
La sentencia que deroga el confinamiento: “La restricción de derechos fue de altísima intensidad”
El fallo del Tribunal Constitucional dice que hubo alteración del orden público y eso legitimaría un estado de excepción
El fallo del Tribunal Constitucional dice que hubo alteración del orden público y eso legitimaría un estado de excepción
Casado insiste en la ley de pandemias y Echenique tilda al tribunal de “Voxtitucional”
Seis magistrados frente a cinco anulan un artículo del decreto vigente en 2020. La sentencia avala las medidas pero sólo bajo un estado de excepción y no de alarma
La deliberación mantiene el empate entre partidarios del estado de alarma y el de excepción
El ordenamiento jurídico español permite ambas declaraciones. Las garantías del estado de excepción son incluso superiores al de alarma, por lo que debe huirse de cualquier consideración anclada en el franquismo
El tribunal de garantías se parte en dos mitades de cinco magistrados tras cambiar de bando el presidente y Ollero, ambos conservadores, que apoyan que la declaración del Gobierno fue correcta
El magistrado ponente sostiene que el confinamiento suspendió derechos
Seis magistrados contradicen el criterio del ponente del Constitucional que propone anular el confinamiento domiciliario
Los juristas se dividen entre la defensa del paraguas legal usado en la pandemia y la crítica al recorte de derechos
La medida de emergencia extrema permite al Gobierno suspender derechos fundamentales
El proyecto de sentencia que debatirá el tribunal dice que el confinamiento requería un estado de excepción
Un sector del tribunal rebate esta tesis con el argumento de que durante el confinamiento no se suspendieron derechos, sino que solo se limitaron
El decreto que militariza el control de las protestas obvia la supervisión del Parlamento que recoge la Constitución del país, advierten opositores y juristas
El juicio de 1970 generó una movilización de repulsa internacional contra el régimen que la organización terrorista capitalizó con alistamientos y mayor radicalidad. Medio siglo después, historiadores y protagonistas reflexionan sobre el hito
Aplicar el estado de excepción a situaciones motivadas exclusivamente por acontecimientos naturales o tecnológicos supondría una modalidad de violación constitucional, es decir, un fraude de ley
Abascal quiere que se declare el estado de excepción, no aplicado desde el franquismo
Miles de nativos vertebran la protesta contra los ajustes económicos anunciados por el Gobierno de Lenín Moreno y deben decidir si aceptan el diálogo
Los campesinos e indígenas continúan con las movilizaciones a pesar del anuncio de los transportistas de levantar el paro nacional
Los líderes de la protesta apelaron a la responsabilidad, aunque la decisión no garantiza que se apaguen las protestas
El presidente, Lenín Moreno, decretó el estado de excepción en el país, después de que los transportistas bloquearan calles y carreteras en varias zonas del país y ante la proliferación de saqueos y disturbios
El presidente anuncia que se detendrá a quien no respete la ley. Las negociaciones no logran suspender las movilizaciones
Almagro acusa al Gobierno de Maduro de corrupto y de traicionar la democracia
El presidente de Venezuela anuncia una "contraofensiva" ante las "amenazas" desde el exterior
El primer ministro galo admite que neutralizar al Estado Islámico llevará tiempo
El veredicto antecede pero no anula la decisión que pueda tomar la Asamblea, de mayoría opositora, que tiene hasta el viernes para aprobar o rechazar el decreto
El presidente de Venezuela dijo que, de no aprobarse el Decreto de Emergencia Económica que introdujo ante el parlamento, se generaría un conflicto de poderes
Desde 2013 las fuerzas de seguridad han desbaratado una decena de intentos. El Consejo de Ministros refuerza este miércoles la base jurídica del estado de excepción
Varias poblaciones cercanas al Cotopaxi, que llevaba un siglo dormido, han sido desalojadas
A los ciudadanos que ya estén allí se les recomienda mantener el contacto con la Embajada, llamando al teléfono de emergencia (+20) 1223 183 783 o, al teléfono fijo (+20) 22735 72 81
La imposición del estado de emergencia fue utilizada por la dictadura de Mubarak para reprimir a la oposición
“La declaración de Granada es un punto de partida y claro que es mejorable”, asegura Collboni
El presidente peruano intenta poner fin a las violentas protestas contra la explotación de un yacimiento aurífero
Las protestas y disturbios en Tacna se cobran dos fallecidos y medio centenar de heridos pese al estado de excepción decretado por el Gobierno peruano
El Gobierno central ordena la detención del gobernador de la región de Pando
Pakistán trata de volver a la normalidad ante las elecciones legislativas de enero
El mandatario promete levantar el estado de excepción el 16 de diciembre
El ex primer ministro participará en las elecciones
El presidente saliente propone el estado de excepción, que el Gobierno rechaza