
La eurozona frena su crecimiento en el primer trimestre
El PIB de los diecinueve países del euro creció un 0,4% en los tres primeros meses del año, frente al 0,7% del último trimestre de 2017
El PIB de los diecinueve países del euro creció un 0,4% en los tres primeros meses del año, frente al 0,7% del último trimestre de 2017
Los españoles invierten un 0,7% de su gasto en libros, periódicos y papelería, al igual que Malta, y solo por encima de Bulgaria y Grecia, según Eurostat
Eurostat confirma que el Gobierno consiguió lo pactado con Bruselas y sitúa el déficit en el 3,1%
España nunca superó a Italia en PIB per cápita como anunció Zapatero en 2007. Ahora lo hace pero solo según las estadísticas del Fondo, no las de Eurostat
Alemania, Suecia y Países Bajos fueron las tres principales países europeos elegidos por los ciudadanos de Reino Unido
En 2017 el salario por hora subió un 2% en la Eurozona y un 0,4% en España
El 64% de los desempleados españoles de entre 20 y 34 años se mudaría para conseguir un empleo
La adhesión al proyecto europeo desciende entre los sectores menos beneficiados por la integración
Mário Centeno, ministro de Finanzas luso, considera que el déficit en 2017 fue del 0,92% pero la oficina de estadística europea lo eleva al 3% por el rescate al banco CGD
El 77,8% de los residentes en España es dueño de una casa pero el empuje en Europa del Este es tan alto que dominan el 'ranking'
La agencia corrige del 2,5% al 2,3% el auge económico de la zona euro el año pasado
El número de trabajadores dedicados a la cultura crece un 7% en la Unión Europea
Los Diecinueve crecieron un 2,5% en 2017, el mayor avance del PIB desde el estallido de la crisis
La UE se ha comprometido a reducir el consumo de energía en un 20% para 2020
El desempleo cae a 14 millones al cierre de 2017, el nivel más bajo en casi una década, pero aún 2,7 millones más que antes de la crisis
El PIB de la eurozona cierra el año con un avance del 2,5%, frente al 1,8% británico
El coste de comprar una casa en España aumenta un 6,7%, por encima de la media de la UE
La creación de empleo en noviembre fue el más alto de la historia estadística
El territorio español tiene un 0,8% de empleos sin cubrir, frente al 2% de la media de la Unión Europea
España invierte el equivalente al 24,7% de su PIB a protección social frente al 29% de la media europea
la proporción de la recaudación de impuestos respecto al PIB cayó en 2016 al 34,1%, cuatro décimas menos que el año anterior
Productividad y dimensión de las empresas españolas van por detrás de sus competidoras europeas
Las remesas de residentes comunitarios hacia fuera de la UE descendieron en 1.000 millones de euros
La precariedad del mercado laboral español empuja a un 13% de los empleados a tener una renta inferior al umbral de la pobreza, una tasa que en Europa solo superan Rumanía y Grecia
El porcentaje de españoles en riesgo de pobreza y exclusión se situó en 2016 en el 27,9%, cuatro puntos y medio más que la media europea
El percentatge d'espanyols en risc de pobresa i exclusió es va situar el 2016 en el 27,9%, quatre punts i mig per sobre de la mitjana europea
España ocupa el tercer lugar de la UE en número de usuarios de avión, por detrás de Reino Unido y Alemania. Heathrow, el aeropuerto más transitado
30,5 millones de europeos trabajan por cuenta propia, el 14% de los ocupados. Dos de cada tres autónomos son hombres
El 91,4% de los casi cuatro millones de trabajadores eventuales preferirían ser fijos, frente al 62% de la media europea
El crecimiento del sector en las últimas décadas sitúa a España como tercer destino europeo en número de camas, según Eurostat
Un teléfono de la sociedad civil en Bélgica recluta voluntarios para frenar la epidemia de muertes
El país está por debajo de la media en la UE en maternidad adolescente, según Eurostat
El agujero presupuestario se sitúa en el primer trimestre en el 0,9% pero la deuda total sigue bordeando el 90% del PIB
El número de muertes supera al de nacimientos por segundo año consecutivo
La cifra de ocupados en la Unión Europea alcanzó los 234,2 millones de personas, de los que 154,8 millones eran de la eurozona
España denegó la entrada a casi 200.000 extranjeros en 2016, más que ningún otro país de la UE. Alemania fue el país que más órdenes de expulsión emitió
La recaída llega en un momento relativamente dulce tras el acuerdo para desbloquear el tercer rescate
Los jóvenes españoles abandonan la casa de sus padres a los 29 años ante la elevada tasa de desempleo juvenil
Las Administraciones públicas españolas gastaron en inversiones un 1,9,% del PIB en 2016 frente al 5,1% de 2009
La tasa desciende hasta el 12%, tres décimas menos que de julio a septiembre, según Eurostat