
España tiene más de 15.000 millones de margen fiscal para el año que viene
El Gobierno se ha reservado ingresos para las ayudas y por si se frena más la economía

El Gobierno se ha reservado ingresos para las ayudas y por si se frena más la economía

En un contexto inflacionario y de subida de tipos de interés, una revalorización universal que concentra las transferencias en pensionistas de alto poder adquisitivo no parece ni justa ni razonable

La titular de Hacienda se defiende de las críticas de electoralismo de los Presupuestos, marcados por un récord en inversión y gasto social y un escenario económico que se va deteriorando
Las cuentas para 2023 disparan la inversión antes de las elecciones del próximo año

Los Presupuestos fijan 28.700 millones para este año, el grueso del Plan de Recuperación para un año electoral

Las cuentas públicas recogen unos ingresos récord, la subida del gasto en pensiones y unas inversiones en máximos. El Gobierno vuelve a congelar la partida de la Casa Real y destina 145 millones para financiar la presidencia rotatoria de la UE

Las cuentas públicas consolidadas destinan 46.205 millones para inversiones. Las partidas para obras públicas se acercan a los 14.521 millones

El Gobierno destinará 204.208 millones a esta partida, la mayor dotación de las cuentas, para sufragar el aumento previsto del 8,5% de las prestaciones para compensar la inflación
El Gobierno registra en el Congreso las últimas cuentas de la legislatura, con cifras en máximos pese a proyectar un menor crecimiento de la economía

El Ejecutivo tendrá que acelerar la ejecución para que se cumplan sus previsiones, en un escenario con múltiples riesgos a la baja

La revalorización de las jubilaciones con la inflación (8,5%) supondrá alrededor de 20.000 millones de euros más de gasto en 2023

La partida para esas prestaciones aumenta un 11,4% y supera los 190.000 millones de euros

El Ejecutivo presenta unas cuentas con una subida del 10% en el gasto social, un 25% más para defensa, con 4.800 millones para la modernización del ejército, y un paquete fiscal que aumentará los ingresos en unos 3.000 millones

Las cuentas incluyen una mejora en las prestaciones por desempleo, un incremento de las pensiones y nuevos permisos de conciliación

Las cuentas amplían los supuestos para percibir la ayuda de 100 euros al mes para las madres por cada hijo de 0 a 3 años. Los socios de Gobierno se comprometen a llevar al Consejo de Ministros la ley de familias antes de final de octubre

Los gobiernos ensayan distintas políticas fiscales para hacer frente a los efectos de la escalada de precios en ciudadanos y empresas

España necesita un plan que mitigue el impacto de la inflación sobre los más vulnerables y otro de consolidación tributaria creíble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo

Los ingresos tributarios fueron un 19% superiores a los de 2021 en los primeros ocho meses del año

La deuda ha crecido 7% desde que inició la Administración de Andrés Manuel López Obrador, informó el secretario de Hacienda al Congreso
Unos 700 dignatarios extranjeros acuden al funeral de Estado, entre ellos la vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, y el primer ministro indio, Narendra Modi
La ceremonia se oficia este martes entre protestas por su elevado coste y la denuncia de los vínculos entre el partido del Gobierno y la Iglesia de la Unificación

El Ministerio de Trabajo prevé que las cotizaciones a la Seguridad Social por desempleo reporten hasta 243 millones

Los lectores opinan sobre la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, la desigualdad de género, el gasto de 1,2 millones de euros para reemplazar los móviles de los diputados del Congreso, y sobre la estrategia política de Alberto Núñez Feijóo

La Secretaría de Hacienda presenta un proyecto de presupuesto centrado en los programas sociales y en los proyectos prioritarios del presidente López Obrador, como el Tren Maya

La nueva primera ministra británica inicia el mandato con un gasto público histórico para intentar frenar la crisis. Un hogar medio no pagará más de 2.900 euros anuales por la energía

Los niveles de apertura informativa de las ocho monarquías parlamentarias europeas son en general insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadanía para estas instituciones fundamentales

El aumento del gasto militar hasta un 2% en 2028 solo se justifica con un plan de inversiones razonado y convincente

El Producto Interno Bruto creció en 12,6% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo en 2021

Desde la Revolución de los Comuneros en 1781 los colombianos nos estamos dando en la “jeta” por los impuestos

Calificadoras de riesgo aseguran que la propuesta del nuevo Gobierno colombiano es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente para garantizar la solidez financiera

El nuevo presidente de Colombia ha ordenado públicamente a sus ministros encargarse de ello, pero no es fácil

Para distribuir mejor los beneficios hacen falta políticas sociales bien instrumentadas, transparentes y focalizadas y, fundamentalmente, crecer a tasas razonablemente altas y sostenidas

La recaudación tributaria se dispara un 18% en el primer semestre, hasta superar los 100.000 millones, empujada por la inflación

Las bases para los presupuestos de 2023 aprovechan el tirón de los ingresos para reducir el déficit público sin olvidar el compromiso con las pensiones

El presidente quiere reducir al mínimo los viajes al extranjero y los viáticos para pasar a una fase de “pobreza franciscana”

La revalorización de las prestaciones se comerá casi todo el aumento del gasto. Hacienda sostiene que los funcionarios deberían entrar en el pacto de rentas y conformarse con un aumento menor

En el debate sobre las nuevas normas fiscales europeas resulta crucial prestar atención a las distintas fuerzas que mueven el déficit público, en lugar de aproximarse a la cuestión de manera uniforme

El límite de gasto no financiero alcanza los 198.221 millones, un 1,1% más que este año

La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos

El trámite supone el pistoletazo de salida de las nuevas cuentas, que se elaborarán en un contexto de elevada incertidumbre por la inflación y la guerra en Ucrania