Bolaños, al pie de una fosa del franquismo, a Feijóo: “¿Está en contra de que Benita recupere los restos de su padre?”
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo

La exhumación de una fosa en Colmenar Viejo, una de las pocas que se han hecho en la Comunidad de Madrid, destapa las trágicas historias de algunos de los 107 hombres y una mujer fusilados en 1939

Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

Las discrepancias entre las cifras de la Fiscalía General y el Instituto de Medicina Legal muestran una diferencia de al menos 49 cuerpos

El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España

El Gobierno pospuso su liquidación para no complicar la Ley de la Memoria

El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley

Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional

Todos los muertos son de todos y forman parte de nuestra historia. La promesa de Feijóo de derogar la ley que ha puesto en marcha el actual Ejecutivo, en el caso de que llegue a gobernar, es decepcionante

La comisión constitucional del Congreso aprueba el dictamen de la nueva norma, que se votará definitivamente el 14 de julio

El texto de la ponencia no deroga la Ley de Amnistía pero remarca que no cubre supuestos de genocidio o tortura

Roberto Cabrera Alfaro, titular del órgano durante el Gobierno de Peña Nieto, entregó a una empresa privada la base pública de datos genéticos para comercializar con la gran tragedia que asola al país
La inclusión de enmiendas facilita al Gobierno los apoyos necesarios para sacar adelante la norma
La cantaora onubense y el poeta Antonio Manuel Rodríguez hilvanan la película ‘La verdad que la tierra esconde’, que documenta la reciente apertura de la gran fosa común sevillana de Pico Reja

El equipo que trabaja en la fosa sevillana, la mayor del franquismo, identifica los cuerpos de una treintena de los 60 mineros fusilados el 31 de agosto de 1936

Historiadores investigan el suntuoso sepulcro de un cementerio de San Sebastián en el que han identificado a combatientes republicanos entre un centenar de muertos franquistas

Mientras Castilla y León discute cambiar su decreto de memoria histórica, La Rioja aprueba una ley que incluye la obligación de estudiar en los institutos lo que allí ocurrió en los años negros del franquismo

A la sombra de posibles crímenes de guerra, los vecinos siguen identificando a algunos de los más de 400 civiles que murieron durante la ocupación rusa de esta localidad a las puertas de Kiev

Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX

La Transición no puede entenderse sin atender a historias locales que demuestran que tanto quienes la idealizan como quienes la demonizan se equivocan

Los cuerpos de los combatientes han sido exhumados por Aranzadi en el cementerio bilbaíno de Begoña
La Diputación de Cádiz impulsa la recopilación masiva de muestras genéticas de familiares de represaliados para facilitar un proceso lleno de trabas burocráticas y cuyo porcentaje de éxito es muy limitado

Ella murió a los dos meses de la ejecución de su marido y fue enterrada a 20 metros. La exhumación para juntarles de nuevo rescata la historia de los fusilados de Manzanares

El partido ultra insta a derogar la normativa que apoya las exhumaciones en las más de 500 fosas comunes de la comunidad

Penélope Cruz, Javier Bardem y Juan Diego Botto arropan a las familias de represaliados que tras años de lucha han logrado abrir la fosa común de Villadangos (León)
El célebre guerrillero antifranquista, que impulsó la exhumación, falleció poco antes de cumplir 100 años

El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables

Lo que diferencia a unos cráneos de otros no es el tiempo que han pasado dormidos sino los sueños que en su día albergaron

Hallados los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en Alicante, entre ellos los de una mujer cuya ejecución se postergó hasta que alumbrase y amamantase a su hija

La Consejería de Calidad Democrática dedica 448.000 euros para localizar los restos de 170 víctimas de la Guerra civil y la dictadura franquista

Una investigación desvela que Emilia Marroquín, que salvó su vida gracias a la mediación de dos periodistas, sufragó junto a su hermana la escultura que preside la tumba de los represaliados

Buscaban huesos de un edil socialista y han hallado ya cuatro cráneos más con signos violentos. El regreso a las fosas en Galicia apuntala la historia de una orilla que devolvía en Pontevedra cuerpos de represaliados arrojados al Miño en Ourense

Nueve fusilados tras la Guerra Civil yacen en Enguera (Valencia) bajo el monumento, pagado por Franco, al fascista Jose María Albiñana

En España son necesarias las leyes de relato histórico, del mismo modo que se puede entender que una escritora como Almudena Grandes dedicara una gran parte de su carrera a pelear contra la desmemoria interesada

El organismo lleva tratando de participar en los procesos de búsqueda desde 2013, pero su acceso había sido impedido hasta ahora por los sucesivos gobiernos

Se ha terminado por puerilizar a los españoles cuando se enfrentan a su propia historia política, como si no fueran capaces de asumir la complejidad del pasado

Una investigación del periodista y político popular Pedro Corral revela el caso de Constantino Lafoz, que fusiló a 55 personas y murió dos años después en un campo de concentración republicano

Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937

El experto asegura que España “ha perdido mucho tiempo” y recuerda que las circunstancias de la Transición no son las actuales

Julio y Gregorio López del Campo, de 94 y 92 años, recuperan los restos de su hermano, fusilado en Guadalajara en 1940