


Españoles: Colón no ha muerto
La llegada a América enfrenta a dos facciones de historiadores, divididos por los métodos y la reconstrucción del pasado

Javier de Lucas: “Los perdedores de la crisis de los refugiados son los ideales de los europeos”
El director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia advierte de que el Derecho Humanitario está siendo amenazado

La Cuca, uno de los rostros de la tortura argentina
Mirta Graciela Antón, 'La Cuca', condenada a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad contra los genocidas argentinos de los años 70, habla desde la cárcel en un libro

Primera condena por genocidio a líderes de los jemeres rojos de Camboya
Cadena perpetua contra el ideólogo del régimen, Nuon Chea, de 92 años, y el “Hermano Número Dos”, Khieu Samphan, de 87

El pasado oportuno
El ‘Diccionario de la memoria colectiva’ repasa conceptos y hechos históricos para fijar el ideario universal del horror y evitar el olvido

La marcha del horror que se repite cada año en Srebrenica
Una iniciativa ciudadana llevó a miles de personas a caminar hasta el cementerio de Potocari desde Nezuk, el recorrido inverso al que hicieron miles de musulmanes para escapar del genocidio en 1995

Aung San Suu Kyi: ¿el fin del mito?
La Nobel de la Paz no previene el regreso del autoritarismo en Myanmar ni la persecución a los rohinyás

El crimen de los crímenes
La comunidad internacional tiene la obligación de perseguir el crimen de genocidio, que la ONU considera que se ha cometido en Myanmar

La ONU califica de “intento de genocidio” la persecución de los rohingyas en Myanmar
Naciones Unidas afirma en un informe que los crímenes de Birmania contra la minoría musulmana deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional

Por el fin de la impunidad
La Corte Penal Internacional puso en práctica el primer intento de justicia universal hace veinte años

Se necesitan mujeres en política para reducir la mortalidad materna
La introducción de cuotas de género ha permitido duplicar el número de representantes parlamentarias y ha traído consigo una mayor atención a los derechos de la población femenina

Menos derechos, menos humanos
La crisis de los refugiados saca a la luz la cara menos humanitaria de gran parte de las potencias internacionales

Gérard Boulanger, un abogado contra el colaboracionismo
Logró la condena de Maurice Papon, único alto funcionario francés encarcelado por la deportación de judíos a la Alemania nazi

“Putin es amigo de Serbia pero respeta nuestro camino hacia la UE”
El presidente de Serbia impulsa a su país hacia Bruselas pese al obstáculo de Kosovo y las reticencias de algunos socios por su amistad con el presidente ruso

El peso de apellidarse Mladic
El hijo de uno de los mayores criminales de guerra de los Balcanes cuenta en Belgrado la historia maldita de su padre

Cascos azules: en tierra de nadie
El legado de Ríos Montt
El criminal de guerra más cruel de Guatemala

Limpiando el polvo a la memoria armenia
La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio

Facebook fue clave en la limpieza étnica del siglo XXI en Myanmar
La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano

Ruanda o cómo sobrellevar tu propio genocidio
Los ruandeses conmemoran el 24º aniversario de la matanza que costó casi un millón de vidas de tutsis y hutus con un duelo de cien días y actos de reflexión sobre la justicia, la reconciliación y la memoria

Antisemita
El miedo a ser calificado es una de las primeras causas de esa terrible enfermedad que se llama corrección política.

La juez argentina Servini retira la orden de detención contra Martín Villa
El exministro está dispuesto a declarar en Buenos Aires por la muerte de cinco obreros en Vitoria en 1976

Ruanda se reconcilia
Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país

El hotel Ruanda de Stromae
La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril

Huida ‘in extremis’
El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh

Duras condenas por primera vez en Argentina por los “vuelos de la muerte”
Varios responsables, sentenciados a perpetua en el marco de la megacausa de la ESMA, el mayor juicio de la historia del país

La condena de Mladic desde el salón de los Halilovic que sobrevivieron en Srebrenica
La ciudad bosnia que sufrió la peor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial recibe con alivio la sentencia a cadena perpetua contra el jefe militar serbobosnio

La sentencia sobre Mladic demuestra que la justicia es posible
Cuando hay voluntad política –o cuando puede ser movilizada por las víctimas y la sociedad civil–, se puede condenar a los culpables por los crímenes contra la humanidad

Ratko Mladic, condenado a cadena perpetua por el genocidio de Srebrenica
El carnicero de los Balcanes intentó "destruir la población musulmana" de la ciudad

Lecciones del genocidio de Bosnia
La condena al caudillo militar serbio Ratko Mladic demuestra la facilidad con la que se desatan el odio y la violencia

Mladic, expulsado antes de conocerse el fallo judicial
El exgeneral serbobosnio es el último fugitivo de los Balcanes y está acusado del genocidio de Srebrenica

Ratko Mladic, condemnat a cadena perpètua pel genocidi de Srebrenica
'El carnisser dels Balcans' va intentar "destruir la població musulmana" de la ciutat

Philippe Sands: “Europa está viviendo una fractura como en los años treinta”
El especialista en derechos humanos publica en español la novela donde rastrea los misterios de su familia y retrata a los juristas pusieron nombre al genocidio

Un país sin indios
Uruguay, una de las naciones más audaces de Latinoamérica en materia de políticas sociales se enfrenta a un desafío nuevo y viejo a la vez: el problema charrúa

Fascismo de andar por casa
Por culpa de los independentistas catalanes la causa kosovar, justa, seguirá pareciendo a muchos un peligroso precedente
Las lecciones no aprendidas de la historia
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes

Hay que saber perdonar
La novela ‘El sueño eterno de Kianda’ ilustra sobre las muertes del 27 de mayo de 1977, un episodio tabú en la historia reciente Angola

Los Ángeles convierte el día de Colón en la fiesta de los Pueblos Indígenas
Un concejal impulsa la iniciativa por los "horrores" del descubridor contra la población nativa

Soldados sin armas en un polvorín de África
La ONU advierte de los riesgos de genocidio en República Centroafricana, mientras militares españoles tratan de formar al Ejército, mermado por el embargo en la compra de armamento
Últimas noticias
Última hora del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, en directo
La UE se comprometerá a reducir el 90% de emisiones para 2040, pero con más concesiones a los países reticentes
Trump vuelve a designar a Jared Isaacman para liderar la NASA cinco meses después de apartarle por su cercanía a Elon Musk
¿Quién ha votado a Mamdani? Las elecciones de Nueva York en siete gráficos
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- El reguero de incógnitas que deja la declaración de Vilaplana
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”
- Qué significa el meme “6-7” o “six seven” que dicen tus hijos, si es que significa algo