Una rompedora ‘Turandot’, dirigida por Frank Aleu, abrirá la temporada con nuevas producciones del teatro que contará con todo un firmamento de estrellas de la ópera
'Parestesia' es una producción modesta pero que engancha y una rareza estimable en una cartelera donde la ciencia-ficción brilla por su ausencia
Matadero Madrid acoge el trabajo audiovisual de la artista María Ruido, una invitación a pensar el poder de las imágenes y su fuerza narrativa
El rugido feminista se cuela en Teatralia, el festival internacional de artes escénicas para jóvenes que toma las salas de la Comunidad de Madrid hasta el 31 de marzo
Reses de Guadajira bien presentadas y de buen juego en un festejo interminable
El bailarín y coreógrafo de Saint Louis (Senegal) Alioune Diagne estrena mañana en París el espectáculo 'In/Contro', con la coreografía de Luigia Riva, centrado en aquello que se considera basura: objetos y personas
El Teatro Real estrena por primera vez en su historia la obra de Cavalli, un hito del barroco veneciano
El torero gaditano, herido por el segundo toro de Victorino, cortó la primera oreja de la feria
Michael Jackson se suma a la nómina de artistas indeseables
Jörg Widmann estrena con enorme éxito en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín una versión sustancialmente revisada de su ópera 'Babylon'
Els actors recreen, amb algun tòpic de més, la relació entre el geni de Salzburg i el seu pare al son de l’Orquestra Simfònica del Vallès
Los actores recrean, con algún tópico de más, la relación entre el genio de Salzburgo y su padre al son de la Orquestra Simfònica del Vallès
La laureada actriz de teatro interpreta a la víctima de La Manada en la obra 'Jauría' y defiende que su oficio es su forma de hacer política.
Son autores de un estudio que contiene 31 medidas para actualizar la fiesta de los toros
Una biografía convierte la figura del cómico malagueño en una leyenda que une todas las culturas e ideologías
A los 73 años, vuelve al teatro con ‘La golondrina’, un canto contra la homofobia y la represión. Tras una larga carrera se declara ermitaña y huye del glamur de su profesión
Francesc Orella regala escenas memorables en el Goya con ‘L’últim acte’
Fernando Soto dirige una versión teatral sin brillo de la película de Lars von Trier 'Bailar en la oscuridad'
La versión de 'El jardín de los cerezos' de Ernesto Caballero transita de forma desconcertante del siglo XIX al XXI
'La geometría del trigo', gran texto escrito y dirigido por Alberto Conejero, empieza su gira tras conmover al público en Madrid
Numerosas novedades de toreros en la primera gran cita taurina de la temporada
Las movilizaciones tienen que traducirse en políticas concretas
Su humor, asociado al escalofrío distante de una Guerra Civil, no sufrirá desgaste mientras no se resuelva el reconocimiento de las víctimas del franquismo
Elena Cánovas dirige desde 1985 Yeses, el grupo teatral de mujeres de una cárcel de Madrid
"Hay mucha gente enfadada y desconcertada", dice el portavoz de campaña Jorge Bellver sobre lo que considera una incumplimiento de la cadena autonómica
El Teatro Real, el Español y el Lliure coproducen 'Je suis narcissiste', una obra compuesta y dirigida mayoritariamente por creadoras
La compositora Raquel García Tomás abandona cualquier complejo en lo relativo a estilo o citas
“El teatro goza de más poder que el cine o la literatura para plantarle cara al horror y crear espacios de diálogo”, asegura María San Miguel, creadora de la trilogía sobre ETA
Emocionante y gamberro homenaje al músico de Vinaròs en el TNC
Diana Damrau, Carlos Álvarez y Celso Albelo, voces de oro en dos funciones en el Liceo
La actriz fue una feminista que jamás necesitó autobautizarse así, pero que decía cosas como que las mujeres estaban aplastadas por el peso de la convención
De Raphael a Rosalía, el país norteamericano mantiene intacto su imán para la música española por tradición sentimental, tamaño de mercado y músculo industrial
Shakespeare, Leonardo da Vinci, Neil Young, Pablo Neruda, Vermeer... Todos son genios. Pero algunas de sus obras míticas no son realmente suyas
La cantant de flamenc granadina imposa al Liceu la seva superba veu malgrat el repertori
Se quejaría Beatriz Galindo de haber oído a un guía extraoficial decir que el barrio de La Latina se llama así por una famosa puta que operaba por allí en el siglo XIX.
Dos documentos históricos permiten recuperar la admiración del poeta granadino por la ciudad en la que pasaba sus vacaciones veraniegas
El TNC i l'OBC presenten aquest dimarts un homenatge al músic de Vinaròs
La cantaora granadina impone en el Liceo su soberbia voz a pesar del repertorio
El Proyecto 43-2 encara la herencia contaminada de la violencia y aporta nuevos lenguajes desde los que sentir y afrontar nuestra historia