
Concha Espina, la autora que acarició el Nobel de Literatura
Una exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales aborda la obra y la vida de las mujeres distinguidas por la Academia sueca

Una exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales aborda la obra y la vida de las mujeres distinguidas por la Academia sueca

En una época donde la igualdad en el laboratorio está más cerca que lejos, la cultura revisa el arrinconado papel de las mujeres en la historia de la ciencia

Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas

La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles

El Ejército tiroteó a los manifestantes contra los humos tóxicos de Riotinto en 1888 y el Gobierno declaró inocuos los gases

El 'Hubble' calcula la masa de una estrella gracias a un efecto óptico predicho hace más de 80 años

Los distribuidores atribuyen el auge de los 'biopics' de artistas y científicas al gran tirón del público femenino en las salas de filmes de autor

La película aborda la existencia de la investigadora polaca desde la doble condición que la llevó a los titulares de los periódicos: como mujer científica y como mujer adúltera

La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después

El gran sueño viajero de conocer el futuro o regresar al pasado

La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo

A lo largo de la historia, la investigación científica ha marginado, manipulado, ignorado e incluso torturado a las mujeres. El problema persiste

Documentos inéditos muestran la asombrosa vida de Rafael Méndez, discípulo de Ramón y Cajal y compañero de juergas de Federico García Lorca y de Lola Flores

Varios expertos plantean dudas sobre la propuesta del físico holandés Erik Verlinde

El CNIO presenta una exposición en Madrid sobre la vida y obra de la científica más relevante de la historia, ganadora de dos Nobel, en el 149º aniversario de su nacimiento

Exposicions de Ferran Adrià i sobre el llenguatge i el cervell en la nova temporada del centre
Exposiciones de Ferran Adrià y sobre el lenguaje y el cerebro en la nueva temporada del centro

Solo o con tu familia es la oportunidad perfecta para conocer a científicos por un día y pasarlo bien. El evento se organiza desde hace 11 años y participan 250 ciudades

Hace casi cuatro siglos, Torricelli descubrió una figura cuyas propiedades relacionan lo finito y lo infinito de una manera no conocida hasta ese momento, lo que generó cierta controversia entre algunos de los principales pensadores de la época.

La política es una disciplina a veces tan alejada de la estética, que puede resultar deforme y repelente

Giordano Bruno fue quemado por afirmar que había infinitos mundos. Siglos después se han visto centenares de exoplanetas, aunque no hay indicios de vida inteligente extraterrestre
El descubrimiento del siglo en el campo ciéntifico, a través de seis ilustraciones

La organización está sobrevalorada. El desorden tiene ventajas, la cuestión es encontrar el equilibrio

Siete preguntas y respuestas para entender el descubrimiento de hoy por parte del instrumento LIGO

Un experiment als EUA assegura que és el primer a confirmar l'existència del "so de l'univers" que va predir Albert Einstein

Un experimento en EE UU asegura ser el primero en confirmar la existencia del "sonido del universo" predicho por Albert Einstein

Hace un siglo, Albert Einstein detallaba la teoría de la relatividad que cambiaría nuestra percepción de la realidad

Miquel Oliver, investigador de la Universitat de les Illes Balears, cuenta cómo fue el hallazgo que puede cambiar la historia de la física

La ESA lanza mañana al espacio una misión que allanará el camino para tratar de probar las teorías de Albert Einstein

Rescatamos de los escritos del científico las claves universales para formar sabios (que no sabelotodos)

Pese a precedentes más antiguos, la hipótesis que Alfred Wegener publicó en 1915 es el origen de la moderna tectónica de placas
La relatividad general, la gran teoría de Einstein sobre el tiempo, el espacio, la gravedad y el cosmos, es un monumento a la razón humana

Cinco de los principales expertos mundiales en la física de Einstein explican y celebran sus logros en el 100 aniversario

El físico alemán visitó Barcelona, Zaragoza y Madrid en 1923 entre aplausos e incomprensión

EL PAÍS, 'Materia' y OpenMind celebran el centenario de la gran teoría de Einstein en un acto con cinco figuras de la física mundial.
Las claves para entender la gran idea de Einstein, que cumple 100 años

En noviembre de 1915, el físico alemán presentó en Berlín la Teoría General de la Relatividad, que cambió la forma de ver el cosmos

Un recorrido de curiosidades sobre la vida y obra del padre de la teoría de la relatividad
