
‘Remigración’, mucho más que una palabra funesta
El término tiene claras connotaciones eufemísticas. Suena como envuelto en gasa conceptual, pensado para difuminar el racismo que destila
El término tiene claras connotaciones eufemísticas. Suena como envuelto en gasa conceptual, pensado para difuminar el racismo que destila
Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
El líder del partido ultra evita someter a votación su candidatura para que no aflore el malestar de las bases, según los críticos
La lucha contra el mal absoluto exige que todos tomemos partido y, en su lado del tablero, los intereses de Trump se identifican con los de América cuando la única forma de acceder al juicio político de la ciudadanía es la pura identidad
Lo revelador de este caso. además de ser un ejemplo de la batalla cultural sobre el relato del conflicto vasco, es la normalización de la idea que los jueces y los procesos judiciales no pueden ser cuestionados en público
Las fuerzas de seguridad alertan de un fenómeno global soterrado que trasciende a los esquemas clásicos. En base a ideas compartidas en internet, se mueven en torno al supremacismo blanco, la salvaguarda de la cultura cristiana occidental, la sumisión de la mujer y las teorías de la conspiración
El estreno en X del nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal, ha dejado perplejo a más de un analista político por la vacuidad de sus palabras
La sentencia obligará a repetir el juicio en apelación a un grupo de ultraderechistas condenados en 2016
El alemán Eike Schmidt medita aceptar el encargo de Hermanos de Italia para intentar arrebatarle a la izquierda el consistorio de la capital toscana, donde gobierna desde hace casi cinco décadas. “Está todo abierto”, responde a EL PAÍS
Vox hace malabarismos tuiteros para explicar su rechazo a la reforma constitucional para eliminar el término “disminuido”
La reforma constitucional para eliminar un término ofensivo es un triunfo de la sociedad civil y un precedente político
William R. y Carlos A. han aceptado las sentencias de dos años y medio y tres años y medio por animar a atentar contra inmigrantes, homosexuales o discapacitados
El presidente del país encabeza el bloqueo de los ultraconservadores a las reformas emprendidas por la nueva coalición
Periodistas y columnistas que censuran a Junts como un partido que rechaza a los inmigrantes no ven esa misma llaga en Vox
A iniciativa de los comunes, los grupos no apoyarán sus iniciativas para frenar los discursos de odio
No está claro es si el secretario general de Junts sabe que los inmigrantes también proceden de territorios con una lengua y unas costumbres propias, tan dignas y orgullosas como las catalanas
La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial
Milei pretende consolidar su reinado en la selva política argentina convenciendo a sus oponentes de que es impredecible, capaz de llevar adelante acciones que desafían las normas preexistentes
El presidente francés quiere fomentar la natalidad y defiende que se aprenda ‘La Marsellesa’ en clase
Socialdemócratas y liberales exigen al PPE que se desmarque claramente de los ultras de cara a las elecciones europeas de junio
La alcaldesa de la Cuauhtémoc anuncia la creación de un movimiento político que tratará de consolidar como partido en 2025, en un evento en Ciudad de México con fuegos artificiales, confeti y guiños militares
William y Carlos redactaron y trataron de llevar a la práctica un manifiesto que predicaba la creación de “milicias” blancas
Cuando en la principal economía europea se empiezan a percibir importantes distorsiones de la democracia, tenemos que hacer sonar todas las alarmas
La música xenófoba ya se había colado en España gracias a la ultraderecha; ahora lo hace con el partido de Puigdemont
Los lectores escriben sobre la guerra en la Franja, la dificultad de cursar un máster, los vertidos en Galicia y la censura de obras teatrales
El ataque al Capitolio se ha convertido en una de tantas pruebas de que la realidad no existe o no importa, o de que son pocas las consecuencias de mentir y de hacer daño con mentiras
El presidente francés sacrifica a su primera ministra tras aprobar la polémica ley migratoria aplaudida por Le Pen
El alcalde, el popular Luis Barcala, acepta 20 de las 26 enmiendas de la ultraderecha para aprobar un presupuesto municipal de 359 millones
Los españoles exigen a veces una tutela paternalista que escapa a las instituciones. En cambio, para su bando no quieren asumir ninguna responsabilidad
El líder ultra muestra su disposición a pactar una coalición con tres partidos de centroderecha
El desgaste del movimiento independentista catalán ha ido parejo con el crecimiento en su seno de los discursos de extrema derecha y xenófobos
Gracias a Emilia Pardo Bazán, entiendo ahora los puentes restauradores que unen el constitucionalismo del PP y el autoritarismo antidemocrático de Vox
Los asaltantes al Capitolio no pensaban que habían venido a destruir la democracia. Habían venido a salvarla en un juego de realidad mixta llamado ‘Make America Great Again’
¿Las recientes muestras de sensatez de políticos como Almeida o Moreno son fruto de los buenos propósitos de Año Nuevo y del espíritu navideño o, por el contrario, tendrán continuidad a lo largo de 2024?
La retórica que utiliza el expresidente convierte su afán de volver a la Casa Blanca en una amenaza a la democracia
Los lectores escriben sobre el odio en las protestas de la extrema derecha contra Sánchez, el impacto de la tecnología en las relaciones sociales, la falsa empatía y la ascendencia de Ayuso sobre Feijóo
Una guerra que no se sabe adónde va es el germen de una derrota, a menos que el objetivo de la guerra sea la guerra misma
Lo más honorable de la despedida de la responsable de Harvard ha sido su defensa de la Universidad como un espacio independiente donde el valor y la razón se unen para hacer avanzar la verdad
La impresión que transmite el PP es que sigue preso de la perplejidad en la que le sumió el traspié del 23-J y anda como pollo sin cabeza tratando de reencontrarse
La propuesta del PP contra la amnistía no solo es rechazable, sino que aún entorpece más el debate pendiente