¿Programar hombres?
El IVI no ve problemas en la selección del sexo de los hijos
"Con la genética se han levantado expectativas irreales"
El Observatorio de Bioética reclama que se legalice la elección del sexo de los hijos
La actual legislación española sólo permite la selección por motivos terapéuticos
La aparición de la cabeza fue un hito en la evolución
El ancestro de todos los seres vivos fue una bacteria con menos de 600 genes
La nueva ciencia de la genómica comparada acerca su lupa al origen de la vida
Un equipo cordobés participa en una investigación sobre autismo
Células madre (y 2)
Un avance que se sustenta en la mejora de los inmunosupresores
Máster en Genética y Antropología de la Universidad de Granada en la Red
Investigación con embriones: la ética de lo razonable
El autor enumera los puntos de acuerdo que permiten el consenso en ética e identifica el principal factor que impide alcanzarlo en este caso: la Iglesia católica
El informe es alabado por pacientes y científicos, y rechazado por grupos católicos y 'provida'
Un enfermo de diabetes produce insulina tras un trasplante de islotes pancreáticos
El hospital malagueño Carlos Haya inicia con éxito el ensayo que dirige Bernat Soria
Un diabético produce insulina después de recibir un trasplante de islotes pancreáticos
El Comité de Ética pide el permiso de los progenitores para investigar con embriones
Piqué: "No se le puede pedir al Gobierno que de un día para otro tome una determinación"
Los científicos asocian un defecto en un gen con el 15% de las epilepsias
La autopsia revela que 'Dolly' murió de un cáncer muy común en las ovejas
El Roslin no halla indicios de que la enfermedad mortal se debiera a su origen clónico
La autopsia descarta que la muerte de 'Dolly' esté relacionada con la clonación
Rosalind Franklin y el ADN
Bruselas alerta del auge de pruebas genéticas por Internet
Los secretos del diseño animal
Si duele, está en los genes
Un neurobiólogo español halla grandes diferencias hereditarias en la percepción del dolor
El IVI aumenta el uso de una técnica que evita heredar enfermedades
Lecciones de una oveja
"La biología es más compleja que el universo"
La oveja 'Dolly' será disecada y expuesta en un museo de Escocia
El primer mamífero clónico fue sacrificado el viernes debido a una enfermedad pulmonar
La muerte de 'Dolly' reabre el debate sobre los peligros de la clonación
El primer mamífero clónico fue sacrificado ayer debido a una enfermedad pulmonar
La muerte de la oveja 'Dolly' reabre el debate sobre los riesgos de la clonación
El año de la doble hélice
Comienza la conmemoración del descubrimiento de la estructura del ADN hace 50 años
Los científicos logran manipular por primera vez los genes de células madre embrionarias
Tres universidades españolas elaboran 'biochips' con el genoma de la levadura del pan
"Los creyentes están mayoritariamente a favor de mi trabajo"
La Junta prevé que las investigaciones comiencen en Andalucía a partir del próximo verano
Los viajes del doctor Bernat Soria
MOLÉCULAS
Unas vacas clónicas y transgénicas dan leche que facilita la producción de queso
Las terneras llevan copias extra de los genes de la caseína, la principal proteína láctea
Unas vacas transgénicas producen un tipo de leche que acelera la fabricación de queso
Salmones hercúleos y con anticongelante
Investigadores neozelandeses modifican vacas genéticamente para producir queso más rápido
El experimento, realizado por una compañía pública neozelandesa, no tiene fines comerciales por el momento
Últimas noticias
Lo más visto
- Jornada política del 19 de noviembre de 2025 | Moreno Bonilla sobre el caso de corrupción en la Diputación de Almería: “Tomaremos decisiones según evolucione”
- Mediaset prescinde de Alessandro Lecquio tras el testimonio de Antonia dell’Atte de violencia machista
- Keanu Reeves manda una carta de agradecimiento a la policía tras recuperar los relojes de lujo que le robaron en 2023
- Un buque espía de la flota rusa entra en aguas del Reino Unido y apunta con láser a pilotos británicos
- El Gobierno ofrece a los empleados públicos una subida salarial acumulada del 10% en cuatro años