
La Tierra pierde su equilibrio: el norte del planeta se está oscureciendo
La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan

La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan

En la región de Kamchatka la placa del Pacífico se mueve ocho centímetros cada año, provocando grandes seísmos como el de 1952 de magnitud 9

Un grupo de expertos sostiene que un evento geológico ha confundido la edad del satélite, que sería hasta 180 millones de años más viejo de lo pensado

El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático

Las agencias espaciales y las empresas del sector deben comprometerse a incluir sistemas a prueba de tormentas solares y otras medidas contra las colisiones

Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días

El estudio de más de 100 terremotos confirma que la rotación del corazón del planeta se ha revertido

Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses

Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre

La alteración afectará a la sincronía entre el tiempo astronómico y el marcado por los relojes atómicos

Con el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, las autoridades hicieron un llamado sobre la caída de ceniza del Popocatépetl en Ciudad de México y piden respetar un radio de exclusión de 12 kilómetros

El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación

La erupción solar que provocó el evento Chapman-Silverman fue para muchos un heraldo divino del fin del mundo

Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años

Su estudio sobre los puntos de inflexión climática es claro: la situación ya es mala, pero puede ser mucho peor si cruzamos los límites de no retorno

El riesgo de seísmos cerca de Marraquech se ha minimizado por la falta de registros recientes en una región en la que la energía de las placas se acumula lentamente

Los servicios geológicos señalan la inusual intensidad del fenómeno sísmico que ha provocado devastación en las proximidades de Marraquech: el peor en más de 120 años

El Crawford, en Canadá, esconde en su fondo un libro de historia: capas perfectas de sedimentos que muestran el impacto humano, año a año, desde hace siglos

El suceso del sumergible Titán nos traslada hasta ese otro sumergible ideado por Julio Verne en su novela ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, y que fue bautizado con el nombre de un molusco cefalópodo: ‘Nautilus’

La actividad del Sol se ha incrementado los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital, previsto para mediados de 2025, parece adelantarse a este año

Después de cientos de explosiones y más de 40 horas seguidas de emisiones, los investigadores apuntan a que el volcán se estabilizará, sin una erupción dramática, pero con niveles altos de actividad

A escalas astronómicas podemos predecir y calcular el futuro que le depara a nuestro planeta

El análisis de 200 terremotos confirma la existencia de una quinta capa del planeta, la más profunda y desconocida

Expertos en terremotos explican las claves científicas para entender correctamente el fenómeno sísmico sucedido estos días en la región

Los residentes de localidades afectadas por el terremoto se quejan de la tardanza en llegar de los equipos de rescate y la ayuda. La zona afectada en Turquía es tan extensa que los servicios de emergencia no dan abasto

La confluencia de cuatro placas tectónicas y dos fallas de gran longitud propicia que se puedan producir seísmos de mucha intensidad, hasta 50 en el último siglo

El descenso de la velocidad de rotación del núcleo del planeta tiene efectos imperceptibles para los humanos, pero es de máximo interés para comprender su origen y comportamiento

El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar

Comienza el proceso final para elegir entre nueve lugares la marca más evidente del inicio del Antropoceno
El choque provocó un cráter de varios kilómetros colapsando el terreno bajo una presión 200 veces mayor que la existente en la fosa de las Marianas

Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma

Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja

Varios proyectos europeos estudian las posibles relaciones entre los ‘megaseísmos’ para tratar de prevenirlos

El campo magnético terrestre casi desapareció hace 42.000 años, lo que alteró la atmósfera, el clima y quizá la historia humana

Una amplia zona peninsular vive con un alto o muy alto peligro de terremotos por la aproximación de placas tectónicas, la existencia de fallas asociadas y la configuración del terreno

El área metropolitana de la ciudad andaluza sufre más de un centenar de seísmos en diez días, los diez últimos la noche de este martes

Els mesuraments de l’Institut Cartogràfic i Geològic recullen una disminució d’activitat a les ciutats més poblades, que gairebé no es nota a les zones rurals

En Matara, al sur de Sri Lanka, las olas de 2004 arrasaron hasta la cárcel de alta seguridad, de donde huyeron 300 reos. 15 años después de la tragedia, un centro de prevención vigila otra nueva amenaza

La prestigiosa revista 'Science' retira por presunto fraude una investigación sobre la asombrosa detención de un terremoto

El sismo ha provocado algunos heridos leves, daños en vialidades, edificios y viviendas