_
_
_
_
_

La segunda ola causa más muertes en media España que la primera

La covid provoca, en el último cuatrimestre de 2020, más fallecidos que antes del verano en ocho comunidades. Una incipiente tercera oleada llega a los hospitales

Unidad de cuidados intensivos para pacientes covid-19 del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en octubre de 2020.
Unidad de cuidados intensivos para pacientes covid-19 del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en octubre de 2020.Albert Garcia (EL PAÍS)
Daniele Grasso

El año 2020 se ha cerrado con la llegada de la vacuna, pero la epidemia no ha acabado. Los datos de la última semana del año dejan claro que ya casi todas las comunidades notan los efectos de una incipiente tercera ola en sus hospitales, saturados después de que una segunda ola que ha sido más dura que la primera en media España. Lo confirman todos los indicadores más fiables: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, además de Ceuta y Melilla, han registrado más exceso de muertes, más ingresos hospitalarios y más fallecimientos oficiales por covid-19 entre septiembre y diciembre que entre marzo y junio.

Las primeras ocho comunidades (en rojo) recogidas en la tabla han sufrido un mayor exceso de muertes en los cuatro últimos meses de la pandemia que en los primeros cuatro. Este indicador mide los fallecidos no esperados con respecto a un año normal, a partir de los datos de certificados de defunción de los registros civiles que publica el Instituto Nacional de Estadística. Para evitar los efectos derivados de posibles olas de calor y comparar el mismo número de meses, consideramos primera ola el período marzo-junio y segunda ola el de septiembre-diciembre. Lo que parece una tercera ola se está gestando en estas últimas dos semanas.

Esas comunidades también han notificado más fallecidos oficiales por covid-19 en esta segunda parte del año. Pero el dato del exceso de muertes es más fiable, porque no se ve afectado por la capacidad que tuvo cada comunidad de hacer más o menos pruebas diagnósticas en los momentos de mayor tensión. El exceso recoge todas las muertes, pero el Instituto Nacional de Estadística ya ha publicado el desglose de las causas de fallecimiento durante la primera ola: la práctica totalidad del exceso fue por covid-19.

Evolución de ingresados

El tsunami de la primera ola golpeó más fuerte en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha, con unas cifras de fallecidos que no se repetirían a lo largo del año. Aunque los datos todavía son provisionales y las comparativas difíciles, hubo pocas regiones donde se llegara a alcanzar un exceso de muertes del 113%, como en Madrid. En total, antes del verano hubo 47.500 muertes más de las esperadas. En la segunda ola, desde septiembre, fueron 25.000, pero el impacto por comunidades fue muy diferente.

“La primera ola fue una avalancha, solo podíamos intentar dar respuesta día tras día a lo que se nos venía encima”, detalla José Ramón Arribas, médico del hospital La Paz, uno de los más grandes de la capital. Sus 1.300 camas se convirtieron casi totalmente en camas para pacientes de covid-19. “Y cada día era peor que el anterior, colapsó todo lo que no era atender enfermos del coronavirus”, añade.

La segunda ola, después del verano, ya no fue un tsunami. Pero impactó muy fuerte en todas las autonomías. Excesos del 23%, como el de Castilla-La Mancha, parecen poco comparados con el 85% de la primera ola, pero sigue siendo algo extraordinario: significan 1.300 fallecidos más que un año normal. Y donde fue peor que la primera, lo fue por mucho. En Murcia hubo siete veces más muertes no esperadas de septiembre en adelante que antes del verano. En Aragón o Asturias, más del doble y en Andalucía o Galicia, más de cuatro veces más.

La larga segunda ola de los hospitales

Hay otro elemento que ayuda a entender dónde y cuándo impactó más el virus: la evolución de hospitalizados. Disponemos de datos fiables sobre la ocupación de pacientes de covid-19 en los hospitales solo desde agosto, pero el Ministerio de Sanidad ha publicado una serie revisada que permite, ahora, observar qué pasó en estos centros desde marzo. En las comunidades donde hubo mayor exceso, también hubo más hospitalizados.

