
Interinos y nuevos profesores
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
El Ejecutivo regional ha incluido las expresiones ecofeminismo, ecosocial y perspectiva de género en su nuevo currículo y podrán ser empleados en los centros educativos
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
La Complutense de Madrid acoge este sábado la 25ª edición del Concurso de Primavera, en el que las ciencias exactas son las protagonistas
Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres
Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal
Profesor de Historia y Geografía, Galán es el autor de ‘Detectives de la ESO. Los magos de la tiza: profesores que enseñan divirtiendo’
La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
El nuevo currículo de la asignatura en Bachillerato contiene errores de perspectiva y contenido y supone una alteración radical, poco consensuada e insuficientemente motivada
“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación
La reforma educativa sigue su camino legislativo, que llegan con el tiempo justo para que los centros preparen los cambios. ¿Desaparece la Filosofía? ¿Se podrá repetir? Claves para no perderse
Los alumnos, a tres meses de acabar el curso, no saben qué tipos de Bachillerato podrán elegir en su instituto. Los directores temen que la tardanza en aprobar el currículo aumente el rechazo del profesorado hacia el nuevo sistema de aprendizaje
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
El Govern rectifica y reduce las horas de gestión autónoma previstas en la primera propuesta
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes
Entre los 14 y 18 años se produce una caída en picado del hábito lector, de la que solo una pequeña parte se recupera: ¿qué pueden hacer los centros educativos al respecto?
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
Dejemos que los alumnos aprendan a ser ciudadanos en Instagram o TikTok, que es más barato. En unos años veremos el resultado de este desmantelamiento de las humanidades en la Secundaria, cuando ya será demasiado tarde
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante años la desatención sufrida por cientos de niños en la ciudad autónoma. La ONU emitió en 2021 una resolución en la que condenaba la actuación de España respecto a un menor
Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas
Los expertos en salud pública consideran que los niños deben ser un grupo prioritario en la desescalada, pero piden esperar a que descienda el nivel de contagios entre ellos
Educación modifica la preinscripción en los ciclos formativos para evitar que los alumnos de secundaria se queden sin plaza, como sucedió el año pasado
El cambio que prepara Educación facilitaría un sistema de acceso a la Universidad más homogéneo en las diferentes comunidades autónomas
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria
El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros permite que los niños jueguen en el patio sin cubrebocas
Los expertos apuntan, en el caso madrileño, a la insuficiente oferta de plazas de FP y a decisiones adoptadas por el Ejecutivo regional durante la pandemia, como las clases semipresenciales y el mantenimiento de actividades que ofrecen empleos poco cualificados, como la hostelería
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España
Los estudiantes utilizan asiduamente los dispositivos móviles para acceder a la información, pero sin contar con las suficientes herramientas de análisis y verificación y sin disponer de la madurez suficiente
Solo Cataluña y País Vasco aseguran tener intención de esperar a que se implanten los cambios. Andalucía, Murcia y Castilla y León lo están estudiando
El aprendizaje no solo tiene que ver con las enseñanzas en el aula, sino con realización personal y la interrelación con los demás
El Ejecutivo y la mayoría de las autonomías apuestan por mantener la presencialidad. Solo Madrid plantea que los alumnos mayores vayan a clase en días alternos
Para graduarse en ESO el alumno deberá aprobar el 60% de las asignaturas troncales y el 65% de la carga horaria, de acuerdo con las instrucciones enviadas a los centros educativos
Los ministerios de Interior y Educación ponen a disposición de las comunidades materiales didácticos para incluir en los contenidos de Eso y Bachillerato
Presionarles demasiado es contraproducente, pero deben saber que un suspenso es un mal resultado
Los colegios viven un aumento de casos y cuarentenas en los grupos burbujas, mientras la actividad en los centros de secundaria se acerca a la normalidad