Armenia dice estar dispuesta a reconocer la soberanía de Azerbaiyán sobre Nagorno Karabaj si hay garantías para los armenios
Los líderes de ambos países se reunirán en Moscú a finales de semana tras una reciente ronda de negociación en Bruselas
Los líderes de ambos países se reunirán en Moscú a finales de semana tras una reciente ronda de negociación en Bruselas
Los líderes reclaman a China el fin de sus prácticas de coacción económica para asegurar una relación constructiva
El presidente de Ucrania ha celebrado encuentros bilaterales con Biden y Modi, entre otros, pero no con Lula
La perspectiva de entrega de los F-16 y el activismo de Zelenski en foros internacionales influyen en el futuro del conflicto
Atenas no puede escapar de ser un lugar estratégico: choca con Turquía en el Mediterráneo oriental, influye en los Balcanes occidentales, es distante con Rusia y ambigua con China, y se acerca a Washington
El presidente Xi Jinping busca forjar una “amistad eterna” con Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán mientras Moscú pierde peso en la región
La ambición de Pekín es construir un nuevo orden mundial y convertirse para mediados de siglo en la primera potencia
Occidente corre el peligro de ganar la batalla por Ucrania, pero perder el enfrentamiento de mayor alcance y mucho más existencial con el gigante asiático
El país euroasiático, como otros en posición parecida, busca extraer máximas ventajas con una posición autónoma en un contexto geopolítico convulso. Una victoria de la oposición mejoraría las relaciones con la UE y EE UU, pero probablemente no comportaría un giro radical
Con el alcance global de Pekín y la importancia renovable de la región, Washington no puede subestimar a sus vecinos del sur
La Alianza concreta su nueva estrategia definiendo las amenazas por regiones y afinando su capacidad de respuesta
La Alianza Atlántica acelera los trabajos para alumbrar una estrategia que responda a la nueva realidad geopolítica tras la guerra de Putin en Ucrania
El ejercicio de equilibrismo que está haciendo el presidente de Brasil revela, más allá de la guerra de Ucrania, el cambiante panorama estratégico mundial y el papel del sur global en él
El juego que inauguró en España su modernidad hace 500 años gracias a la emblemática aportación de la dama, como homenaje a Isabel La Católica, lleva tiempo en su punto de mira chino
Las grandes potencias avanzan en unos planes que buscan economía estratégica y alimentan el riesgo de una espiral de fricciones
El Foro Económico Mundial organiza en cooperación con EL PAÍS un debate sobre uno de los aspectos más decisivos en la dinámica geopolítica y económica de nuestro tiempo
El debate sobre las soluciones a la guerra de Ucrania se divide entre reparar una injusticia o buscar la consecución de la paz. Va siendo hora de equilibrar el argumento belicista que domina la discusión
Una radiografía de los cálculos estratégicos de los principales actores alrededor del conflicto
La UE no está en condiciones de alinearse con Washington frente a Pekín. Sería catastrófico para la economía e insostenible desde el punto de vista político
Tras ser el modelo de EE UU para la ocupación, el Kurdistán iraquí es 20 años más tarde la zona del país que más emigrantes envía a Europa: jóvenes cansados del nepotismo y la falta de oportunidades en una región controlada por dos familias-partido
La filtración de información clasificada del Pentágono genera dudas sobre el acceso a documentos sensibles de Estados Unidos
La tendencia al envejecimiento y achicamiento poblacional de China y Rusia plantea retos inéditos: amenaza su estabilidad, provoca disrupciones del mercado de trabajo y limita la capacidad para pagar servicios
Atrapado en el pulso hegemónico entre EE UU y China, el potencial explosivo del archipiélago asiático se ha multiplicado con el seísmo geopolítico por la invasión rusa de Ucrania. Viajamos al corazón del conflicto
La diferencia entre el enfoque de Von der Leyen y el de Macron sobre la relación de la UE con Pekín es que el del presidente francés conduce a una posición de debilidad de la Unión
El presidente francés, tras su viaje a Pekín, rechazó el “seguidismo” europeo de Washington ante las tensiones crecientes por Taiwán
No es realista pensar en una negociación a corto plazo que ponga fin al conflicto, porque los contendientes aún aspiran a mejorar su posición de fuerza y por los intereses creados alrededor de la tragedia sobre el terreno
La mayor democracia del planeta supera estos días a China en términos demográficos y experimenta un auge económico marcado por el riesgo de un deterioro político y los grandes retos sociales
Presidente del ‘think tank’ más influyente del país asiático, el experto ofrece su punto de vista acerca del momento geopolítico y democrático indio
Xi Jinping no ha mostrado todavía sus cartas, apegado a la paciencia estratégica y al sigilo habituales de su diplomacia
El recorte anunciado por la OPEP+ dificulta la lucha contra la inflación y evidencia el cambio en las alianzas globales
La pandemia, la guerra en Ucrania y la tensión entre Occidente y China espolean un cambio de paradigma en el que la resiliencia gana terreno frente a la eficiencia
El presidente del Gobierno busca vías para la paz en su visita a China y refuerza el papel que debe desempeñar Zelenski
A un año de la emblemática liberación de Bucha, Rusia se muestra incapaz de ganar militarmente, Occidente no acaba de convencer al resto del mundo y vencer económicamente
Hace ya tiempo que Pekín aspira a convertirse en el árbitro del orden mundial en el siglo XXI y Xi Jinping cree que, gracias a unos cambios geopolíticos y tecnológicos sin precedentes, el tiempo y las circunstancias le favorecen. Y está claro su desafío a Occidente
Parte 2: los compradores y la ciencia. Las piedras espaciales contienen mensajes del cosmos para los científicos, pero también son objetos de deseo de coleccionistas. Un mercado caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio
Los expertos alertan del peligro de escaladas accidentales en una rivalidad marcada por tensiones y desconfianza cada vez mayores, con Taiwán como foco principal
Veo semejanzas llamativas entre los años setenta y nuestros días, pero probablemente lo que venga detrás no sea el neoliberalismo thatcheriano, sino algo más represivo y autoritario
Para ajustarle la tuercas a Putin, EE UU y sus aliados deben prestar mucha atención a las multas secundarias
La capacidad de inventar, adoptar y adaptar nuevas tecnologías es decisiva en la lucha por la hegemonía entre Estados Unidos y China
EE UU lucha por retener su supremacía, China alcanza y supera al líder en muchos sectores mientras la UE se va quedando descolgada