La tensión aumenta por la veda que mantiene Haití contra los productos avícolas dominicanos, que ha ocasionado pérdidas de más de 3,5 millones de dólares. Esto coincide con deportaciones masivas de haitianos desde República Dominicana
Un nuevo hotel en la Patagonia chilena y mariposas azules en El Salvador
Ecoturismo en Nicaragua y el espectáculo de la bioluminiscencia en Puerto Rico
Veintiún secretos por descubrir
La fiscalía de Nueva York investiga a Wyclef Jean, rapero nacido en Haití, por la supuesta malversación de las descomunales donaciones recibidas por su ONG
Más de 350.000 haitianos, del millón y medio que perdieron sus hogares en el terremoto del 12 de enero de 2010, siguen viviendo en tiendas de campaña
La reconstrucción del país tras el seísmo, que mató a unas 300.000 personas, avanza con lentitud
El 12 de enero de 2010, a las 16 53 hora local, un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter, con epicentro en la capital Puerto Príncipe, sacudió Haití. Durante más de dos semanas dos fotógrafos de El País trabajaron en la capital haitiana documentando el desastre.
El presidente de Haití anuncia en esta entrevista que, tras el huracán Sandy, va a iniciar una gira mundial de recaudación de fondos para paliar la deforestación
Es el barrio más pobre del país más pobre de América, Haití
También el más peligroso
La vida en Cité Soleil transcurre sin que nada cambie
Ni el terremoto que asoló la zona en enero de 2010, ni la posterior atención internacional han sacado a sus habitantes del paro, la suciedad y la violencia
Cada año mueren casi siete millones de niños de cinco años, según un informe de Unicef
El 80% de los fallecimientos se producen en el sur de Asia y el África Subsahariana
India es el país donde más menores fallecen al año
Garry Conille renuncia por sus desencuentros con el presidente del país
La misión de Naciones Unidas para la estabilización del país ya había alertado de la crisis política
El arquitecto Julio Fernández realizó seis proyectos de viviendas a petición de la exembajadora de Haití en España, Yolette Azor-Charles. Se trataba de realizar viviendas que pudieran responder al entorno y la climatología, ser fácilmente industrializables y de bajo coste.
Un juez determina que, si acaso, podría enfrentar un proceso por el desvío de algunos de fondos públicos y así lo recomendó a la Fiscalía General de Haití
Un camión sin frenos arrolla puestos ambulantes, ciclomotores y transeúntes en Puerto Príncipe
Las autoridades se muestran sobrepasadas por la magnitud del siniestro