Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
Un centro en la ciudad autónoma imparte clases a personas mayores para que aprendan materias básicas, pero sobre todo, para que sean protagonistas de sus vidas y cooperadores necesarios de una sociedad más humanizada
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Comunidades autónomas e institutos renuncian a desplegar a gran escala la modalidad por problemas organizativos y el retraso en aprobar las normas que desarrollan la ley de educación
Recobrar la confianza es el propósito ineludible y orientador de la actividad docente. En un centro para mayores de edad de Ceuta se enseña a quienes empezaron más tarde sin los condicionamientos sociológicos que, con frecuencia, hunden a muchos estudiantes en la humillación
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
Ayuso obligará a los docentes a tomar la decisión por mayoría cualificada en ESO y Bachillerato y les recomendará que apliquen los criterios de la ley estatal anterior
La gran diferencia entre los agricultores y los filósofos es que los primeros no esconden los intereses materiales que los mueven, mientras que los segundos envuelven sus reivindicaciones en un estilo altisonante
La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia
Las clases comenzarán en los colegios públicos y concertados el 7 de septiembre y el 8, en los institutos
Desde primero de Bachillerato, e incluso a veces desde finales de la ESO, abocamos al alumnado casi en exclusiva a la resolución de unas pruebas que terminan de asfixiar el placer por aprender
El centro público Daniel Mangrané de Tortosa utiliza desde hace años el aprendizaje por competencias en infantil, primaria y la ESO. Los resultados de sus alumnos tras salir del centro son buenos y la matrícula crece
Ante la llegada de cayucos a Canarias en 2021, los alumnos de un instituto de Tenerife estudiaron las circunstancias asociadas a las migraciones y las reacciones en la opinión pública, pero también colaboraron con voluntarios y agencias no gubernamentales en la atención a los recién llegados
La investigadora presenta hoy un proyecto europeo que rescata el legado cultural de las mujeres silenciado en los currículos educativos
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
El Ejecutivo regional ha incluido las expresiones ecofeminismo, ecosocial y perspectiva de género en su nuevo currículo y podrán ser empleados en los centros educativos
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
La Complutense de Madrid acoge este sábado la 25ª edición del Concurso de Primavera, en el que las ciencias exactas son las protagonistas
Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres
Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal
Profesor de Historia y Geografía, Galán es el autor de ‘Detectives de la ESO. Los magos de la tiza: profesores que enseñan divirtiendo’
La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
El nuevo currículo de la asignatura en Bachillerato contiene errores de perspectiva y contenido y supone una alteración radical, poco consensuada e insuficientemente motivada
“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación
La reforma educativa sigue su camino legislativo, que llegan con el tiempo justo para que los centros preparen los cambios. ¿Desaparece la Filosofía? ¿Se podrá repetir? Claves para no perderse
Los alumnos, a tres meses de acabar el curso, no saben qué tipos de Bachillerato podrán elegir en su instituto. Los directores temen que la tardanza en aprobar el currículo aumente el rechazo del profesorado hacia el nuevo sistema de aprendizaje
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
El Govern rectifica y reduce las horas de gestión autónoma previstas en la primera propuesta
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes
Entre los 14 y 18 años se produce una caída en picado del hábito lector, de la que solo una pequeña parte se recupera: ¿qué pueden hacer los centros educativos al respecto?
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
Dejemos que los alumnos aprendan a ser ciudadanos en Instagram o TikTok, que es más barato. En unos años veremos el resultado de este desmantelamiento de las humanidades en la Secundaria, cuando ya será demasiado tarde
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante años la desatención sufrida por cientos de niños en la ciudad autónoma. La ONU emitió en 2021 una resolución en la que condenaba la actuación de España respecto a un menor