
“La economía no puede soportar el exceso de universidades”
Desde hace 25 años defiende una universidad pública al servicio de los estudiantes Incide en que algo se ha hecho mal cuando no hay ningún científico español Nobel en 105 años
Desde hace 25 años defiende una universidad pública al servicio de los estudiantes Incide en que algo se ha hecho mal cuando no hay ningún científico español Nobel en 105 años
Un equipo de científicos españoles y eslovacos logra hacer un cilindro invisible al campo magnético, por lo que resulta indetectable lo que esconde en su interior
La Universidad Hebrea de Jerusalén publica online miles de documentos del archivo del físico, desde apuntes hasta postales y diplomas
La Universidad de Jerusalén publica 'online' miles de documentos del físico El archivo contiene desde fórmulas y cálculos hasta diplomas y postales
El detector Icarus en Italia no detecta los resultados del experimento Opera sobre la velocidad de estas partículas, anuncia el CERN
Un experimento hecho en China mide la transformación de partículas
El fallo identificado en una conexión del experimento Opera puede explicar los datos inesperados de las partículas que parecían viajar más deprisa que los fotones
El Tevatron de Chicago ha obtenido datos “coherentes” con los presentados el pasado diciembre por los científicos del LHC La información obtenida en ambos laboratorios refuerza el margen para encontrar la famosa partícula pero no es suficiente para hablar de descubrimiento
La Relatividad de Einstein impide velocidades superlumínicas La transmisión de los datos de GPS y las conexiones de un reloj “han podido influir” en las mediciones de la velocidad de las partículas, anuncia el CERN
El consorcio carece ahora mismo de interlocutor en el Ejecutivo nacional
El dispositivo no se puede aplicar directamente en la industria electrónica pero es importante para los futuristas ordenadores cuánticos
La mejora de las prestaciones multiplicará por tres la cantidad de datos registrados por los científicos
Los autores del hallazgo, liderados por el español F. Javier García de Abajo, consideran que tiene interesantes aplicaciones y ya han solicitado una patente
Cerca de 150 alumnos de Bachillerato participan en el Programa Física en Acción de la UPV
El CSIC mide las partículas, que suponen menos del 0,6% de la masa-energía del cosmos
Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos.- El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo
Muchos físicos, incluidos tres Nobel, descartan que las partículas vayan más rápido que la luz Se estudian como pieza clave del universo subatómico
La nave espacial japonesa ‘Hayebusa’, que trajo polvo de un asteroide, es el segundo avance destacado de la lista de los ‘10 mejores de la ciencia’, según la revista ‘Science’
La polémica sigue: para muchos físicos es casi un anatema que las partículas subatómicas vayan más veloces que la luz - Las dudas sobre el experimento crecen
Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos - El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo
Registros del detector CMS que pudiera ser la firma de la partícula de Higgs
Los investigadores se muestran sorprendidos por los datos
El descubrimiento está cada vez más cerca, pero aun no parece definitivo, según el anuncio de una conferencia al respecto convocada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
Recibió el Nobel de Física en 1989 por los descubrimientos que hicieron posible el reloj atómico
Cinco especialistas españoles explican los méritos de sus colegas en física, química y medicina
El premio Nobel de Física 1999 imparte una conferencia en Madrid sobre 'El Gran Colisionador de Hadrones, el bosón de Higgs y en qué punto nos encontramos'
El actual ciclo de colisiones de protones termina con óptimos logros del gran laboratorio, pero aún hay que esperar para los descubrimientos científicos, dicen los responsables
El Tevatron, cerca de Chicago, ha funcionado durante 26 años
Los físicos del CERN se buscan fallos en las mediciones
Los científicos europeos creen que en 2012 podrán descifrar, al fin, la masa de las partículas más pequeñas del microcosmos - Están analizando billones de datos ya registrados
Los premios Nobel del grafeno indagan en la extraña interacción electrónica en la nueva forma de carbono