
El cohete español ‘Miura 1′ está listo para volar
El lanzamiento está programado para finales de 2022 desde Huelva
El lanzamiento está programado para finales de 2022 desde Huelva
Estos planetas tienen un 50% de contenido de agua, frente al 0,02% de la Tierra
El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte
El astrónomo que fundó SETI, para la búsqueda de inteligencia alienígena, logró el respeto de la comunidad científica
Después de dos retrasos por problemas con el cohete, la agencia lo analizará en profundidad antes de un nuevo intento
El experto español guía la nave de la misión ‘Artemis I’, primer paso para el regreso de la humanidad a la superficie lunar en 2025
Un repaso de las misiones de la NASA que llevaron a 12 hombres al satélite de la Tierra entre 1969 y 1972
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica los fallos más frecuentes en las misiones espaciales
La NASA retrasa el inicio de la misión al 2 de septiembre tras detectar varias incidencias, una de ellas en uno de los motores, durante la cuenta atrás
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica, a través de las imágenes de la agencia espacial estadounidense, las novedades que incorpora esta misión
Estados Unidos y Europa ensayan la misión en la que una astronauta pisará el polo sur lunar en 2025
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales
La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra
Es posible que el universo sea infinito, pero existen bordes que nunca podremos cruzar y lugares que nunca podremos alcanzar, aunque logremos movernos a la velocidad de la luz
La amenaza de Putin, aun cuando no se complete hasta 2030, traerá consigo el auge de nuevos actores como China y las empresas privadas
La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa
Amaya García y Alberto Mínguez han escrito ‘Doce Soles I: Encélado’, la novela juvenil de aventuras espaciales con rigor científico que no encontraban para sus hijos
El nuevo director de Roscosmos ha confirmado la decisión en una comparecencia con Vladímir Putin, aunque EE UU responde que no hay notificación oficial
El astronauta, que pretendía viajar al futuro de la humanidad, había llegado a un perdido rincón de su pasado
Entre la colección que formará parte de la subasta se encuentra el bolígrafo que ayudó a salvar la misión, un metereorito lunar, premios, medallas y manuscritos
Las familiaridad que inspiran las imágenes del espacio captadas por el telescopio Webb tiene mucho que ver con el lenguaje plástico y cinematográfico usado por artistas como Kandinsky o Miró y en películas de ciencia ficción como ‘Gravity’ o ‘Ad Astra’
Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna
Los lectores escriben sobre las contradicciones de una sociedad supuestamente avanzada, la lucha contra los incendios, el consumo de carne en los países desarrollados y los problemas de la generación nacida en los 2000
En la superficie de pequeñas partículas sólidas que llamamos polvo interestelar comienza el viaje del agua en el universo. Cada grano de polvo del tamaño de una bacteria lleva una delicada capa de hielos encima como un pastel. Y como los hielos del ártico, ofrecen una historia para que podamos leerla con nuestros telescopios
¿Tiene sentido vivir mirando al suelo? O lo que es lo mismo, ¿merece la pena seguir viendo el debate? Quien sabe, puede que empecemos levantado la cabeza y acabemos exigiendo altura de miras
Las prodigiosas imágenes de los confines del cosmos nos sumergen en abismos filosóficos
El telescopio ha captado el universo, tanto a 40 millones de años luz como a 5.000 millones, pero solo puede observar un 40% del cielo. Para estudiar un objetivo fuera de ese campo, debe esperar hasta medio año
Pablo G. Pérez González, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), explica las posibilidades que ofrece el mayor observatorio espacial
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes
El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
Hace 19 años, la Agencia Espacial Europea colocó en la órbita del planeta rojo la sonda Mars Express, que sigue arrojando información clave de Marte.
La Fuerza Aérea española cuenta desde 2018 con un Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE)
El material del aparato CZ-2F, que ardían al reentrar en la atmósfera, se ha podido observar desde varias ciudades de la Península en torno a las 00.30 de este martes
Estos invertebrados son capaces de caminar en línea recta siguiendo la posición del sol
El PP usa el pleno de la Asamblea para que su líder y su portavoz critiquen al presidente del Gobierno por no instalar en Madrid la agencia espacial española
La misión europea ‘Gaia’ compone una gran cartografía tridimensional de nuestro entorno cosmológico a partir de casi 2.000 millones de estrellas
En una época en que el rigor de los medios cruje por todos lados, bajo el peso de las incesantes ‘fake news’ y la manipulación de gobiernos y grupos de interés, la mesa está servida para que medren los charlatanes
La tercera temporada del drama espacial ‘Para toda la humanidad’ sitúa a sus personajes en los noventa y en una realidad alternativa en la que la carrera espacial continúa