
Relato colectivo de una noche histórica
EL PAÍS rememora el 23-F con un documental que aborda los recuerdos de sus protagonistas y el impacto social y político de la edición especial que ese día sacó a la calle
EL PAÍS rememora el 23-F con un documental que aborda los recuerdos de sus protagonistas y el impacto social y político de la edición especial que ese día sacó a la calle
Políticos y periodistas narran la tensión y el miedo que se vivió en el Congreso, tomado por los golpistas
Cuando el escritor mexicano Daniel Saldaña París fue a estudiar a Madrid no sabía que compartiría edificio con el famoso teniente-coronel Antonio Tejero
El 23 de febrero de 1981 tuvo lugar el intento fallido de golpe de estado en el Congreso de los Diputados. Hoy se cumplen 35 años del famoso ¡quieto todo el mundo! que pronunció el teniente coronel Antonio Tejero
Un documental revive el viaje que el Gobierno de España organizó en 1983 para que 154 hijos de exiliados conocieran a sus familias
El 23-F nos enseñó que nuestra democracia es lo único que tenemos para garantizar la libertad y la igualdad de los diferentes
España atraviesa las dificultades propias de una democracia sin buenas costumbres. No pudo heredarlas de la dictadura y no ha sabido inventarlas en estos 40 años
Francia publica la primera biografía del teniente Amado Granell Lo hace 71 años después de encabezar la liberación de la ciudad tomada por los nazis
El cargo estará dirigido por una "persona independiente" y con una "sensibilidad muy especial"
Europa cree que no tiene límites, pero tropieza constantemente con ellos
El 23-F, toda una narrativa en sí, según Javier Cercas, ha dado pie a multitud de invenciones entre películas, teatro, series y musicales
No se trata de alentar una imprecisa cultura del consenso, que escamotea los conflictos, sino de enmarcar un perímetro democrático donde todo se puede discutir
Fue el combate más largo de la Primera Guerra Mundial y el segundo más sangriento tras la batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos
El sacerdote generó grandes simpatías a la revolución sandinista, por lo que fue expulsado de la orden jesuita
Los estudios verifican la identidad de uno de los represaliados enterrados en la fosa común
El Gobierno vasco contará con las 187 víctimas de abusos policiales para construir la convivencia
El escritor desgarra su memoria en el libro póstumo ‘Ejercicios de supervivencia’, donde evoca el horror a manos de los nazis
La carta , es el episodio más escabroso de una serie de desencuentros con el sistema de Naciones Unidas en Nicaragua
‘Los girasoles ciegos’ prosigue su reconocimiento universal como obra maestra 12 años después de la muerte de su autor
Avance de la pieza audiovisual que relata el 23F a través de sus protagonistas, la noche que marcó la historia de un periódico joven y de una incipiente democracia
Es necesario reconocer la moralidad del adversario político. Hay que comprender que ambos moldes —progresista y conservador— son imprescindibles para una convivencia que debe asentarse en la racionalidad, no en intuiciones e instintos
El Gobierno de Varsovia inicia una cruzada contra el historiador Jan T. Gross, que desveló la matanza de judíos en Jedwabne, perpetrada por polacos
Ens fascinen els personatges de ficció que actuen amb intel·ligència plena de maldat i s'acaben sortint amb la seva
Si algo tienen en común quienes comparten una idea excluyente de la identidad es la facilidad de señalar como traidores a quienes se salen de los límites por ellos marcados
Google dedica un doodle al doctor francés René Laennec en el 235 aniversario de su nacimiento y pone en valor su biografía
Tres filmes de la Sección Oficial abordan algunos de los dramas del continente
Un libro revisita los campos de concentración, factorías del odio donde se exprimió y exterminó a millones de seres humanos
Aquest dimarts fa una dècada que es va emetre el primer capítol del programa satíric de TV3
El canvi de nom era una reivindicació històrica de les entitats memorialistes i la Taula Unitària de Nou Barris per la República
Cada tramo de nuestra vida a pie o en autobús (como Pla) contiene sus dosis de memoria histórica y la lenta aclimatación a lo que hemos sido como comunidad atosigada
¿Realmente hay quien piensa poner freno a los seres humanos decretando la muerte de Schengen?
No estamos preparados para gestionar el nivel de libertad que nos hemos concedido
La exposición abre una nueva etapa en el museo de la modernidad
En 'El hijo de Saúl' el Holocausto no ocurre en la pantalla, sino en la imaginación del espectador
27 grandes campos de concentración principales y 1.100 secundarios compusieron, entre 1933 y 1945, la red del horror
El autor sostiene que el gobierno municipal ha emprendido la "guerra del callejero" basada en los "errores" de la Cátedra de la Memoria Histórica
El autor se muestra contrario al cambio de nombre de las calles de Madrid dedicadas a intelectuales y artistas
Los historiadores arrojan luz sobre ese pasado traumático y demuestran que el rigor es el primer paso para evitar el uso político de esa época