
Cinco décadas de ocupación
Ahron Bregman, antiguo capitán del Ejército israelí, lanza una documentada historia de la ocupación de Gaza y Cisjordania
Ahron Bregman, antiguo capitán del Ejército israelí, lanza una documentada historia de la ocupación de Gaza y Cisjordania
Loreto Urraca decidió investigar todo el daño que hizo su abuelo, el hombre que detuvo a Companys
La simbología del régimen de Franco pervive en escudos, calles y cruces en multitud de Ayuntamientos gallegos aunque la ley obligue a retirarlos
Francisco critica la indiferencia ante los conflictos bélicos El pontífice pronuncia una homilía en memoria de los caídos en la contienda de 1914
Para misterio, ya está el despliegue gráfico en la portada de '¡Hola!'. Las caras de Bélmez tienen más definición que la faz de Isabel Preysler y Carmen Martínez Bordiú
El autor de 'Hijos del Tercer Reich' arriesgó con su visión del nazismo. Él defiende el revulsivo
El lenguaje periodístico que se usa para escribir acerca de derechos humanos puede ser, a veces, un lenguaje embalsamado
El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica concluye en Teruel un campo de trabajo de arqueología forense
La presidenta manda esta señal inédita en materia de derechos humanos cuando se cumplen 41 años del golpe de Estado
En 'El umbral de la eternidad' desmenuza los acontecimientos ocurridos desde 1960 a 1990
La capital española esconde más de 25 figuras de la región desde humanistas hasta héroes de independencia
Madrid esconde más de 25 esculturas de personajes históricos de la región
El sindicato mantendrá las mismas exigencias al Gobierno que salga de las próximas elecciones
La norma, aprobada en 2007, está derogada de facto al eliminar las partidas para abrir fosas Reprimenda a España del Consejo de Derechos Humanos por "privatizar" las exhumaciones
Los Borinqueneers fueron los primeros puertorriqueños que combatieron en la guerra de Corea Formaron el último regimiento segregado del Ejército de EE UU
La Comisión Nacional de la Verdad revela un listado de personas que sufrieron espionaje por supuestas actividades subversivas
A veces, en la letra pequeña de las encuestas, se esconden asuntos de gran trascendencia, que suelen causar cierta sorpresa a quienes se aventuran a consultarlos
El historiador estadounidense afincado en París escribió biografías de Camus, Pétain y Modigliani
Grupos por la memoria tildan el símbolo de “espada en el corazón de la ciudad”
Estamos en este mundo por casualidad, fruto de una verdadera lotería
Cataluña fue pionera en el uso filmaciones como arma de persuasión. Ahora los vídeos son usados como arma de terror
Los matemáticos, químicos y astrónomos que huyeron de la dictadura de Franco cargaron con su conocimiento hasta América
Santiago Carrillo Menéndez habla del exilio de científicos en México durante el Franquismo
El nativo de las Islas Salomón llevó un mensaje de socorro del futuro presidente en un coco tras hundir los japoneses la lancha torpedera del estadounidense
Las sociedades matemáticas de ambos países rinden homenaje a la labor intelectual de los españoles exiliados en México
El conflicto armado siempre es enorme, la miseria nunca es pequeña, por eso hacen tan buena pareja
La juez también acusa al médico que figura en el acta de nacimiento del bebé robado durante la dictadura argentina
Un campamento de arqueología y antropología forense lo encuentra al segundo día de trabajo
Celebremos 1939, el año en que la ciencia fue barrida de España, el año en que tuvo que hacerse católica como todo lo demás
La Primera Guerra Mundial afectó la economía de Latinoamérica y fomentó el nacionalismo Ocho países de la región declararon la guerra
El periodista y escritor alemán fue prisionero del Vietcong y narró la guerra de Vietnam en ‘Muerte en el arrozal’
Una antología de cuentos y novelas cortas, escritos en euskera entre 2000 y 2012, aborda la memoria de la violencia
Cinco voces que mantienen el recuerdo de la II República al otro lado del Atlántico
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
Pilar Millán Astray, prolífica autora de comedias y hermana del fundador de la Legión, perteneció a la red que tejió el servicio secreto alemán en Barcelona
Un comprador anónimo adquiere el documento en una subasta en México por 15.200 dólares
Un juez de Buenos Aires indaga en Panamá, Uruguay e Islas Vírgenes sobre sociedades supuestamente vinculadas a criminales de la dictadura
National Geographic estrena el documental 'Apocalipsis: La I Guerra Mundial'
El Canto del Pico, en Torrelodones, regala unas vistas de Madrid. Además, esconde una casona que perteneció a Franco y está dentro del Parque Regional del Manzanares