El gráfico muestra el reparto hospitalario por covid desde el comienzo de la pandemia, sin contar los ingresos en UCI (cuyas estancias son muy largas y dificultan una comparativa temporal). Hay que tener en cuenta que durante la primera ola se detectaban peor los casos, aunque estos datos incluyen análisis retrospectivos de los ingresos hospitalarios. La curva de la primera ola —un pico alto durante poco tiempo— impresionó más, pero en 11 comunidades, además de Ceuta y Melilla, hubo más hospitalizados en los últimos cuatro meses de la pandemia que en los primeros cuatro. Si incluimos el verano, entrarían también Navarra y La Rioja.

El Río Ortega de Valladolid ha sido uno de los hospitales de Castilla y León donde ha habido más pacientes después del verano que antes: “La segunda ola ha sido más lenta, pero mantenida en el tiempo. Hemos tenido más pacientes: en la primera ola, llegamos a tener unos 90 pacientes críticos ingresados. En la segunda, 115”, apunta Cesar Aldecoa, anestesista del hospital. “Aunque al haber tenido más tiempo y haber sido a un ritmo más lento, hemos trabajado mucho mejor”, añade.

No hay una causa única que baste para explicar la diferencia entre las dos olas, y probablemente por el momento tampoco hay suficientes datos para encontrarla. “Hay una combinación de factores que influyen en las olas: las condiciones climáticas, la relajación de las medidas y la penetración según la exposición inicial”, señala Daniel López Acuña, ex director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “En general, lo que vimos en Europa es que donde ha golpeado menos la primera ola, golpeó más la segunda y eso es porque habría más población susceptible, más cambios climatológicos, relajación de medidas y exceso de confianza”.

Nueva variante

Mirando a los hospitales es donde se puede ver también si ahora nos encontramos ante una tercera ola. Con los datos de esta semana, cerrados a 31 de diciembre, en Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia, Aragón, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia ha habido más ingresados que la semana antes de Navidad.

“Hemos llevado toda una segunda ola en la misma circunstancia: una ocupación variable pero muy significativa de pacientes de covid”, cuenta Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona. “El equilibrio es cada vez más difícil. Si ahora aumentan los casos de covid, tras las fiestas ya no será posible asumir pacientes de coronavirus sin renunciar a otros. Sería volver, aunque de forma más ordenada, a la situación de las peores semanas de marzo”.

Dónde hay más ingresos covid-19

que antes de Navidad

Los ingresos diarios suben

Los ingresos diarios son estables

La Rioja

Castilla-La Mancha

20

100

10

50

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Baleares

Madrid

60

300

40

200

20

100

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

C. Valenciana

Cataluña

300

400

200

200

100

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Extremadura

Murcia

100

40

50

20

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Andalucía

Aragón

150

400

100

200

50

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Galicia

Canarias

30

50

20

10

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Fuente: Ministerio de Sanidad y elab. propia

Dónde hay más ingresos hospitalarios

que la semana antes de Navidad

Los ingresos diarios suben

Los ingresos diarios son estables

La Rioja

Castilla-La Mancha

20

100

10

50

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Baleares

Madrid

60

300

40

200

20

100

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

C. Valenciana

Cataluña

300

400

200

200

100

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Extremadura

Murcia

100

40

50

20

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Aragón

Andalucía

150

400

100

200

50

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Galicia

Canarias

30

20

50

10

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

/ EL PAÍS

Fuente: Ministerio de Sanidad y elab. propia

Dónde hay más ingresos hospitalarios que la semana antes de Navidad

Los ingresos diarios suben

Los ingresos diarios son estables

C. Valenciana

La Rioja

Castilla-La Mancha

Cataluña

300

20

100

400

200

10

50

200

100

0

0

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Madrid

Extremadura

Baleares

Murcia

60

100

300

40

40

200

50

20

20

100

0

0

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

Aragón

Andalucía

Galicia

Canarias

150

30

400

100

20

50

200

50

10

0

0

0

0

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

26 oct

04 dic

/ EL PAÍS

Fuente: Ministerio de Sanidad y elaboración propia

Además, está la nueva variante, la llamada “cepa británica”. Alberto Infante, profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, señala: “Tenemos esa variante más extendida y, si no encontramos más casos, es porque no los buscamos. Eso podría explicar lo que está pasando en algún país europeo o en zonas como Baleares, donde hay más relación con el Reino Unido”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniele Grasso
Italiano de nacimiento y madrileño de adopción, es periodista especializado en análisis de datos e intenta contar el mundo a través de ellos. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_