China se prepara para una era imprevisible
Pekín se enfrenta a un potencial recrudecimiento de la batalla comercial si Trump cumple su plan de elevar los aranceles a los productos chinos un 60%
Pekín se enfrenta a un potencial recrudecimiento de la batalla comercial si Trump cumple su plan de elevar los aranceles a los productos chinos un 60%

Pekín considera que la decisión de Bruselas “carece de base fáctica y jurídica” y la tacha de “proteccionismo comercial”

Bruselas estudia los posibles escenarios de una victoria del republicano y cómo responder si Washington decide aumentar los aranceles o dejar sola a Europa en el apoyo a Ucrania

El profesor de la Universidad Johns Hopkins cree que, incluso si gana Trump, la transición energética continuará. “La cuestión es a qué ritmo”, matiza

Ambos países son los más beneficiados del pulso arancelario entre Estados Unidos y China. Sus exportaciones han subido a pesar del clima hostil

Bruselas está preocupada por la competencia desleal de China y por su exceso de producción, ayudada de subvenciones, y su fórmula de canalizarla hacia el exterior

¿Por qué no termina de arrancar el sector?

Una mayoría suficiente de países respaldan a la Comisión que continuará negociando con China al tiempo que aplica la subida de tarifas aduaneras

Los Estados deciden este viernes si apoyan la decisión de la comisión de consolidar las tasas adicionales a los vehículos fabricados en el gigante asiático

El gigante asiático invierte en el exterior miles de millones de euros en plantas, sobre todo de industrias vinculadas a la transición energética, como respuesta a la guerra comercial

El presidente anuncia en Shangai más inversiones millonarias de empresas del gigante asiático en España

El presidente y Xi negocian para evitar las represalias al porcino español por los aranceles a los coches eléctricos chinos

Una guerra comercial entre la UE y China podría hacer a la industria lo que Lehman Brothers hizo a las finanzas en 2008

Más allá de quién gane las elecciones en noviembre, la UE tiene que prepararse para los cambios que se avecinan en la relación transatlántica

Desde 2008 se han contabilizado alrededor de 58.000 actuaciones que atentan contra el comercio internacional y la cifra sigue en aumento

Los países deben decidir si están por la imposición de aranceles o por atraer capital extranjero

Ambos países deben encontrar la manera de llegar a un acuerdo si quieren tener un crecimiento estable e inclusivo

La imposición de Bruselas de aranceles al coche eléctrico chino y la respuesta de Pekín con una investigación al sector porcino europeo llevan las relaciones económicas a terreno desconocido

España, que exporta más de 1.400 millones de euros al gigante asiático, es el país más afectado, seguido de Países Bajos, Dinamarca y Francia

Los aranceles a los vehículos producidos en China buscan incentivar la producción en la UE, pero esta no coge velocidad

La sucesión de crisis ha abierto grandes grietas en el sistema. Los retos tecnológicos, sociales y ambientales obligan a buscar nuevas recetas. Los expertos tienen más claro el diagnóstico que las medidas concretas reparar los daños causados por la mala gestión de la globalización y el gran poder de los mercados

Los Estados Unidos están previendo, en un horizonte muy hipotético, brumoso, un conflicto militar con China, y esa presunción remodela el mapa del mundo

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, avisa desde Pekín del “riesgo” que suponen los “desequilibrios” económicos de la potencia asiática para trabajadores y empresas del país norteamericano, y del resto del mundo

Hefei, una ciudad en el este del gigante asiático, se ha convertido en el modelo de desarrollo tecnológico que persigue Pekín

Datos oficiales publicados el miércoles muestran una drástica caída de bienes importados a Estados Unidos desde China, por lo que México se coronó como su mayor socio comercial en 2023

Fuentes cercanas a la tecnológica taiwanesa consideran que se trata de un movimiento político, a apenas tres meses de que se celebren elecciones presidenciales en la isla

El mayor productor y exportador mundial de esa materia prima contraataca al nuevo endurecimiento de Washington sobre la exportación de chips

La clave para Meloni es saber si China otorga una importancia política a su salida de la iniciativa inversora y adopta represalias económicas y comerciales, como ha sucedido con otros países

Washington aprecia “señales limitadas” de que Pekín permitirá comunicaciones entre los ejércitos de ambos países

Para tener todo listo en el lanzamiento, los fabricantes de fundas para móvil se mueven entre las filtraciones a cuenta gotas y el riesgo de diseñar un estuche imperfecto

Situaciones como la pandemia, la guerra de Ucrania y la rivalidad estratégica han enrarecido las relaciones entre EE UU y Pekín... y roto relaciones personales

El club de economías emergentes refuerza su perfil político con la entrada de seis nuevos socios, incluidas tres potencias petroleras, por impulso de China

El grupo de las potencias emergentes incorpora a seis nuevos miembros para fortalecer su desafío a Occidente

Los problemas del sector inmobiliario se encuentran en el epicentro de la debilidad de la economía del gigante asiático y despiertan el miedo al contagio

El encuentro del lunes entre Xi Jinping y Antony Blinken no buscaba ningún acuerdo concreto, sino espantar los rumores de una nueva guerra fría entre las dos superpotencias

La estrategia europea de seguridad económica que la Comisión revisa este martes pone el foco en China y plantea controlar sectores como la robótica o biotecnología

El secretario de Estado estadounidense se reúne con el máximo dirigente chino en su segundo día de visita para recuperar la comunicación entre las dos grandes potencias

El magnate visita Pekín y se entrevista con los ministros de Exteriores, Comercio e Industria mientras las relaciones con Washington se encuentran bajo mínimos

Pekín, en busca de la “autosuficiencia” por el bloqueo de Washington, reúne a actores clave en un foro tecnológico

El presidente chino ha introducido el último capítulo sobre la centralización del poder y la racionalización ideológica, cuyas implicaciones podrían sentirse a escala mundial