![El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, convocó este martes una videoconferencia extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores para evaluar la situación en Afganistán.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CCPD7RPQ6NFJZL2RADOMXND6XY.jpg?auth=f19d478897c0ee32c1fc66e5f7e5d553f9c6bf271e155ee600b3b3c1a98f0189&width=414&height=311&smart=true)
España canalizará la llegada a Europa de los afganos que trabajaron para la UE
Borrell calcula que unas 400 personas tramitarán en España su protección internacional para luego trasladarse a los países comunitarios donde se asienten como refugiados
Borrell calcula que unas 400 personas tramitarán en España su protección internacional para luego trasladarse a los países comunitarios donde se asienten como refugiados
La Alianza culpa de la rápida caída de Kabul a la falta de liderazgo político del Gobierno afgano
Tras veinte años de enfrentamientos entre los talibanes y el gobierno afgano, en poco más de tres meses el grupo radical se ha hecho con el control de la mayoría de los distritos del país asiático
Los talibanes custodian la embajada de Moscú en Kabul y garantizan que “de la cabeza de los diplomáticos rusos no caerá ni un pelo”
“El objetivo del despliegue nunca fue construir una nación democrática, sino luchar contra el terrorismo”, ha defendido el presidente, que admite que el colapso del país “fue mucho más rápido de lo esperado”
Su huida de Afganistán ante la llegada de los insurgentes a Kabul emborrona sus 20 años de dedicación al país
El León del Panshir fue asesinado por Al Qaeda días antes del 11-S. Su hijo anuncia ahora que se opondrá por las armas a los talibanes y pide ayuda a la comunidad internacional
Los insurgentes han entrado en el edificio sin resistencia tras la huida del presidente
Al menos cinco personas han muerto intentando alcanzar un avión para escapar de Afganistán
El aeropuerto se ha convertido en la única zona protegida por las tropas internacionales de Kabul
Lanzamiento de jabalina, salto de altura, carrera de obstáculos y judo a miles de kilómetros de Tokio, un centenar de niños compiten por la medalla de oro en unos campamentos para desplazados con sus propias olimpiadas
Ahora regresa el tiempo de la vía política y diplomática, que Europa debe utilizar si quiere evitar una nueva tragedia de refugiados
Cuando vemos esas imágenes de hombres, mujeres y niños desesperados buscando un visado o esperando para cruzar las fronteras, debemos tener presente que sus padres y abuelos ya pasaron por esto
“Los talibanes habrían lanzado la ofensiva aunque las tropas de EE UU siguieran sobre el terreno”, sostiene el secretario de Estado Blinken, que rechaza similitudes con la salida de Saigón
España envía este lunes dos aviones militares a Dubái para cubrir la primera fase de repatriación
La evacuación de miles de civiles se convirtió en la prioridad de las potencias internacionales, un rescate marcado por un atentado del ISIS en el aeropuerto que dejó al menos 183 muertos y 120 heridos
El presidente sale del país mientras los insurgentes entran en la capital para tomar el poder 20 años después de la caída de su régimen del terror. El miedo a la violencia se extiende por la ciudad
La milicia islamista promete estabilidad a sus interlocutores extranjeros, mientras utiliza la vía militar para imponerse
Los insurgentes redoblan los ataques y, tras la caída de Jalalabad, combaten cada vez más cerca de la capital de Afganistán, la única ciudad clave que no controlan. La fragilidad política, la violencia y la pobreza han fortalecido a los fundamentalistas
La ofensiva relámpago de los insurgentes se encuentra a su paso con pocos obstáculos y ya controlan dos tercios del país
Los avances fulminantes de los talibanes ponen en peligro un esfuerzo bélico y económico de dos décadas
Son conflictos en los que se cometen los mismos errores, nos atreveríamos a decir que “a través de los siglos”, y que confirman que los humanos tienen una sorprendente incapacidad de aprender
La ciudad, en la ruta entre Kabul y Tayikistán, es la quinta capital de provincia que cae en manos de insurgentes en las últimas 72 horas
Descendientes de 1.081 víctimas de la represión franquista celebran la próxima exhumación en Jaén
“Esta ‘desbandá’ de miles de personas fue tiroteada desde el mar y desde el aire por italianos, moros y españoles”
El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma
Que más de 40 años después de desaparecido el dictador todavía existan problemas para avanzar en asuntos tan básicos dice poco de la capacidad del entorno político español
Nuevos libros exploran cómo el golpe de julio de 1936 transformó radicalmente las vidas de quienes padecieron una España en conflicto
El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
En la región rebelde de Tigray no se celebraron los comicios por motivos de inseguridad
Las continuas huellas de Lorca en Madrid recuerdan un pasado que tiene mucho de presente
Un informe detalla un “caso único” en investigación forense: el cadáver de una chica fallecida en los años 50 hallado por casualidad mientras se buscaba a un represaliado de la posguerra en Cantabria
El presidente de Galicia puntualiza que “la guerra civil fue un golpe de Estado”, mientras que el líder del PP se reafirma en la controvertida intervención que hizo en el Congreso
La falsa equiparación entre la II República y la dictadura de Francisco Franco que hizo Pablo Casado forma parte del argumentario del PP para tergiversar el pasado
El crimen organizado transfronterizo o las disputas tribales alimentan un conflicto al que no logran hacer frente las autoridades de un país en el que fueron asesinados dos reporteros españoles en abril
La Real Academia Galega rinde así homenaje, “por primera vez”, a los gallegos desterrados por causas políticas en el país americano
Los lectores opinan sobre la tasa de natalidad, el macrobrote de Mallorca, los indultos y sobre la Guerra Civil
El ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, acusa al líder del PP de legitimar la dictadura con su equidistancia
Renfe homenajea a los represaliados con una web y un documental. Ábalos critica la Transición: “Creímos ingenuamente que la reconciliación consistía en no volver la vista atrás. Nos equivocamos”
El 15 de març de 1939 l’afusellament de Carles Rahola marcarà l’impàs entre un món que acaba i un altre que comença, encara incert