
Peores siete días en muertes acumuladas desde la primera ola: 3.415
Sanidad espera que la tendencia descendente de los casos positivos dure al menos tres o cuatro días
Sanidad espera que la tendencia descendente de los casos positivos dure al menos tres o cuatro días
Les noves dades que publica l'Institut Nacional d'Estadística aporten una foto més real
Los nuevos datos que publica el Instituto Nacional de Estadística arrojan una foto más real
Un estudio de Tecnocasa señala que la llegada del virus provocó un desplome de importes superior al 4% en 2020, el doble que antes de la crisis sanitaria
Solo las tiendas de alimentación y las grandes cadenas mantuvieron sus ingresos, mientras caen las gasolineras y las tiendas de ropa
Los préstamos para la compra de vivienda retrocedieron un 2,4% en el penúltimo mes de 2020, mientras las políticas de choque del BCE frente a la pandemia siguieron abaratando los intereses
Los nacimientos siguen a la baja y alcanzan otro récord, con el menor número de la serie del INE, que comienza en 1941
Las restricciones del coronavirus provocaron que los turistas nacionales volvieran a ser mayoritarios (55%), aunque incapaces de sostener un sector que en 2020 solo vio ocuparse una de cada de tres plazas ofertadas
La sociedad de los datos está viviendo la primera enfermedad a escala global, pero la salida exige un cambio en nuestra concepción de las cifras y adoptar una lógica de colectivo y no de mayoría
Las operaciones aumentaron un 1,9% en el undécimo mes, un crecimiento insuficiente para remontar la mala marcha del mercado durante los meses previos
El portal Idealista pone precio al conjunto del parque residencial a partir de los datos catastrales; alquilar todas las casas costaría 18.700 millones al mes
La cifra se alcanza con la vacuna en el horizonte, pero también con las peores cifras de muertes diarias desde que el virus comenzó su expansión
La pandemia ralentiza el crecimiento del precio de las casas a estrenar en la recta final del año
La covid provoca, en el último cuatrimestre de 2020, más fallecidos que antes del verano en ocho comunidades. Una incipiente tercera oleada llega a los hospitales
El sociólogo ha fallecido en su casa de Pozuelo (Madrid) a causa de un infarto
La Comunidad de Madrid publica datos engañosos sobre el nivel de trabajo en sus municipios
En ciudades como Madrid y Barcelona el precio de la vivienda ha retrocedido más de un 5% desde marzo, según la tasadora Tinsa
Sanidad comunica 12.386 nuevos contagios de coronavirus y 178 fallecidos en el último día
Los créditos constituidos sobre viviendas vuelven a números negativos, con una caída del 5,9%
La incidencia acumulada en 14 días sube a 224 casos por 100.000 habitantes, frente a los 214 del pasado viernes
El INE presenta su primer estudio sobre vivienda vacacional: en algunos municipios estos inmuebles llegan a suponer una de cada cinco viviendas
En los 10 primeros meses del año las operaciones han descendido un 21,2% respecto al mismo periodo de 2019, según el INE
Las compras de vivienda firmadas ante notario descendieron un 7,8%, tras tres meses en positivo
La Autoridad Catalana de Protección de Datos abre un procedimiento sancionador por realizar una encuesta sobre la identidad cultural y política
Los certificados de defunción elevan a 45.684 las muertes por coronavirus. La enfermedad provocó casi todo el exceso de mortalidad de la primera ola
A más de 32.000 fallecidos se les diagnosticó la enfermedad, mientras que otros 13.000 tenían síntomas compatibles
Los lanzamientos de vivienda practicados por los juzgados repuntaron tras el parón del segundo trimestre, pero aun así fueron menos que entre julio y septiembre de 2019
Los embargos de casas de particulares se dispararon en el tercer trimestre pese a la moratoria para el pago de los préstamos
El anuario estadístico de 2019 muestra como antes de la covid la mayoría de los indicadores de la ciudad mejoraban o batían récords
Aunque no hay nada mejor, las encuestas no son súper precisas. Por eso conviene acompañarlas de otra información: cómo de probable es que se equivoquen
Si una persona come dos pollos y otra ninguno, la estadística considerará que, de media, cada sujeto se ha zampado un ave entera. Aunque parezca un chiste, el ejemplo ilustra perfectamente cómo esta rama de las matemáticas puede manejarse al gusto de mentes malintencionadas
El 70% de la población española vive en localidades que superan los 250 casos por 100.000 habitantes. El virus ha crecido en las últimas dos semanas en 1.400 de ellas
La tendencia de casos es positiva, pero Simón advierte de que sigue siendo una situación “muy complicada”
La caída del 1,1% es la menor desde que empezó la pandemia, según los datos del INE
También Ceuta y Melilla superan la media diaria de fallecimientos y Aragón la iguala. La infranotificación de marzo y abril y los retrasos del sistema de información de Sanidad dificultan la comparativa
La estadística notarial recoge una caída media del precio de los inmuebles del 7% en septiembre
El Ministerio de Sanidad notifica 512 muertes y 52.386 diagnósticos desde el viernes
Los pronósticos económicos, las proyecciones epidemiológicas y los sondeos de opinión son erróneos y tendenciosos. Una mala mezcla
Entre guerras de números, se escuchan más los duelos por las cifras que el duelo por las víctimas. La tragedia, bajo toneladas de estadísticas, corre el peligro de convertirse en un gran tabú oculto tras un telón de miedo
Los datos del indicador de incidencia para cada comunidad autónoma. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras