
Irán aprueba suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica
El ministro de Asuntos Exteriores iraní reconoce que el bombardeo de Estados Unidos sobre la instalación nuclear de Fordow produjo daños “graves”
El ministro de Asuntos Exteriores iraní reconoce que el bombardeo de Estados Unidos sobre la instalación nuclear de Fordow produjo daños “graves”
Estamos en el cuarto año de una nueva era que comenzó con la invasión de Ucrania; el equivalente, por así decir, de 1949 para la posguerra de la II Guerra Mundial
El sector especializado en esta infraestructura clave factura más de 13.300 millones de euros. Europa quiere mantener su hegemonía como fabricante de referencia
Radiografía de la posición de los principales actores en un mundo que se desliza hacia el uso descarnado de la fuerza como clave de las relaciones internacionales
Los líderes europeos han desarrollado una suerte de síndrome de Estocolmo geopolítico, confundiendo la degradación con la estabilidad diplomática
Los lectores escriben sobre la escasez de plazas en los centros de día, la geopolítica, el coste económico de vivir sola y Gloria Fuertes
El triunfo tiene muchos padres, pero con tantas guerras abiertas la derrota es de todos
Pese a la desinflación, la senda de recortes de tipos de interés podría estar tocando a su fin
Resulta vergonzoso comprobar cómo Europa dobla la rodilla ante su nueva majestad, Donald Trump
Nunca habíamos avanzado tanto y, sin embargo, aquí estamos, con ecos de viejos imperios
La guerra en Ucrania impulsa a Europa a potenciar su autonomía estratégica para preservar sus valores y modo de vida
El foro World in Progress, organizado por el Grupo Prisa, aborda en Francia los desafíos de la multipolaridad. Joseph Oughourlian, presidente del grupo, insta a “adaptarse muy rápido”. La exministra González Laya acusa a Trump de tener una “actitud depredadora”
Líderes empresariales, representantes institucionales y expertos abordan en Francia los retos estratégicos de la economía, la política y la defensa en un momento crucial
La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU
La respuesta de Sánchez a la OTAN es razonable, pero la debilidad del Gobierno por la corrupción hace imposible el necesario debate en el Parlamento
La incursión, la mayor en ocho meses, coincide con el enfado de Pekín ante el paso de un buque de guerra británico por el estrecho de Taiwán
La negativa de España a gastar el 5% del PIB en defensa abre un necesario debate en la OTAN sobre la arbitrariedad de esa cifra
Bruselas debe romper con la inacción en su política exterior tras las graves violaciones de derechos humanos identificadas por la Corte Internacional de Justicia
Solo los israelíes pueden echar a Netanyahu del poder, pero su comportamiento, o los efectos del mismo, hace ya 20 meses que han dejado de ser un asunto interno
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
El exjefe de la diplomacia europea conversó con el periodista de EL PAÍS Andrea Rizzi sobre el auge de China, el conflicto en Gaza o las corrientes que amenazan a las democracias europeas
El carisma de Donald Trump solo funciona dentro de su país. Fuera es irrelevante porque no puede hacer que China, Rusia, Canadá o México se sometan a su voluntad
Los ministros de Economía de España, Francia, Portugal y Luxemburgo reivindican la iniciativa ‘Finance Europe’ para incentivar la inversión de los ahorradores en Europa
En un contexto de tipos de interés todavía bajos, pero con presiones alcistas en el horizonte, anticiparse puede convertirse en una ventaja estratégica
El liberal Lee Jae-myung promete en su discurso de investidura una diplomacia “pragmática”, reformas económicas y poner fin a la polarización tras la ley marcial
Ante su soledad en el mundo, Europa no tiene más remedio que armarse económica, cultural y militarmente
En un momento de desorden geopolítico acelerado por las políticas de Donald Trump, los historiadores Josephine Quinn y Alessandro Vanoli abordan en sendos libros el surgimiento de la idea de Occidente desde perspectivas opuestas
El avance de un programa atómico iraní con aspectos secretos, la desconfianza de los aliados de EE UU en la protección de Washington y el auge de China alimentan una complicada reconfiguración del panorama atómico
Más de un siglo después de la independencia de Panamá, su interés geoestratégico resurge. Aquí, un recuento de los debates políticos y jurídicos que en su momento marcaron las relaciones entre Colombia y Estados Unidos
El Gobierno ruso acoge a más de un centenar de delegaciones en un foro sobre seguridad convertido en un escaparate de armas
Aceptar que hay un problema con la Administración de Donald Trump es el primer paso para llegar a una solución
La cumbre bilateral entre el Reino Unido y la UE ha tenido más valor simbólico que práctico, pero el tono constructivo es un gran paso
El canciller Merz promete las Fuerzas Armadas “más fuertes de Europa”. Ante la amenaza rusa y el posible repliegue de EE UU, la Bundeswehr asume responsabilidades. Y aspira al nivel de gasto de la Guerra Fría
Lo sorprendente es que Eurovisión haya quedado como el único campo de batalla, habiendo tantos frentes donde la democracia se la juega de verdad
Más que levantar muros, Eurovisión tiende puentes entre los pueblos de Europa y mide la calidad de la democracia en los países participantes
El encuentro con Vance supone el primer contacto con la Administración Trump del pontífice estadounidense, que ha ofrecido el Vaticano para celebrar conversaciones sobre la paz en Ucrania
Pekín multiplica los gestos diplomáticos contra el expansionismo del presidente de Estados Unidos
Los expertos dudan sobre la legalidad de la medida anunciada por EE UU de imponer tasas del 100% a las películas extranjeras
La economía mundial saldrá ganando si Europa llena el hueco de EE UU como líder financiero internacional
Este es un viaje de tres semanas y más de 3000 km por las cuatro sirias que han vivido separadas desde 2011 y que ahora, gracias al libre movimiento, se cruzan en las calles de la capital, Damasco