
Musk, Zuckerberg y el papel de sus empresas globales en la guerra en Ucrania
Las compañías privadas influyen no solo retirándose del mercado ruso, sino también con iniciativas de apoyo a Kiev

Las compañías privadas influyen no solo retirándose del mercado ruso, sino también con iniciativas de apoyo a Kiev

No podemos dejar que una empresa extranjera con capital privado decida qué se puede decir y qué no. Debemos crear mecanismos administrativos de regulación ágiles del contenido en las redes

Carles Caparrós, el locutor y guionista conocido como Korah en la plataforma, critica el algoritmo y el robo viral de su trabajo

La venta de terrenos y residencias se dispara y va camino de superar los 900 millones este año

¿La industria del turismo entrará en las dinámicas virtuales de Zuckerberg?, ¿hasta dónde podríamos llegar?, ¿llegaremos a la luna desde la realidad aumentada?, ¿cómo se vivirá el lujo en el metaverso? Estas y otras interrogantes se aglutinan con la evolución de Facebook

El presidente ucranio está demostrando que el conflicto se disputa también en el campo de la comunicación. Puede perder ahora, pero probablemente ganará lo que suceda después

La red social echa atrás un cambio que mostraba por defecto las publicaciones que escoge su algoritmo

La Comisión estudia si un pacto de 2018 entre los gigantes digitales restringe aún más la competencia en un mercado en manos de muy pocos actores

La filtración de correos internos de Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, prueba un cambio en las normas que rigen la conversación en la red social y provoca una firme respuesta del Kremlin

Tras los problemas desde 2016, la agresión rusa puede dar un nuevo lugar a las plataformas en la percepción pública

O Europa actúa o el valor de la innovación con apoyo público terminará en las cuentas de empresas globales

La nueva realidad virtual no es un territorio sin ley, pero las normas tendrán que adaptarse a los avatares

La red social de vídeos breves vive su primer gran conflicto en una posición privilegiada

Tuits, memes y vídeos han ayudado a reforzar la imagen de Putin como un invasor imperialista

El gigante tecnológico limita también el acceso al sistema de pago Apple Pay como respuesta a la invasión de Ucrania

Facebook, Tik-Tok y Apple bloquean a los medios afines al Kremlin en sus aplicaciones. El conflicto provoca la desactivación de los datos de tráfico en Google Maps y la suspensión de las ventas de IPhones en Rusia

Aun sin pruebas de la eficacia de la autopromoción, sus dinámicas llegan incluso al mundo académico. Del “saber hacer” pasamos al “hacer saber”

La aplicación figura entre las más descargadas de la tienda de Apple. El republicano continúa vetado de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube por sus mensajes incendiarios del 6 de enero de 2021

El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia

La primera caída de usuarios de la red social marca un punto de inflexión que lleva a pensar sobre su futuro. ¿Cómo será el mayor camposanto de la historia de la humanidad?

La tecnológica capturó durante más de una década información privada en fotos y vídeos y la compartió con terceros

Si la cantidad de falsedades alcanza un volumen enorme, deja de ser posible distinguirlas de los hechos reales

Meta amenaza con dejar Europa y ya hay gente enfriando el cava

El amago de Meta de abandonar Europa puede ser el revulsivo para regular mejor la privacidad de los datos

La compañía de Mark Zuckerberg, que lleva años litigando con Bruselas para que no le ponga trabas en la transferencia de datos a EE UU, se plantea llevarse Facebook e Instagram de Europa. Si lo hiciera, su negocio se vendría abajo

El empresario fue uno de los primeros en invertir en la red social de Mark Zuckerberg en 2004

El dinero es, quizá, junto con Dios, el invento más influyente de la historia de la humanidad. Una herramienta civilizadora, pero también causa de alienación. La digitalización de la moneda nos conduce por una ruta impredecible

Amazon, Google, Apple y Microsoft registran fuertes beneficios, mientras el desplome histórico de Facebook en Bolsa ensombrece los resultados de 2021

Facebook ha presentado sus nuevos avatares virtuales con numerosas opciones de personalización, que permiten a los usuarios crear la imagen con la que se quieren mostrar en la realidad virtual.

La capitalización de Facebook se reduce más de 250.000 millones de dólares en un solo día, la mayor caída jamás registrada en términos absolutos, y arrastra al Nasdaq
Las empresas quieren estar en un universo virtual que demanda campañas inmersivas, experienciales y útiles para el usuario

Un mensaje de denuncia de su padre se hace viral y conmueve a las grandes estrellas de un deporte que siempre se felicitó por ser inclusivo

La compañía inaugurará a mediados de año un centro de cálculo diseñado para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial, como el necesario para traducir en tiempo real lo que digan personas en distintos idiomas

El esfuerzo de las grandes tecnológicas por ocultar al público las conclusiones sobre sus prácticas dañinas recuerdan a los métodos de la industria del tabaco

La popular red social veta de forma recurrente campañas publicitarias que tratan temas que interesan especialmente a las mujeres: menstruación, talleres sobre lactancia, bragas para el posparto o educación sexual tienen problemas para conseguir la aprobación de la plataforma.

Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
El derecho a la infancia siempre debe ponerse por delante de la tecnología; los menores no están preparados para defenderse del lado pernicioso de las pantallas y las redes

El año también ha estado marcado por otras muertes más tempranas, como la de los Fleets de Twitter o la ‘touchbar’ de los portátiles de Apple

Los nuevos entornos digitales corren el riesgo de reproducir problemas del mundo analógico

La extorsión a través de la plataforma digital ha registrado un crecimiento sostenido de un 120% en México en 2021, según una consultora especializada