
Calviño confía en que la guerra comercial no perjudique a los consumidores
“Más que hablar de subida de precios, hay que ver el posible impacto del conflicto en la innovación y el desarrollo", asegura la ministra de Economía

“Más que hablar de subida de precios, hay que ver el posible impacto del conflicto en la innovación y el desarrollo", asegura la ministra de Economía

La política económica, ante el dilema de estimular la actividad o consolidar la expansión

La inesperada ralentización de la recaudación y el alza inercial del gasto complican la política fiscal

La cronificación de excedentes empresariales plantea un desafío a la política económica
Aumenta la inversión extranjera estable, pero el fin de ciclo ensombrece el panorama

La fortaleza de la demanda nacional sostiene el diferencial positivo de la economía nacional

La inversión extranjera, el petróleo y la política fiscal aportan un nuevo y pasajero impulso

La acción del BCE no basta para reactivar Europa ni mantener la excepción española
Las tensiones comerciales y el cambio tecnológico hacen mella sobre las exportaciones
El éxito reside en identificar el factor que limita la sostenibilidad de la expansión
Es ahora cuando el espectro de una salida caótica de Reino Unido se asoma sobre la economía

El tirón de la demanda interna se enfrenta a la inesperada desaceleración de Europa
La guerra comercial y la desaceleración económica pasan factura al sector exterior

La economía crecerá un 2,1% este año, pero se reduce el colchón de superávits externos

El servicio de estudios prevé que la economía crecerá un 2,1% en 2019 y que el déficit público se situará en el 2,1% del PIB, lejos del 1,3% planteado por el Gobierno
El menor impulso del mercado europeo recorta el crecimiento y el superávit de España

España sufrirá en el próximo año por el fuerte deterioro del entorno económico exterior

La afiliación a la Seguridad Social mejorará los registros en la última parte del año

El documental, producido por la Fundación FUNCAS, cuenta la historia de un horno de pan en Camporrélls (Huesca) que da trabajo y residencia a siete personas discapacitadas.- La emisión incluye una entrevista a los protagonistas del film

Los expertos del panel de Funcas estiman que la economía española crecerá un 2,6% en 2018, una décima menos que en su anterior estimación

Para evitar el ‘impasse’ italiano, la única vía es prevenir divergencias económicas y sociales

La bajada del paro esconde tres déficits: de empleos, de trabajadores y de población

La demanda interna toma el relevo de las exportaciones y hace mella en el superávit externo
El superávit con el extranjero que garantizaba la expansión se reduce a la mitad
El pacto salarial aporta un balón de oxígeno a una demanda en desaceleración

El proteccionismo y la tecnología plantean retos para el sistema productivo y el empleo en España

El actividad irregular tiene un coste de cerca de 70.000 millones para las arcas públicas. Madrid y las forales, donde menos trabajo en b hay; Andalucía, Extermadura o Castilla-La Mancha, donde hay más

España está atrasada en la actividad económica y finanaciera digital, según un estudio de Funcas y Finnovating

La política económica dispone de antídotos frente a la virulencia de la prima de riesgo

Sin un nuevo impulso la expansión perderá robustez en los próximos trimestres

La incorporación de mujeres y de extranjeros no basta para detener la caída de la población activa

La expansión se mantendría incluso ante un hipotético shock financiero

La persistente crisis política en Cataluña agudiza la debilidad en la entrada de capital productivo

Los directivos de bancos creen que el mayor reto a corto plazo es la transformación digital

Convertir la discusión en una carrera de ofertas electorales no es una buena idea

La prórroga de las cuentas públicas genera incertidumbre sobre el futuro económico del país

La abundancia de liquidez ha facilitado la recuperación, no su sostenimiento
Los excedentes empresariales superan los 30.000 millones de euros por tercer año

La economía supera las expectativas, pero se enfrenta a la parálisis de las reformas

El auge exportador y el bajo coste de la deuda con el exterior dan aire al crecimiento económico