El jaguar es un indicador de la calidad de la biodiversidad en los ecosistemas sudamericanos. El último monitoreo poblacional señala que hay menos de 100 individuos en esta zona del noreste de Argentina
La iniciativa que ha causado tensión en la comunidad de Cumbal, en los páramos del sur de Colombia, está promovida por una empresa mexicana y su filial colombiana. La gerente también fundó y es accionista de la empresa que auditó el proyecto
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
Las reservas de níquel, cobalto y otros materiales raros que se encuentran en esta zona ponen en peligro la gran biodiversidad de estos fondos oceánicos
Un proyecto de reintroducción de fauna extinta en la selva de Río de Janeiro busca completar fragmentos aislados de la Mata Atlántica, el bioma más amenazado de Brasil.
Juan López Cantalapiedra / Oscar Sanisidro Morant|
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
Esta reserva, codiciada por las mineras y alejada del turismo de masas, es uno de los últimos refugios ambientales argentinos que conserva y restaura su esencia salvaje
El programa de conservación que dirige la bióloga en las Islas de Baja California ha logrado erradicar a los depredadores que durante años provocaron el declive de más de 20 colonias de aves marinas
La pequeña ‘Makena’, primera cría de elefante africano nacida en la Comunidad Valenciana, ya tiene cinco meses; Asturias acaba abrir el Centro de Recuperación de Animales Marinos, y el nacimiento por primera vez en España en 10 años de cinco dragones de Komodo se ha producido recientemente en Andalucía. Estos hitos encarnan el compromiso de los Bioparc: conservar la naturaleza, proteger el medioambiente y preservar las especies en peligro de extinción. Tres parques que permiten acercarse a los animales, vegetación y paisaje como nunca antes, sin barreras visuales
En el Parque Nacional Amboseli, la coexistencia entre el hombre y la fauna salvaje está en la cuerda floja. Los cultivos de esta fruta tropical han proliferado, poniendo en peligro el hábitat de los animales
Un estudio con peces publicado en ‘Science’ revela algunas paradojas sobre la selección sexual, un proceso que también afecta a los humanos, aunque se ha diluido por la cultura
En casos como el de la laguna murciana es fácil caer en la nostalgia del paraíso perdido. Pero quedarse varado en la pena no sirve de nada: hay que hacer sitio a la vida
Una aplicación noruega permite guiar a las reses con cercados virtuales y llevarlas a determinadas zonas del monte donde es conveniente desbrozar para prevenir fuegos
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Excursiones en bici, bucear entre mil peces de colores en las aguas del Índico, aprender a subir a un cocotero, ver una película en la playa y más placeres en la isla de Falhumaafushi
Es la primera vez que se detecta en Extremadura un parto de linces en una vivienda ocupada. Hay casos de ejemplares que eligen edificaciones, pero abandonadas o aisladas
Los ecologistas denuncian que el Gobierno recurre a detenciones y torturas que no dejan huella física contra quienes critican un proyecto de oleoducto entre Uganda y Tanzania que puede desplazar a miles de familias y afectar seriamente a la biodiversidad
Espátulas, alcatraces, buitres leonados, gaviotas picofinas… De Almería a Tarragona pasando por Valencia, 12 enclaves del litoral peninsular para avistar estas y más especies
Las críticas al modelo de conservación comunitario adoptan la doctrina postcolonialista radical sin dar cuenta de sus evidentes logros medioambientales y sociales
Santiago Rosero Contreras|Reserva Chakana (Ecuador)|
Asociado con ideas de poder e inmortalidad, ocupa un lugar destacado en el imaginario popular, pero su población registra cifras preocupantes. Un santuario en Ecuador lucha por su conservación
Ecologistas en Acción propone una renaturalización del río, similar a la de Madrid Río, en esta localidad del sur de la Comunidad de Madrid, cuyo Ayuntamiento acomete desde 2021 un proyecto de mejora
El país se convierte en la segunda nación del mundo con un área de protección tan elevada. El objetivo es que la medida sirva para cuidar y rescatar ecosistemas en riesgo
El gran cuerpo de agua, que lleva líquido vital a más de 40 millones de personas en EE UU, desaparece antes de llegar al que era su delta en el mar de Cortés
Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global
34 kilómetros de playas de arena blanca, calles sin asfaltar, pizza de langosta y el increíble fenómeno de la bioluminiscencia en un viaje al hogar del tiburón ballena