
Política fiscal sensata en tiempos turbulentos
España necesita un plan que mitigue el impacto de la inflación sobre los más vulnerables y otro de consolidación tributaria creíble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo
España necesita un plan que mitigue el impacto de la inflación sobre los más vulnerables y otro de consolidación tributaria creíble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo
Los ingresos tributarios fueron un 19% superiores a los de 2021 en los primeros ocho meses del año
La deuda ha crecido 7% desde que inició la Administración de Andrés Manuel López Obrador, informó el secretario de Hacienda al Congreso
Unos 700 dignatarios extranjeros acuden al funeral de Estado, entre ellos la vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, y el primer ministro indio, Narendra Modi
La ceremonia se oficia este martes entre protestas por su elevado coste y la denuncia de los vínculos entre el partido del Gobierno y la Iglesia de la Unificación
El Ministerio de Trabajo prevé que las cotizaciones a la Seguridad Social por desempleo reporten hasta 243 millones
Los lectores opinan sobre la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, la desigualdad de género, el gasto de 1,2 millones de euros para reemplazar los móviles de los diputados del Congreso, y sobre la estrategia política de Alberto Núñez Feijóo
La Secretaría de Hacienda presenta un proyecto de presupuesto centrado en los programas sociales y en los proyectos prioritarios del presidente López Obrador, como el Tren Maya
La nueva primera ministra británica inicia el mandato con un gasto público histórico para intentar frenar la crisis. Un hogar medio no pagará más de 2.900 euros anuales por la energía
Los niveles de apertura informativa de las ocho monarquías parlamentarias europeas son en general insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadanía para estas instituciones fundamentales
El aumento del gasto militar hasta un 2% en 2028 solo se justifica con un plan de inversiones razonado y convincente
El Producto Interno Bruto creció en 12,6% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo en 2021
Desde la Revolución de los Comuneros en 1781 los colombianos nos estamos dando en la “jeta” por los impuestos
Calificadoras de riesgo aseguran que la propuesta del nuevo Gobierno colombiano es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente para garantizar la solidez financiera
El nuevo presidente de Colombia ha ordenado públicamente a sus ministros encargarse de ello, pero no es fácil
Para distribuir mejor los beneficios hacen falta políticas sociales bien instrumentadas, transparentes y focalizadas y, fundamentalmente, crecer a tasas razonablemente altas y sostenidas
La recaudación tributaria se dispara un 18% en el primer semestre, hasta superar los 100.000 millones, empujada por la inflación
Las bases para los presupuestos de 2023 aprovechan el tirón de los ingresos para reducir el déficit público sin olvidar el compromiso con las pensiones
El presidente quiere reducir al mínimo los viajes al extranjero y los viáticos para pasar a una fase de “pobreza franciscana”
La revalorización de las prestaciones se comerá casi todo el aumento del gasto. Hacienda sostiene que los funcionarios deberían entrar en el pacto de rentas y conformarse con un aumento menor
En el debate sobre las nuevas normas fiscales europeas resulta crucial prestar atención a las distintas fuerzas que mueven el déficit público, en lugar de aproximarse a la cuestión de manera uniforme
El límite de gasto no financiero alcanza los 198.221 millones, un 1,1% más que este año
La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
El trámite supone el pistoletazo de salida de las nuevas cuentas, que se elaborarán en un contexto de elevada incertidumbre por la inflación y la guerra en Ucrania
Situar el enfoque de género de las políticas públicas en el centro del análisis permite apostar más por la sostenibilidad en lugar de maximizar simplemente el beneficio
La evaluación de la Airef revela que la prestación podría tener con algunos ajustes un gran recorrido en la lucha contra la pobreza
El Reino Unido, Italia o Grecia ya han puesto en marcha un gravamen específico a los gigantes de la energía. Solo Hungría ha aplicado uno al sector financiero
El organismo estima que la inflación disparará en un 9% el gasto público en pensiones
Vallada, en Valencia, repite como el pueblo con el pasivo por habitante más elevado: cada uno de sus vecinos debe 9.121 euros
Más Madrid, PSOE y Podemos critican el nuevo baremo de Madrid para las ayudas, que lleva el sello de Vox, el único socio parlamentario posible del PP
Los acuerdos de la cumbre de Madrid refuerzan a la Alianza en la lucha de Europa contra el ataque de Putin a Ucrania
El nuevo Concepto Estratégico de la OTAN alienta la búsqueda de unidad en política exterior del Gobierno y el resto de las fuerzas parlamentarias
El organismo adelanta que en julio revisará a la baja la perspectiva de crecimiento ante el deterioro del contexto macroeconómico
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
Es evidente que el gasto público tiene límites, pero a la vez constatamos un derroche presupuestario sobre el que nadie pide responsabilidades
La Fiscalía concluye que ni la tramitación ni la ejecución del contrato incurrieron en “ilegalidad alguna”
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
La infraestructura estrella de la Comunidad, que ha costado más de 150 millones, apenas tiene uso en los momentos valle de la pandemia, como marzo, abril y mayo
El centro engordó entre 2015 y 2021 sus ingresos al atraer enfermos de otros hospitales y recibió 2.200 millones de la Comunidad de Madrid por tratar a la población adscrita
Casi una década después del fin del Ejecutivo del PP, su gestión de las infraestructuras regionales sigue provocando choques en las Cortes regionales