![Estudiantes en el baile de fraternidades WKR, en el Palacio Imperial de Viena, organizado por la ultraderecha austriaca el 27 de enero, día en que se conmemora el Holocausto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SY3WQPWAANOKBGJEGC7HAASOWA.jpg?auth=25d19f4d61e8d6b0b57995073e80f531231f29c9d5f5feb2130cfdb7803fc5b2&width=414&height=311&smart=true)
La cárcel, guardiana de la memoria de los genocidios
La aprobación en Francia de una ley que criminaliza la negación del genocidio armenio desata una dura polémica jurídica, política y diplomática
La aprobación en Francia de una ley que criminaliza la negación del genocidio armenio desata una dura polémica jurídica, política y diplomática
El horror de la Shoá sigue constituyendo un enigma indescifrable para el ser humano
Fotografías tomadas tras la liberación de varios campos de concentración.
Erdogan califica la ley de "discriminatoria y racista" El ministro de Exteriores francés pide mantener la "sangre fría"
El texto prevé un año de cárcel para quienes nieguen las matanzas de armenios por parte del Imperio Otomano entre 1915 y 1917 La medida cuenta con el respaldo de Sarkozy y Hollande
El proyecto de ley francés que pretende penalizar la negación del genocidio armenio y las iniciativas contra la piratería en Internet de Estados Unidos amenazan la libertad de expresión
Multitudinaria manifestación en el centro de Estambul en el quinto aniversario de la muerte del periodista turco-armenio Hrant Dink.Solo dos sospechosos han sido condenados
Una pericia atribuye a los extremistas hutus el atentado contra el avión del presidente de la misma etnia
El primer ministro turco intensifica la respuesta a la ley francesa sobre el holocausto armenio El Embajador turco en París ha regresado a Ankara este viernes
Ankara retira su su embajador en París y suspende toda relación política y militar. Una amplia mayoría respalda la ley en la Asamblea francesa ante unos 4.000 de manifestantes que protestaban en la calle
Mathieu Ngirumpatse y Edouard Karemera, de etnia hutu, dirigían el partido gubernamental, cuyo brazo juvenil cometió la mayoría de las atrocidades contra los tutsis
El exgeneral serbobosnio ha perdido 24 kilos y pide más tiempo para preparar su defensa.- El Tribunal para Yugoslavia le juzgará por genocidio y crímenes de guerra y contra la humanidad
Una cuarta parte de la población murió asesinada bajo la dictadura comunista en los años setenta El régimen del fallecido Pol Pot fue responsable de algunos de los mayores espantos del siglo XX
El exgeneral serbobosnio, acusado del genocidio de Srebrenica, tuvo una neumonía en octubre
El fiscal Serge Brammertz había pedido dividir la causa para evitar retrasos- El ex general serbobosnio está aquejado de neumonía
Miembros de un grupo de élite, perpetraron la matanza de 201 campesinos en 1982
El magistrado Santiago Pedraz ha ampliado su investigación El juez de la Audiencia Nacional considera que las violaciones querían acabar con esa etnia
El juez Pedraz investiga 1.465 violaciones, mutilaciones sexuales y empalamientos de mujeres por el Ejército guatemalteco para hacer desaparecer la etnia
El antiguo líder de los serbios de Croacia fue arrestado cerca de Belgrado
Casi dos décadas después del genocidio en Bosnia, un tribunal holandés acuerda indemnizar a tres víctimas de la peor matanza en Europa desde la II Guerra Mundial
Entregaba sus víctimas a los nazis por Navidad, como si fueran un regalo
El dictador es acusado de crímenes contra la humanidad
La Corte Penal Internacional, con una rapidez que contradice los tópicos sobre la burocracia de estos organismos, inicia el proceso al dictador libio por las matanzas de civiles. Se acabó la pasividad y la connivencia
Lo dice Enric Marco, sobre las ruinas de su inventada autobiografía de luchador antinazi y deportado en el campo de concentración Flossenbürg. El destituido presidente de la Amical de Mauthausen y exlíder de la CNT trata de levantar una versión honorable de su vida
Una exministra de Ruanda ordenó violar y matar a civiles
Este juicio será una pésima noticia para todos los criminales de guerra, los tiranos y los psicópatas del mundo. Pues, una vez más, el mensaje es claro. La justicia internacional existe
Las intervenciones armadas para proteger a la población civil en guerras o catástrofes suscitan dudas sobre su legitimidad