”.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Hacen falta líderes que estén dispuestos a jugarse su carrera política para que la sociedad europea en su conjunto no salga de la crisis que ya está aquí tan tocada económicamente, dividida geográficamente y agraviada institucionalmente, que sea mejor cambiar el nombre de la UE por “archipiélago europeo”. Y no los hay. Hacen falta líderes que, donde los demás sólo ven ruinas, sean capaces de proyectar un verdadero edificio a riesgo de poner en juego su credibilidad en las encuestas y en las urnas. Y no los hay. Hacen falta líderes entusiasmados por un proyecto de progreso que transmitan ese entusiasmo a unos ciudadanos agobiados e incrédulos. Hace falta poner un anuncio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_