La Unión Africana prorroga su misión de paz en Darfur
La ONU tomará el relevo en septiembre
La ONU tomará el relevo en septiembre
Los nyangatom viven en Etiopía, junto a las orillas del río Omo y el llamado "triángulo de Ilemi", una de las regiones fronterizas más conflictivas de África. La fotógrafa Isabel Muñoz se acercó hasta sus aldeas para retratar a este pueblo guerrero y siempre engalanado del que apenas quedan 16.000 personas.
La ONU urge a las partes a rebajar la tensión, mientras crece la inestabilidad política en Etiopía
La oposición denuncia fraude en los comicios de mayo y se niega a acudir al Parlamento
Belleza y leyenda en las iglesias etíopes de Lalibela, excavadas en la roca
Una central hidroeléctrica reduce el 80% del caudal del Nilo Azul
El Gobierno británico se ha propuesto situar a África en el centro del debate del G-8 (los siete países más ricos del planeta más Rusia) la próxima semana en Escocia. El objetivo es intentar sacar al continente de la crisis permanente. Los ministros de Finanzas han acordado ya condonar la deuda de los 18 países más pobres -14 de ellos africanos-, pero los expertos coinciden en que la medida es insuficiente para invertir la tendencia, situar el continente en la senda del crecimiento económico y ganar la guerra a la pobreza en la única zona del mundo donde sigue aumentando. EL PAÍS publica una serie para analizar la situación del continente olvidado.
Las poblaciones de Etiopía y Sudán mueren cada día en el silencio sin recibir ninguna asistencia médica
Catorce países del África subsahariana se citan este año con las urnas. Golpes de Estado, pobreza, fraudes electorales, violencia y exilio marcan la realidad de una democracia soñada
Superado por Barrichello en la última carrera y sin un coche que le pueda llevar al podio, el alemán pasa por su momento más difícil
Los agentes disparan contra saqueadores en las marchas de protesta por el fraude electoral
Al menos 22 muertos al reprimir a tiros la policía una manifestación
La oposición denuncia fraude tras una campaña sin restricciones
El Gobierno reconoce que los matrimonios gays tendrán dificultades fuera de España
Italia devuelve a Etiopía el viejo monumento arrebatado por Mussolini
Datos geológicos revelan que los primeros miembros de esta especie de homínido vivieron hace 195.000 años y no hace 160.000 como se pensaba
El plan de trasladar los restos mortales del cantante despierta una controversia internacional
Científicos brasileños descubren una variedad natural de café sin cafeína
Caninos y premolares de hace más de cinco millones de años tienen rasgos simiescos
Intermón Oxfam constata que África recibió un 54% menos en 2001
David Allan dirigió un orfanato de la ONG suiza Tierra de Hombres en el norte del país
Tres cráneos de hace 160.000 años refuerzan la teoría del origen africano de la humanidad