
Una transformación molecular hacia el canibalismo
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable

De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable

Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos

Con ‘La única persona negra en la habitación’, la autora italosrilankesa relata lo que significa ser vista como “la extranjera” en una sociedad que sigue sin asumirse diversa

Si trabajar sobre un contenido implica adoctrinar en él, ¿estudiar las cuevas de Altamira fomenta las cavernas como solución al problema de la vivienda?

Vox pretende acabar con nuestro Estado laico y sustituirlo por otro cristiano; no tengo ni idea de lo que significa eso

La activista afroamericana visita Colombia y habla con EL PAÍS sobre su amistad y respaldo a la vicepresidenta Francia Márquez, la creciente solidaridad al pueblo palestino y la necesidad de crear esperanza en un mundo impotente

Las ‘raves’ nacieron como respuesta a las políticas de Thatcher. Adaptables, colectivas e introspectivas, disputan terreno al neoliberalismo. ¿Qué podemos aprender de ellas?

La ‘pastasciutta antifascista’, que se celebra el 25 de julio, conmemora la caída del régimen con un plato considerado enemigo por la dictadura de Mussolini

Política de barrio frente al abandono institucional

El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión

La Universitat de València denuncia “las formas arbitrarias” de la Generalitat Valenciana a la que acusan de tomar decisiones ideológicas

El grupo de Memoria Democrática del Parlamento Europeo recrimina a la presidenta, Roberta Metsola, que no haya frenado un “blanqueo del fascismo” que abre la puerta, advierten, a actos xenófobos como los de Torre Pacheco

Torre Pacheco vive noches de tensión y ataques organizados, con VOX negándose a condenar los llamamientos a la “caza” de inmigrantes

La ultraderecha lo tiene fácil para manipular a tantos jóvenes varones: les proporciona a alguien débil a quien odiar

Un grupo de diez eurodiputados españoles piden suspender una muestra que supone un “blanqueo del fascismo”

Si Nueva York elige en noviembre al ganador de las primarias demócratas como alcalde, haría algo incluso más necesario que apostar por un político con credenciales progresistas. Demostraría que existe aún la posibilidad de otro tiempo

La formación explica que no había amenazas previas y pone como precedente los ataques que sufrieron en otoño de 2017, cuando se produjeron las agresiones ultras del 9 d’octubre

Los proyectos autoritarios empiezan por borrar cualquier distinción entre vida privada y vida pública: todo se politiza

Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

El Govern pretende incluir el galardón en los Premios LAYA

Los estudiantes de un colegio al norte de Fráncfort desatan la polémica al coronar su etapa escolar con lemas nacionalsocialistas para su fiesta de graduación

En momentos de avance de las derechas más radicales es especialmente trascendente mantener la unidad

El escritor francés Pierre Adrian recorre en ‘Hotel Roma’ la vida y los lugares del autor italiano, partiendo de la habitación en la que se suicidó en 1950

Mientras el neofascismo se pasea impune por Madrid, muchos lo celebran con cañas bajo el rostro de Franco

El grupo de ultraderecha, compuesto en su mayoría por jóvenes, pide la repatriación de todos los inmigrantes y lo llama “remigración”

Cuando un país reprime sus experiencias traumáticas, estas no desaparecen, sino que reaparecen en generaciones posteriores

Peter Fitzek, el líder del movimiento, tenía el control y el poder de decisión en todos los ámbitos esenciales del grupo

Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos

El historiador Philippe Collin reconstruye las vivencias de Frank Meier, que vio desfilar por la barra del hotel a los protagonistas de una de las etapas más convulsas de Francia

Santa María la Mayor, donde ya hay colas para visitar al difunto, acoge también los restos de Junio Valerio Borghese, la hermana de Napoléon que escandalizó con su desnudo y de otros siete pontífices, entre ellos uno de los más antisemitas

L’autora de ‘La cartera’, la novel·la més venunda a Itàlia durant els dos últims anys, ret homenetge a la seva terra, el Salento, a la seva besàvia i a les dones

La novela ‘Venimos del fuego’ explora los ataques a estos comercios culturales durante la Transición. Libreros e historiadores rememoran aquella época

Los lectores escriben sobre el artículo publicado en EL PAÍS por la escritora estadounidense, la muerte del Papa Francisco, la gentrificación de las ciudades, y la Semana Santa en los informativos


Las palabras importan, alteran la percepción, excitan las emociones y serán cruciales para influir en el rumbo de los acontecimientos políticos

En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio

Twitter es la lección que todos necesitábamos y el ‘trailer’ de lo que está por venir

La izquierda y el centro también convocan protestas en París de apoyo a la justicia y contra el Reagrupamiento Nacional y su virulenta reacción a la sentencia contra sus dirigentes

La madrileña declara ante la Audiencia Provincial por sus palabras en una concentración ilegal de Bastión Central frente a la embajada de Marruecos, en la que llamó a la “muerte” contra los marroquíes