
El azar os hará libres
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones

Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones

La caída de ingresos de parte de la población ha dado paso a una preferencia por el ocio. Para la mitad de los mileniales, la flexibilidad laboral es un factor decisivo

La escucha generativa, en la propuesta de Scharmer, implica una apertura total: de la mente, del corazón y de la voluntad. Se trata de estar en verdadera presencia

Las necesidades de empleo van cambiando y las universidades tratan de adaptarse creando o importando nuevas titulaciones con la complicidad de las empresas

El pensador británico es un defensor del progreso colectivo y se duele ante nuestro actual individualismo. Dice que hay valor en el idealismo, incluso cuando es absurdo

Las vidas de los sin techo nos atañen a todos. Aunque parecen invisibles, llenan nuestras calles
En una conferencia performática en Madrid, el escritor y periodista chileno ilustra con su propia biografía cómo se forja la obediencia corporal

Orientar a los demás suele resultar fácil porque no intervienen emociones como la duda, la incertidumbre o el miedo ante las consecuencias. La cosa cambia cuando no se es testigo pasivo y la responsabilidad de las acciones recae completamente sobre uno mismo

La relación entre Musk, la personalidad social más influyente del imperio, y Trump, su gobernante más despótico, estaba condenada al fracaso

Bernat Castany Prado escribe en este texto de ‘TintaLibre’ que, por muy caóticas que nos parezcan las sociedades modernas, entregarse a la fantasía de un pasado que nunca existió no es el modo de mejorar nuestra situación

Ensayar metáforas nuevas puede crear una nueva comprensión, y, en consecuencia, nuevos mundos

El proyecto trumpista solo puede fructificar en una sociedad cerrada, en el sentido que le daba Karl Popper, silenciando o denigrando todo espíritu crítico

Nuestras experiencias y elecciones al escribir y al leer terminarán de transformarse al paso de la extensión de la inteligencia artificial

El filòsof francès porta al CCCB “En l’aire commogut...”, una proposta poètica i política de la qual no surts indemne

El pensador y ensayista disecciona la relación entre el ser humano y la máquina y analiza otras cuestiones ‘calientes’ de la sociedad de hoy

Gastón Soublette, carismático, de una insaciable curiosidad, tuvo siempre una estrecha relación con profesores y estudiantes. Los invitaba a explorar, a dialogar

La correspondencia entre el compositor y el filósofo se completa con un estudio y otros textos que permiten adentrarse en su fructífera y turbulenta amistad

El filósofo chileno Gastón Soublette, fallecido el sábado, deja al país un testamento de ideas contraculturales

La subida del salario mínimo y reducción de la jornada laboral suponen un paso loable hacia la liberación de un bien escaso: el tiempo

Nos animan a ser autónomos, sacarnos las castañas del fuego, ser empresarios de nosotros mismos... la realidad es dependemos mucho de los demás

Los servicios de inteligencia refuerzan a los partidarios de excluir a la formación al subrayar la centralidad del discurso etnicista en la extrema derecha del país

Dar un significado a nuestra existencia es la necesidad emocional e intelectual más decisiva para cualquier ser humano. Según cómo gestionemos ese anhelo, viviremos de una manera o de otra

La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU

Autor de llibres com ara ‘El selfie del mundo. Una investigación sobre la edad del turismo’, acaba de visitar el CCCB per participar en el seminari “Les cultures del turisme: De la gènesi al fenomen global”

Coincideix la publicació de dues grans obres del filòsof francès, ‘Retorn a Reims’ i ‘Vida, vellesa i mort d’una dona de poble’, en què el filòsof francès fa un retrat de la seva família mentre escriu un tractat sociològic

Sin poder real, el papa Francisco y José Mujica eran el reverso de la ruidosa hiperpolítica digital. Cuando hablaban parecían estar escuchando

El actor reflexiona en el cuarto episodio del videopodcast ‘Tercer acto’ sobre el valor de saber apreciar oportunidades profesionales

El pensador esloveno, siempre polémico y políticamente incorrecto, considera que los viejos buenos tiempos de la socialdemocracia liberal son historia. En una entrevista exclusiva, dice que estamos ante una nueva era en que no podemos pensar en un mundo mejor, si no, simplemente, en sobrevivir

El actor reflexiona en el cuarto episodio del videopodcast ‘Tercer acto’ sobre la importancia de encontrar un propósito en la vida

Quizás solo quienes son capaces de sentarse a perder el tiempo son los que saben cómo ganarlo

Paraules de lúcida verbositat d’un segle que ens va ensenyar a pensar i sentir sota la llum de la raó i les raons de les passions

Aunque hagan chistes sobre ellos constantemente, los científicos necesitan de los filósofos para su trabajo

Viñeta de Daniella Martí del 16 de mayo de 2025

Los seres humanos tenemos dos grandes herramientas intelectuales: el pensamiento crítico y la bondad, máxima creación de la inteligencia

Este filósofo e investigador argentino advierte que las ultraderechas usan estrategias similares a las de las dictaduras y asegura que “resistir es, sobre todo, crear nuevos posibles”

Bajo el influjo de Ucrania y Gaza, el catedrático de Ética y Filosofía de la Universidad de Salamanca reflexiona en ‘Ética de la guerra’ sobre el derecho a defenderse en un conflicto armado

Las primeras palabras de León XIV contienen un mensaje revolucionario en medio de tantas amenazas

Las cartas que los hermanos del filósofo intercambiaron con él desde 1905 hasta 1951 llegan traducidas por Isidoro Reguera

Nuestra obsesión por identificarnos por lo que hacemos nos priva de otras señas de nuestra personalidad