
El PP negoció ceder Tráfico a Navarra y Cataluña y vetó la investigación en El Tarajal
Aznar logró su investidura en 1996 tras el pacto del Majestic que entregó esa concesión a Pujol. En 2000 la reclamó UPN
Aznar logró su investidura en 1996 tras el pacto del Majestic que entregó esa concesión a Pujol. En 2000 la reclamó UPN
El ministro de la Presidencia subraya que hay 100 guardias civiles más desde que gobierna Sánchez en la comunidad foral y recuerda que la primera vez que se pactó una iniciativa de este tipo fue en el 2000, con Aznar como presidente
El que fuera dirigente del PSE es uno de los 39 antiguos diputados y senadores que reciben mensualmente una “complementación de ingresos”, en su caso de 2.063 euros
Joseba Arregi, exdirigente de la banda arrestado en Bidart (Francia) en 1992, estaba en tercer grado penitenciario desde febrero y ha tenido que reingresar en la cárcel donostiarra de Martutene
El debate en torno a las víctimas del terrorismo y su memoria está excesivamente polarizado por la política y sus lógicas
Iñaki Bilbao, crítico con la decisión de la banda de disolverse en 2018, cumple 68 años de prisión por el asesinato del concejal socialista Juan Priede
Según los rankings más fiables de calidad democrática, España es una de las mejores democracias del planeta | Columna de Javier Cercas
Juan Carlos Girauta usa de nuevo el dolor de las víctimas manipulando un tuit de Consuelo Ordóñez en memoria del niño Fabio Moreno, asesinado por ETA
El ministro del Interior del primer Gobierno socialista da su versión sobre la guerra sucia contra ETA 40 años después
La disolución en 1982 de la rama político-militar de los terroristas redujo el número de atentados, pero sacrificó el derecho de las víctimas a la justicia
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
La Audiencia Nacional dicta la condena más alta impuesta en España a la terrorista, que acumula ya nueve sentencias en contra desde su entrega por Francia
Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en su despacho, estaría hoy consternado por la pelea pública que rodea la renovación de los miembros del Constitucional
Películas y documentales como ‘Modelo 77′, ‘Argentina, 1985′ o ‘Las cartas perdidas’ desempolvan heridas del pasado personales y colectivas
El expresidente socialista protagoniza la cuarta entrega de ‘Un íntimo consejo’, el formato de EL PAÍS en el que personajes trascendentes dialogan con su pasado
El ‘abertzalismo’ tiene pendiente la autocrítica por su pasada complicidad con ETA, mientras PP y Vox no reconocen el final del terrorismo
Uno de los escritores más talentosos de su generación, que es la mía. Y algunas cosas más que no vamos a olvidar | Columna de Javier Cercas
La asociación de informadores distingue a Pablo González, encarcelado en Polonia desde marzo, y a título honorífico a Martín Ugalde
Iratxe Sorzabal, que hace un mes fue entregada por Francia, es una de los 11 etarras cuyo próximo acercamiento se ha anunciado este jueves
El partido mueve ficha en la Audiencia Nacional y solicita ya el procesamiento de los cuatro terroristas después de que la Fiscalía plantease una posible prescripción
La paranoia con la que una parte del feminismo ve la incorporación de las demandas de derechos de las personas trans o la invitación a los hombres a sumarse lastra la potencia del movimiento
Edi Clavo revisa el rock y fenómenos adyacentes que animaron la primera mitad de los años setenta
Hijo de quien fue vicelehendakari del Gobierno vasco en el exilio, Francisco Javier de Landaburu, Ander heredó de su padre la vocación por la escritura y un talante abierto y conciliador
Fallece Ander Landaburu, periodista vasco que trabajó en ‘Cambio 16′ y EL PAÍS
Durante su larga carrera profesional estuvo vinculado al Grupo 16 y EL PAÍS, del que fue delegado en Euskadi durante 11 años
Larramendi abandonó la organización en torno a la Quinta Asamblea, en 1965-1966, cuando esta se comprometió decididamente con la actividad terrorista
El tribunal da por concluido el sumario sobre uno de los crímenes de la banda terrorista que quedan impunes
El primer hito de la decadencia del terrorismo vasco fue posible gracias al clima integrador y tolerante de la Transición, hoy inexistente
El periodista Emilio Alfaro publica la novela ‘Matar, amar’, la historia de un asesino arrepentido que inicia una relación con la viuda de su víctima
Los jueces consideran que no hay pruebas de la participación del terrorista en un atentado en el centro de Bilbao cometido en 2002
El Ejecutivo de Urkullu asegura que todos los permisos y traslados están basados en “informes profesionales”. “No hay excepcionalidades, ni tratamientos colectivos”, dice la consejera Artolazabal
El perdón es muy complicado, y por eso, en muchos casos, es un acto revolucionario. También sana y libera como ocurrió en el caso de la estadounidense Katie Kitchen y de Maixabel Lasa
Es el director que más años ha estado al frente del Festival de San Sebastián, que mañana inaugura su 70ª edición
La Fiscalía pide 32 años de cárcel para el terrorista, que cumple actualmente condena en Francia
El suïcidi ritual agrada molt als catalans i Xirinacs, que ho sabia, va voler que el seu últim pollastre fos la seva mort
La Guardia Civil apunta a tres antiguos dirigentes de la banda en el asesinato de dos agentes en julio de 2009 en Calvià
Día tras día te puedes ir convirtiendo en un miserable con un despeñadero de elecciones erróneas
El nuevo portavoz socialista en el Congreso cree que habrá Presupuestos y el PSOE remontará
“Esto anima a los más cafeteros del PP, y eso a efectos de la competición con Vox es importante”, analiza un dirigente
El líder popular usa la figura de Miguel Ángel Blanco para criticar el acercamiento de presos etarras hoy, 11 años después de que la banda terrorista anunciara su disolución